
Al narrar su proceso de cambio personal, Elda Neyis Mosquera, conocida como alias Karina, exintegrante de la guerrilla de las Farc antes de la firma del Acuerdo de Paz en 2016, reconoció que durante su paso por las Farc llegó a perder toda empatía y humanidad hacia las víctimas del conflicto.
“Me convirtieron en una mujer cruel que no sentía amor por las personas ni por las víctimas, pero ahora siento empatía, cuando uno siente el dolor que causa, uno se arrepiente y pide perdón de corazón”.
Su testimonio, dado en una entrevista exclusiva con La W en la mañana del lunes 1 de septiembre, forma parte del lanzamiento de su libro biográfico Volver a ser Elda, donde relata cómo el conflicto la despojó de su identidad y afectos para convertirla en cabecilla del grupo guerrillero.
Mosquera relató que fue reclutada por las Farc cuando tenía apenas 16 años y que, tras más de una década en la organización, tomó la decisión de desertar en 2008.
Explicó que esta decisión se debió, en parte, al cambio de ideología y prácticas dentro del grupo armado.
“Pasaron muchas cosas en las Farc que no me identificaban, tomé la decisión de entregarme porque sentí la inconformidad en mi corazón, no quería seguir apoyando acciones que no compartía. Influyó también la actitud de mis exjefes conmigo. En mi libro cuento las cosas que iban pasando en la guerra, lo que me hacía daño”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La excomandante describió cómo el dolor de las madres de personas desaparecidas —incluyendo a la suya, quien murió buscando a un hijo— la llevó a cuestionarse el sentido de la guerra.
Según Mosquera, las conversaciones con ‘Iván Ríos’, entonces líder guerrillero, le hicieron entender que la violencia no era la solución y que era necesaria una salida política.
Después de su desmovilización, enfrentó el rechazo de antiguos compañeros e inició un proceso en el marco de Justicia y Paz.
Sobre este proceso, detalló: “Llevo más de 16 años en este proceso de Justicia y Paz, y sigo versionando y dependiendo de la justicia. Tengo un fallo condenatorio en apelación hace 3 años y todavía no se ha dado la respuesta, creo que la justicia en nuestro país ha sido demorada”.
Mosquera manifestó su arrepentimiento y el trabajo interno que la ha llevado a tratar de reparar el daño causado: “Estoy hablando de la verdad, estoy arrepentida de corazón, en la guerra nos enseñaron odio y venganza, el ojo por ojo, ahora aprendo desde el amor, y de la mano de Dios he aprendido que el amor es lo más maravilloso que puede existir. No sé si la gente lo entienda, pero realmente estoy arrepentida y me duele (…) Cuando uno está frente a frente con las víctimas es que ve el dolor a los ojos, allí es que uno siente el arrepentimiento”.

En la entrevista, la exguerrillera reconoció su participación en crímenes y el reclutamiento de jóvenes para la guerra, una práctica de la que ahora se distancia completamente.
“Yo convencía a los jóvenes para llevármelos a la guerra, ahora estoy trabajando con ellos para decirle no al delito, estuve varios años en la cárcel respondiendo por lo que hice y lo reconocí (…) Cuando me desmovilicé yo no tuve nada que decirle al país sobre el narcotráfico o el manejo de la coca, porque eso yo no lo vi”.

El relato de Mosquera, recopilado tanto en su libro como durante el diálogo con La W, deja ver el impacto de la violencia en su vida y la búsqueda de redención a través de la verdad y la contribución a la paz.
Más Noticias
EPS alertan de un hueco de $30 billones en la salud de Colombia: advierten que la vida de los pacientes están en juego
Acemi enfatiza en el peligro de ignorar la gravedad de la situación. Su advertencia busca movilizar a las autoridades hacia soluciones efectivas

Hombre atacó hasta la muerte a una mujer y su hijo porque lo sorprendieron robando en su vivienda: padre viudo pide ayuda
Luis Alfredo Beleño Rojano, visiblemente afectado por la doble pérdida, afirmó que no cuenta con los recursos suficientes para trasladar los restos de su familia a Cesar, de donde son oriundos

Johanna Fadul reveló lo que sucederá con su personaje Daniela en ‘Sin senos sí hay paraíso’
Según la actriz, Gustavo Bolívar, guionista y exsenador, le consultó su disposición a regresar a la producción pese a la aparente imposibilidad dramática que suponía la muerte definitiva de su personaje

Petro contestó a Katherine Miranda por cuestionar venta de lechona en embajada de Colombia en Japón: “Te enseñó a investigar con tu cerebro”
El jefe de Estado sostuvo que la congresista debería concentrarse en investigar a exfuncionarios como Francisco Barbosa y Martha Mancera
