
El exministro de Hacienda José Antonio Ocampo lanzó fuertes críticas contra la nueva reforma tributaria que el Gobierno de Gustavo Petro presentó al Congreso de la República el 1 de septiembre. El exfuncionario cuestionó la viabilidad política de la iniciativa y advirtió sobre la ausencia de medidas para reducir el gasto público, así como la falta de acciones efectivas contra la evasión fiscal.
Como se recordará, con esta, el Gobierno busca recaudar $26,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026 (monto inicial de $556,9 billones), pero el experto considera que la propuesta carece de sustento político.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“Políticamente, no le veo viabilidad alguna a una reforma tributaria, no tiene ningún sentido proponer una reforma sin proponer al mismo tiempo un recorte en el gasto”, afirmó Ocampo a WRadio, algo que después reiteró en X.

También resaltó que el crecimiento del gasto público es muy alto y que el Ejecutivo no da señales claras de querer controlarlo. Según él, cualquier intento de aumentar los ingresos fiscales debería ir acompañado de un ajuste en el presupuesto, y advirtió: “Si no, yo le pido al Congreso que no apruebe absolutamente nada”.
Recortes al gasto
El monto que el Gobierno Petro pretende recaudar con la reforma, a juicio de Ocampo, solo podría alcanzarse si se implementan recortes de gasto bastante importantes. Por eso, insistió en que la propuesta actual no contempla medidas de austeridad y que el Ejecutivo ignoró las advertencias sobre el crecimiento del gasto.
Ante ello, reiteró: “El crecimiento del gasto es muy alto. No ha habido una señal del lado del Gobierno”.

Otro de los puntos centrales de la crítica de Ocampo es la falta de acciones necesarias para combatir la evasión y la elusión fiscal. El exministro recordó que la reforma tributaria de 2022 introdujo nuevas reglas y sanciones, pero, según su análisis, la Dian no ejecutó medidas efectivas en este frente.
“Un tema que veo y en el cual no ha habido acciones necesarias es la lucha contra la evasión y la elusión tributaria”, señaló Ocampo al medio. Y agregó que “no veo que realmente haya una acción frente a esa materia, por lo que uno ve de las acciones de la Dian”.
Millonario recorte presupuestal
En medio de la discusión presupuestal, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) recomendó un recorte de $45 billones en el presupuesto del próximo año. Ocampo considera que, aunque la cifra podría ser menor, el país debe avanzar en esa dirección de manera inmediata. “Tal vez sea de menos, pero sí es necesario hacerlo en el más inmediato plazo”, manifestó el exministro al advertir que el Gobierno que asuma en el futuro tendrá que revisar la reforma tributaria en un escenario político distinto, mientras las Comisiones económicas del Congreso ya exploran propuestas para reducir el gasto.
Para Ocampo, aunque la reforma podría aumentar el recaudo por renta entre las personas de mayores ingresos, la falta de acciones firmes contra la evasión sigue afectando los ingresos tributarios del país.
Por qué no se debe aprobar la reforma tributaria
Otro que se refirió a la reforma tributaria fue el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal. Lo hizo por medio de una publicación en X, en la que explicó por qué no debe aprobarse la iniciativa.
Se quejó de que el Gobierno insiste en disfrazar una reforma tributaria bajo la llamada “ley de financiamiento”. Para él, “es un proyecto aberrante que le mete la mano a todos los colombianos descaradamente”, ya que, “en vez de ajustar el gasto, propone un presupuesto con un hueco de $26,3 billones que pretende cubrir con más impuestos a las familias y al comercio formal”.

Los efectos serían devastadores, según él. Por eso, los calificó así:
- Subir el IVA a los híbridos y enchufables, un retroceso ambiental.
- Más impuestos a cerveza, licores y cigarrillos: incentivo al contrabando.
- Gravar cultura y deporte: conciertos y espectáculos con 19% de consumo.
- IVA en parqueaderos y zonas comunes de centros comerciales.
- Gasolina y ACPM con IVA más impuesto al carbono: más caro el transporte y la comida.
- Juegos y apuestas, incluso depósitos y criptoactivos, gravados.
- Sobrerregulación a fintech y cripto: freno a la innovación.
Cabal adujo que el proyecto no tiene ni pies ni cabeza, por lo que es una bomba de tiempo para el bolsillo de todos y para la economía nacional.
“Corresponde a las Comisiones Terceras y Cuartas tomar la única decisión responsable: archivar este proyecto de ley alcabalero e irresponsable. Los congresistas escogerán si se sintonizan con los ciudadanos o siguen arrodillados por dádivas a este gobierno decadente”, finalizó el presidente de Fenalco.
Más Noticias
EPS alertan de un hueco de $30 billones en la salud de Colombia: advierten que la vida de los pacientes están en juego
Acemi enfatiza en el peligro de ignorar la gravedad de la situación. Su advertencia busca movilizar a las autoridades hacia soluciones efectivas

Hombre atacó hasta la muerte a una mujer y su hijo porque lo sorprendieron robando en su vivienda: padre viudo pide ayuda
Luis Alfredo Beleño Rojano, visiblemente afectado por la doble pérdida, afirmó que no cuenta con los recursos suficientes para trasladar los restos de su familia a Cesar, de donde son oriundos

Johanna Fadul reveló lo que sucederá con su personaje Daniela en ‘Sin senos sí hay paraíso’
Según la actriz, Gustavo Bolívar, guionista y exsenador, le consultó su disposición a regresar a la producción pese a la aparente imposibilidad dramática que suponía la muerte definitiva de su personaje

Petro contestó a Katherine Miranda por cuestionar venta de lechona en embajada de Colombia en Japón: “Te enseñó a investigar con tu cerebro”
El jefe de Estado sostuvo que la congresista debería concentrarse en investigar a exfuncionarios como Francisco Barbosa y Martha Mancera
