
El llamado de Gustavo Petro a evitar cualquier forma de intervención extranjera en Venezuela encendió el debate sobre la estabilidad regional, en un contexto marcado por el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe y la creciente tensión diplomática.
El presidente colombiano advirtió que una acción militar contra la dictadura de Nicolás Maduro podría desencadenar consecuencias devastadoras para toda la región grancolombiana, comparando el posible escenario con los conflictos vividos en Siria e Irak.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La preocupación de Petro se centra en el impacto que tendría una “agresión violenta” sobre la estructura social y política de los países vecinos. Según sus palabras, “si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana. Asesinos de masas se adueñarán de territorios, movidos por la codicia, y los estados se debilitarán como instrumentos de paz social”.
Esta declaración, difundida a través de su cuenta en la red social X, subraya el temor a que la intervención extranjera provoque el colapso de los Estados como garantes de la paz y la proliferación de actores violentos en el territorio.
El mandatario colombiano sostuvo que la única vía legítima para la región es la defensa de la soberanía nacional. En su opinión, “ni en Panamá, ni en Ecuador, ni en Colombia, ni en Venezuela deben haber sujeciones serviles a extranjeros”.
Para Petro, la cooperación internacional debe darse en condiciones de igualdad, especialmente en temas como la lucha contra el narcotráfico, que considera un problema global. Insiste en que la coordinación con actores externos debe realizarse “en términos de igualdad, no de sumisión”.
Las declaraciones de Petro generaron reacciones adversas en Estados Unidos, donde algunos congresistas interpretan su postura como un respaldo al régimen de Nicolás Maduro.

El representante Carlos Giménez sugirió que “si Petro coopera con Diosdado y el Cartel de los Soles, sería cómplice de una empresa narcotraficante transnacional y podría ser imputado por la justicia americana”.
En respuesta a las especulaciones sobre el papel de Colombia ante una eventual invasión estadounidense en Venezuela, Petro reiteró su rechazo a cualquier intervención foránea. Sostuvo que “ni Colombia, ni la oposición venezolana en Venezuela, ni ningún latinoamericano que se respete, debe ni solicitar ni alegrarse con una invasión extranjera en nuestro suelo”.
Defendió la idea de que los problemas internos de cada país deben ser resueltos por sus propios ciudadanos, y extendió este principio a toda la región: “los problemas de los latinoamericanos y caribeños los solucionamos los latinoamericanos y caribeños. Con Europa o con Norteamérica, o con China o África, hablamos de nuestros problemas comunes de tú a tú, y como humanos, no como siervos”.

El contexto de estas declaraciones es el aumento de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela tras el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe y Latinoamérica. Esta operación, que busca combatir a los carteles de la droga, incluido el Cartel de los Soles, se intensificó después de que la administración del presidente Donald Trump declarara a dicha organización como grupo terrorista internacional y anunciara el uso de capacidades militares para enfrentar el narcotráfico.
En medio de este clima, el Gobierno de Colombia convocó a una reunión de urgencia de la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (Celac). La canciller y presidenta pro témpore, Rosa Yolanda Villavicencio, informó que el encuentro se celebraría de manera virtual, con el objetivo de “intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional, en un marco de respeto a los principios del derecho internacional, la soberanía de los Estados, la cooperación y la integración que sustentan a la Celac como un foro de unidad política y concertación”.
Más Noticias
Así se prepara un bistec a caballo al estilo colombiano
Se recomienda marinar los filetes previamente con sal, pimienta, ajo y una pizca de comino durante 20 minutos para intensificar los aromas de la carne

Los últimos números ganadores del sorteo de la lotería del Chontico Día de hoy 4 de septiembre
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares de Colombia

Tras pedirle que se lance a la carrera presidencial de 2026, ‘Mr. Taxes’ invitó a sus seguidores a llenar una encuesta: “Qué quieren que hagamos”
“No son las redes, no son solo los comentarios”, indicó Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian y exministro de Comercio, Industria y Turismo del presidente Gustavo Petro

Presidente Petro y primer ministro de Japón se reunieron en Tokio: de qué hablaron
Durante el primer día de la gira, la delegación colombiana sostuvo reuniones con autoridades y empresarios japoneses, para buscar nuevas oportunidades de inversión y comercio en Colombia

Niña de dos años murió esperando una remisión médica en Montería: esto se sabe
La paciente requería diálisis urgente y falleció en la Clínica Materno Infantil Casa del Niño, sin recibir autorización para su traslado
