
Un empate inédito de 52 votos para cada candidato sacude la carrera por la próxima magistratura de la Corte Constitucional de Colombia, según lo registró Reporte Coronell en W Radio.
La elección, que se definirá en el Senado de Colombia esta semana, enfrenta al exdefensor del Pueblo Carlos Camargo y a la magistrada Patricia Balanta.
Hasta hace pocos días, el panorama parecía inclinarse claramente hacia Camargo, pero ahora el escenario es impredecible y tenso.
Hasta el jueves pasado, Camargo y sus aliados proyectaban una victoria cómoda, estimando una diferencia de hasta 16 votos a su favor sobre Balanta.
El exdefensor había construido una base de apoyo tras renunciar a la Defensoría del Pueblo un año antes, lo que le permitió evitar inhabilidades y mantener los respaldos de quienes se beneficiaron de su gestión, tanto en la Corte Suprema de Justicia como en el Senado.
De acuerdo con W Radio, Camargo contaba con el respaldo de partidos como Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador y Partido Liberal, además de algunos senadores de centro e izquierda con posturas críticas hacia el Gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Sin embargo, la dinámica política en el Senado ha cambiado rápidamente.
El Gobierno de Gustavo Petro y el procurador general Gregorio Eljach han intervenido, reduciendo la ventaja inicial de Camargo.
El bloque de Cambio Radical, que en principio apoyaba al exdefensor, ha comenzado a fracturarse. Temístocles Ortega, gobernador del Cauca y exmagistrado, se ha distanciado de la línea de Germán Vargas Lleras, líder de ese partido, y ha expresado su respaldo a Balanta.
Ortega ha destacado la trayectoria de más de 45 años de Balanta en la rama judicial, subrayando su neutralidad y ausencia de militancia política.
A esta tendencia se han sumado otros senadores de Cambio Radical, como Ana María Castañeda, y al menos tres legisladores más que han manifestado dudas sobre la candidatura de Camargo, especialmente por cuestionamientos a su gestión en la Defensoría.
El Partido Liberal también muestra señales de división. Mientras figuras como Simón Gaviria trabajan para asegurar votos a favor de Camargo, otros senadores liberales, entre ellos, Laura Fortich, Alejandro Vega, Juan Diego Echavarría, Jaime Durán, Claudia María Pérez y John Jairo Roldán, ya se han alineado con Balanta.
Según W Radio, la mayoría del liberalismo podría inclinarse finalmente hacia la magistrada.
El papel de figuras externas ha influido en el ambiente político.

La columna publicada por Germán Vargas Lleras en el diario El Tiempo, en la que advertía que la elección de Balanta daría al Gobierno de Petro el control de la Corte Constitucional durante los próximos años, generó malestar en algunos sectores y aceleró los movimientos de senadores hacia la candidatura de Balanta.
Por su parte, el procurador Gregorio Eljach, que no asistió al reciente encuentro nacional de la jurisdicción ordinaria en Villavicencio, se ha convertido en uno de los principales promotores de la aspiración de Balanta.
En cuanto a los perfiles de los candidatos, Carlos Camargo se presenta como el aspirante de la oposición, con una trayectoria marcada por su paso por la Defensoría del Pueblo y el respaldo de sectores tradicionales del Congreso.
Patricia Balanta, por su parte, cuenta con el apoyo del Gobierno y sería la primera mujer afrodescendiente en integrar la Corte Constitucional, un hecho que ha sido resaltado tanto por sus aliados como por la Defensoría del Pueblo.
El tercer candidato, Jaime Tobar, es un académico reconocido, aunque su presencia en la contienda ha tenido menor impacto mediático y político.

El debate sobre la independencia judicial y la representatividad ha cobrado fuerza en las últimas horas.
Iris Marín, defensora del Pueblo, enfatizó en declaraciones recogidas por la Defensoría del Pueblo que la elección no debe centrarse en la afinidad o rechazo hacia el Gobierno, sino en la capacidad de garantizar independencia, autonomía e imparcialidad frente a cualquier sector político.
Marín advirtió que exigir a los candidatos una postura explícita contra el Gobierno también puede afectar la independencia judicial.
Además, recordó que, si el Senado elige a un hombre, la participación femenina en la Corte se mantendría en torno al 30%, lejos de la paridad buscada, y que la presencia de minorías étnicas en el tribunal ha sido históricamente baja.
“El Senado tiene la responsabilidad de dar una discusión que se enmarque en el principio central de actuación de la Rama Judicial: su independencia, autonomía e imparcialidad, inclusive frente a sectores políticos”, dijo.
La importancia de esta elección trasciende la coyuntura política. El resultado definirá el equilibrio de fuerzas en la Corte Constitucional y tendrá repercusiones en la agenda legislativa y judicial del país.
Con el Senado dividido en partes iguales y los apoyos en constante movimiento, el desenlace permanece abierto y cualquier variación en las alianzas podría alterar el resultado final.
En este escenario de incertidumbre, la contienda por la Corte Constitucional sigue abierta, y el desenlace dependerá de los últimos movimientos y decisiones de los senadores, en un proceso donde las certezas han desaparecido y el resultado final es imprevisible.
Más Noticias
Pizarro señaló a Dávila, Cabal y López de populistas: “Mientras otras candidaturas lanzan propuestas vacías por likes, nosotras escuchamos a Colombia”
La precandidata presidencial del Pacto Histórico arremetió contra la periodista, la senadora y la exalcaldesa de Bogotá, aunque en las redes sociales han insinuado que su mensaje también iría destinado a Daniel Quintero

No solo hace goles, estos son los negocios de Dayro Moreno por fuera del fútbol profesional
El atacante de 39 años es tendencia por su regreso a la selección Colombia para los partidos contra Bolivia y Venezuela

Trabajadores del sector azucarero en el Valle del Cauca están en la mira de los delincuentes tras nuevo hecho de violencia
Asocaña denunció una serie de agresiones y homicidios en el departamento, que han generado alarma entre los colaboradores que se exponen a la inseguridad en medio de sus labores

Cali redujo homicidios por tercer mes consecutivo pese a atentados: así está el panorama de seguridad en la ciudad
El descenso en muertes violentas coincide con la captura de bandas criminales y la implementación de operativos focalizados, según reportes oficiales

América de Cali busca técnico: estos son los cuatro candidatos que se manejarían entre los rojos
Con la salida de Diego Raimondi por malos resultados, su reemplazo tendrá la obligación de salir del fondo de la tabla en la Liga BetPlay llegar a la pelea por el título
