
Con el decreto 0954, firmado el lunes 1 de septiembre, y que ya se encuentra en la página web del Gobierno, el presidente de la República, Gustavo Petro, no solo confirmó un nuevo viaje internacional: también que quedará como ministro delegatario mientras se encuentra fuera del país el titular de la cartera del Interior, Armando Benedetti, en un periodo que se extenderá -según quedó plasmado en el documento- por cerca de seis días.
En efecto, Petro se trasladará a Japón desde el martes 2 de septiembre, y regresará al territorio nacional el 7 del mismo mes, con el fin de llevar a cabo una visita oficial al país asiático. Para tal fin, el jefe de Estado explicó que Benedetti cuenta con una certificación que lo hace miembro de su partido, Colombia Humana, y que fue suscrita por la Secretaria General del citado movimiento político de izquierda; lo que lo avala para asumir poderes de encargado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Por el tiempo que dure la ausencia del presidente de la República, en razón del viaje a que se refieren los considerandos del presente Decreto, deléganse en el ministro del Interior, doctor Armando Alberto Benedetti Villaneda, las funciones legales”, se leyó en el documento, en el que se hicieron mención de los artículos que avalan las funciones que tendrá que desempeñar mientras se encuentra en suelo japonés adelantando este encuentro bilateral.

"Cuando el presidente se traslade a territorio extranjero en ejercicio de su cargo, el ministro a quien corresponda, según el orden de precedencia legal, ejercerá bajo su propia responsabilidad las funciones constitucionales que el presidente le delegue, tanto aquellas que le son propias como las que ejerce en su calidad de jefe de gobierno. El ministro delegatario pertenecerá al mismo partido o movimiento político del presidente", se lee en el artículo 196 de la Constitución.
¿Qué hará Gustavo Petro en Japón? Esto se sabe
Según se conoció, el primer mandatario estará presente en Tokio y Osaka, en las que sostendrá una serie de encuentros de alto nivel con autoridades locales. Este será el viaje internacional número 68 del gobernante en lo que va de su Gobierno, al que le quedan 340 días en el poder; el más reciente a Chile, a donde asistió a la reunión de Democracia Siempre, en el que se encontró con sus pares de España, Pedro González; Brasil, Lula Da Silva, y el local, Gabriel Boric.

Ese último desplazamiento se dio justo en la noche del 20 de julio, justo después de instalar el periodo 2025-2026 del Congreso de la República y tras recibir duras críticas de la representante a la Cámara Lina María Garrido, del partido Cambio Radical, que cuestionó con dureza sus ejecutorias y, de la misma forma, que emprendiera un nuevo desplazamiento al exterior cuando en el país se registraban graves incidentes de orden público.
Es válido destacar que Colombia invirtió 8,5 millones de dólares en su pabellón en la feria Expo Osaka 2025, un evento en el que según ProColombia reunirá, desde el pasado abril hasta finales de octubre, a más de 28 millones de visitantes, de cerca de 150 países. Es por ello que se prevé que el primer mandatario esté en este lugar, en el que se han promocionado las bondades del país en el contexto internacional, según reportes desde suelo nipón.

El pabellón, bajo el lema Colombia, el País de la Belleza, ofrece una experiencia multisensorial que integra tecnología, cultura y comercio. Los asistentes han conocido la biodiversidad colombiana, explorar iniciativas de ciencia y tecnología, y participar en una agenda cultural inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez. El espacio ha servido también como punto de encuentro para empresarios e inversionistas con el propósito de consolidar la imagen del país.
Más Noticias
Cancillería responde a denuncias sindicales por retrasos en valijas diplomáticas hacia consulados
ras advertencias de funcionarios sobre demoras en la llegada de valijas diplomáticas, la Cancillería aseguró que los envíos se realizan con normalidad y explicó el mecanismo implementado.
El impacto de los nuevos impuestos a la gasolina y el diésel en Colombia y la frase de Petro sobre los pobres
La reforma tributaria presentada por el Gobierno busca 26,3 billones de pesos y sube los impuestos a combustibles, en medio de un debate por las declaraciones del presidente Petro

Andrea Petro sobre su padre: “No entiendo por qué ese chisme de que se quiere quedar en el poder”
La hija del presidente Gustavo Petro habló con Semana sobre el futuro político de su padre y lo que sucederá tras 2026

Propiedad horizontal: estas son multas y sanciones por usar inmuebles residenciales en actividades comerciales
El Ministerio de Justicia recordó las sanciones aplicables a propietarios y arrendatarios que incumplen las normas de propiedad horizonal.

Petro responde críticas por subsidio a la gasolina: “No se puede subsidiar lo que está matando la vida en el planeta”
El mandatario defendió su política al señalar que los subsidios beneficiaron a los más ricos y que la reforma prioriza energías limpias sin gravar alimentos esenciales
