Las autoridades colombianas dieron un duro golpe a la falsificación de divisas internacionales en el suroccidente del país. En Ipiales, ciudad cercana a la frontera con Ecuador, se produjo la captura de un hombre señalado de hacer parte de una organización criminal transnacional que falsificaba divisas desde Nariño, con conexiones en la frontera con Ecuador.
La operación se ejecutó de manera coordinada entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Servicio Secreto de Estados Unidos y, sumado a la captura del sujeto, se registró la incautación de 754.000 dólares falsos cuyo destino era establecimientos comerciales, casas de cambio y entidades financieras de Colombia y Ecuador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La noticia fue confirmada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que a través de su cuenta oficial de la red social X dio a conocer los detalles de la operación acompañados de un video en el que se ve al hombre ser conducido por las autoridades a las instalaciones oficiales para su presentación y posterior puesta a disposición de las autoridades judiciales.
De acuerdo con el jefe de la cartera de Defensa, el hombre haría parte de una organización internacional dedicada a la falsificación de monedas internacionales para introducirlas en el mercado nacional.
“El capturado hace parte de una organización criminal transnacional que falsificaba divisas desde Nariño, con conexiones en la frontera con Ecuador, pretendían introducir la moneda falsa en comercios, casas de cambio y entidades financieras de la región”, escribió Sánchez.

En la misma línea, el ministro precisó que el objetivo de las acciones de la fuerza pública es blindar la economía regional ante posibles amenazas que puedan desestabilizar el sistema financiero del país y vulnerar la confianza de la comunidad internacional en la economía nacional.
En su mensaje, Sánchez fue enfático en que con la operación se protegen a los ciudadanos de esa región contra posibles defraudaciones financieras que susciten la perdida de grandes capitales que afecten el desarrollo de las dinámicas económicas entre los dos países.
“Con esta operación evitamos que cientos de miles de dólares falsos entraran a la economía local, protegiendo a comerciantes, familias y al sistema financiero. Cada acción de la Fuerza Pública es un blindaje contra el crimen que busca desestabilizar la confianza económica del país”, especificó el miembro del gabinete nacional.

Sumado a esto, Sánchez destacó que el trabajo de la fuerza pública en la garantía de la seguridad delos colombianos incluye también la protección de la economía nacional, así como la tranquilidad de los ciudadanos, por lo que extendió un llamado para que se fortalezca la articulación con las instituciones militares por medio de la denuncia.
El llamado del ministro giró en torno a que es responsabilidad de todos los habitantes del país combatir el crimen organizado, por lo que destacó que las denuncias ciudadanas son el primer paso para asestar golpes en contra las organizaciones que atentan contra la seguridad de la nación.
Las incautaciones de divisas falsas se fortalece en el país
En lo que va de 2025, Colombia ha intensificado su lucha contra la falsificación de dólares, logrando varios golpes contra redes criminales transnacionales. En los primerso días de julio, un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía y el Servicio Secreto de Estados Unidos permitió incautar $969.900 dólares falsos escondidos en un paquete en Popayán, Cauca, con destino final a Panamá.

En su momento, las autoridades informaron que, solo en el primer semestre del año, se decomisaron más de 1.1 millones de dólares falsificados en diferentes regiones del país. Estas acciones, además de afectar a las organizaciones criminales responsables, buscan proteger la estabilidad económica y frenar el lavado de activos que fortalece al crimen organizado. El Banco de la República y la Policía han reforzado campañas pedagógicas para que comerciantes y ciudadanos reconozcan las características de seguridad en los billetes, como marca de agua, cinta de seguridad y efectos de cambio de color, claves para evitar el paso de dinero falso en el sistema financiero y comercial
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen


