Helicóptero se accidentó en el aeropuerto de Cali: video evidencia el estado en que quedó la aeronave

La difusión de un clip en redes sociales revela cómo terminó el Bell 206 tras sufrir un accidente cuando aterrizaba con cuatro personas a bordo; dos de ellas se encuentran bajo atención médica

Guardar
Una grabación viral exhibe el estado del helicóptero que impactó al aterrizar en Palmira, revela hélices inservibles y dos personas lesionadas, mientras la Aerocivil mantiene la investigación sobre el origen del incidente - crédito X

Una serie de imágenes que circulan en redes sociales evidencian el estado en que quedó el helicóptero que cayó durante maniobras de aterrizaje en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, entre Palmira y Cali.

El video, ampliamente compartido desde la mañana del lunes primero de septiembre, documenta el impacto visual de la emergencia: la aeronave recostada sobre el pasto, con las hélices completamente partidas y la estructura principal visiblemente afectada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La cabina, en contraste, se observa sin mayores daños aparentes, de acuerdo con los registros difundidos. El incidente involucró a un helicóptero Bell 206, con matrícula HK5198, perteneciente a la empresa privada Delta Helicópteros SAS, según información recopilada por El Tiempo.

Equipos de emergencia aseguraron la
Equipos de emergencia aseguraron la zona alrededor del helicóptero siniestrado - crédito X

El video viralizado expone el nivel de destrucción de las hélices y el rotor principal, que resultaron completamente inutilizados tras el golpe. De acuerdo con los reportes conocidos por El País, a pesar de la violencia del impacto, la estructura de la cabina protegió a los ocupantes frente a consecuencias mayores. Una fuente del aeropuerto citada por TuBarco reiteró que, tras el accidente, “actualmente el funcionamiento es normal”.

Según confirmó la Dirección Técnica de Investigaciones de Accidentes de la Aeronáutica Civil, el accidente se produjo hacia las 11:30 a. m., cuando el helicóptero intentó aterrizar sobre la pista 02, en el costado derecho de la terminal aérea. A bordo iban cuatro personas: un tripulante y tres pasajeros.

Dos ocupantes resultaron heridos y fueron trasladados a centros médicos, mientras que las otras dos personas salieron ilesas. No se registraron víctimas fatales, según precisó el reporte oficial proporcionado por las autoridades.

El helicóptero Bell 206 de
El helicóptero Bell 206 de Delta Helicópteros SAS, recostado sobre el costado derecho, con las hélices inutilizadas tras el accidente en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón - crédito X

A raíz del siniestro, la operación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón se interrumpió de manera temporal durante unos 15 minutos. El cierre parcial se mantuvo mientras los equipos de emergencia evacuaban el helicóptero y aseguraban la zona del incidente. Hacia las 12:16 p. m., se reanudaron los vuelos en la terminal.

“Se registró un incidente con un helicóptero en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. La operación en la terminal sigue con normalidad”, comunicó la Aerocivil a través de su cuenta oficial en la red social X.

La Aerocivil aún no ha presentado un informe oficial sobre las causas del accidente, aunque al cierre de esta nota sostuvo que se adelantan los procesos para esclarecer lo sucedido. Entre las hipótesis iniciales figura una posible falla mecánica durante la maniobra de aterrizaje, y las investigaciones administrativas y técnicas ya se encuentran en curso.

La Aeronáutica Civil informó que
La Aeronáutica Civil informó que la operación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón continuó con normalidad tras el incidente con el helicóptero Bell 206 - crédito @DIACC_COL / X

El helicóptero Bell 206 forma parte de la flota de Delta Helicópteros SAS, organización con sede en el sur de Cali. La empresa fue autorizada por la Aeronáutica Civil para operar servicios de taxi aéreo, carga y traslados ejecutivos desde el año 2009. Las inspecciones técnicas posteriores al incidente estarán a cargo de personal especializado en seguridad operacional.

Los registros del accidente generaron diversas reacciones entre usuarios de redes sociales, que destacaron tanto la fuerza del impacto como la integridad de los ocupantes. “Por fortuna, no se reportan novedades en cuanto a personas. Actualmente, se está trabajando en la evacuación del helicóptero. Se continúan los procesos para esclarecer lo sucedido”, indicó la Aerocivil.

Funcionarios de la Aeronáutica Civil
Funcionarios de la Aeronáutica Civil iniciaron las investigaciones técnicas y administrativas para determinar las causas del incidente - crédito @DIACC_COL / X

Coincidencialmente, la emergencia se produjo el mismo día en que la Aerocivil asumió nuevamente la administración del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que en la actualidad cuanta con una sola pista de 3 kilómetros de largo y 45 metros de ancho, tras el fin de la concesión operada por Aerocali, una coyuntura que no influyó en la pronta respuesta de los equipos de socorro. Se estima que por la terminal aérea se han movilizado más de 100 millones de personas, en los 25 años de concesión que llevaba bajo la administración saliente.