
La Carrera de la Mujer 2025 está lista para marcar un nuevo hito en el deporte y la sociedad colombiana. El domingo 7 de septiembre, Bogotá será el epicentro de la edición número 18 de este icónico evento, con la participación de miles de corredoras que celebran la fuerza, el empoderamiento y la unión femenina. Este año, la competencia muestra avances significativos con la inclusión de una nueva distancia de 15 kilómetros y un reforzado esquema de seguridad y movilidad pensado especialmente para las atletas.
Según el director del evento, Juan Carlos González, año tras año se adapta a las necesidades de las mujeres y sus retos, por lo que en 2025 es la distancia de 15 kilómetros, una alternativa intermedia entre la habitual 10K y la exigente media maratón de 21K.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestroWhatsApp Channel
De acuerdo con la organización, esta nueva categoría responde a solicitudes constantes de las participantes, quienes encuentran en el 15K un peldaño idóneo para progresar en sus carreras y asumir desafíos mayores sin la presión que implica dar el salto directo a la media maratón.
El Parque Metropolitano Simón Bolívar servirá como epicentro del evento, congregando a más de 98% de la capacidad de inscripciones prevista, por lo que desde las 6:30 a. m., miles de mujeres estarán listas para recorrer Bogotá en una de las cuatro distancias establecidas, lo que evidencia un compromiso de la organización con la inclusión y la accesibilidad.
Así serán las medidas de seguridad de la jornada
Por otro lado, la seguridad y el bienestar de las participantes han sido elevados este año al máximo nivel. El equipo organizador prepara un robusto despliegue de profesionales de la salud, con 150 especialistas dispuestos a cuidar cada aspecto médico, puestos de atención cada dos o tres kilómetros, brigadas especiales instaladas en la meta y ambulancias listas para intervenir ante cualquier eventualidad.
En la misma línea, la dimensión preventiva se complementa con la presencia de la Policía Nacional, que asignó alrededor de 700 uniformados para acompañar la carrera. Entre ellos destaca la Patrulla Púrpura, símbolo de la protección de la mujer y que este año tendrá el honor de entregar las medallas a las mujeres que culminen la distancia para la que se inscribieron, en un gesto cargado de reconocimiento y respeto.
La presencia de las uniformadas tiene como fin crear una red de respaldo a las mujeres y al evento mismo con el fin de priorizar el bienestar físico y emocional de las corredoras, lo que minimiza los riesgos y fortalece la atención a posibles alteraciones del orden público que se puedan registrar.

Sin embargo, las autoridades y la organización han tomado medidas preventivas y diseñaron cierres temporales y desvíos en zonas como La Esmeralda, Galerías, la NQS, y la calle 92, desde las 6:30 a. m. hasta las 10:00 a. m. con el objetivo de que el evento concluya antes de las 11:00 a. m., permitiendo la reapertura rápida de vías y minimizando el impacto en el tráfico dominical, por lo que se extendió un llamado a la ciudadanía para colaborar con paciencia y comprensión ante posibles demoras, recordando que la causa trasciende al deporte para abrazar valores de inclusión, respeto y superación femenina.
Asimismo, el director del evento precisó que se habilitaran vías alternas para mitigar el impacto de los cierres en las calles de la ciudad y, de igual manera, evitar que personas ajenas al desarrollo de la carrera se vean afectadas por el desarrollo de la misma.

Según registros de la organización, la versión anterior reunió a más de 15.000 participantes y esta cifra podría superarse debido a la nueva distancia ofrecida, dado que la trayectoria del evento permite a sus organizadores cada año abrir una plataforma para la promoción de derechos, autocuidado y empoderamiento. Iniciativas en paralelo como campañas de salud, charlas sobre prevención de violencia y espacios de integración familiar suelen acompañar la jornada.
Más Noticias
Ecuador vs. Colombia: hora y dónde ver gratis el partido de la Tricolor en la fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol 2025
Si la selección Colombia suma tres puntos en Quito será líder del campeonato clasificatorio al Mundial de Brasil 2027, siempre y cuando Argentina no haga lo propio y lo supere en la diferencia de gol

Española en redes habla con sinceridad sobre hacer turismo en Colombia “los miedos se te caen uno a uno cuando estas en el país”
La turista compartió con sus seguidores todo lo que ha sentido y aprendido luego de pasar dos semanas recorriendo Colombia y conoceer las montañas del país

Gustavo Petro llamó “majadero” a Leopoldo López, líder opositor venezolano que lo vinculó con Nicolás Maduro
El presidente colombiano afirmó que las declaraciones del líder opositor venezolano son “criminales” y “arbitrarias”

Mesera en Valledurar contó su versión tras recibir ‘golpiza’ de clienta por supuesto mensaje tras vender una limonada: “No soy moza de nadie”
El testimonio de Scarleth Ontivero revela el impacto emocional y familiar tras el episodio viral, mientras la controversia en redes sociales sigue creciendo

Tras su regreso a redes, JuanDa mostró su primer disfraz de la temporada: “reírme de mis traumas me salvó la vida”
Juanda suele disfrazarse de personajes mediáticos y cercanos a él, por esto tomando la sugerencia de sus seguidores decidió enfrentar el recuerdo de su papá


