Abelardo de la Espriella celebró presión de Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro y acusó a Petro de ser cómplice de la dictadura

El abogado y precandidato presidencial cercano al exmandatario Álvaro Uribe Vélez, que se autodenomina El Tigre, se expresó frente a la más reciente incursión naval, ordenada por el presidente norteamericano Donald Trump

Guardar
Abelardo de la Espriella ha
Abelardo de la Espriella ha alertado sobre lo que considera un intento de dictadura por parte de Gustavo Petro, evocando el modelo de Nicolás Maduro en Venezuela - crédito Johan Manuel Largo/Infobae

La presión del Gobierno de los Estados Unidos sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, al destinar al menos ocho buques de guerra en cercanías de las costas del país vecino, ha sacudido el tablero geopolítico en la región. Una situación que, según el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, representaría un punto de inflexión en lo que sería -en su concepto- el inicio de la transición hacia un país democrático.

Desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca, ha dejado perfectamente claro que no va a tolerar el circo del narcoterrorismo que ha secuestrado a la hermana República de Venezuela”, afirmó el abogado, cercano al expresidente Álvaro Uribe Vélez, que sostuvo que “ese régimen no es un gobierno, es una mafia disfrazada de revolución que condena y sojuzga a su pueblo al hambre, a la miseria y al miedo”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El abogado y precandidato presidencial se expresó con dureza al régimen de Nicolás Maduro y acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de ser aliado del dictador - crédito @ABDELAESPRIELLA/X

La estrategia estadounidense, en palabras de De la Espriella, se ha intensificado con medidas inéditas.

Trump, con la claridad de un líder de verdad, ha apretado el acelerador. Una recompensa de 50 millones de dólares por la cabeza de Maduro. La designación del Cartel de los Soles como organización terrorista internacional y un despliegue nunca antes visto en el Caribe, un despliegue militar que tiene a los tiranos de Caracas temblando, muertos del susto”, afirmó De la Espriella, que destacó cómo superó el monto que en su mento EE. UU. ofreció por el terrorista Osama bin Laden, líder de Al Qaeda.

E interpretó estas acciones como una señal inequívoca de la seriedad de Washington frente a la dictadura. “Maduro, señalado como capo del cartel de los Soles, es una amenaza directa a la seguridad de los Estados Unidos de Norteamérica y, por supuesto, de toda la región. Y no está solo. Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López también tienen precio”, precisó el aspirante al primer cargo de la nación.

Según su análisis, la designación del cartel de los Soles como organización terrorista internacional “permite congelar activos, imponer sanciones extraterritoriales y, si es necesario, actuar militarmente. Eso es liderazgo”.

El presidente Gustavo Petro fue
El presidente Gustavo Petro fue acusado por Abelardo de la Espriella de ser socio de Nicolás Maduro - crédito AFP

Abelardo de la Espriella acusó a Gustavo Petro de ser cómplice de Nicolás Maduro

El impacto de esta política trasciende las fronteras venezolanas y alcanza a Colombia. Es por ello que el abogado, que se autodenomina como ‘El Tigre’, acusó de forma directa al presidente de la República, Gustavo Petro de ser aliado del régimen que gobierna al otro lado del puente Simón Bolívar.

“En Colombia, Petro ha sido cómplice de esta desgracia. Sí, cómplice. Yo mismo he denunciado cómo Petro pactó con Maduro la creación de una zona bilateral en la frontera, un territorio de ambos países, de Venezuela y de Colombia, convertido en paraíso del narcotráfico. Eso convierte a Petro en un conspirador en el delito de narcotráfico”, acotó el letrado, que dejó de vivir en Estados Unidos para hacer campaña en Colombia.

En ese sentido, De la Espriella sostuvo que si el Gobierno americano abre investigación en contra del mandatario, “encontrará fácilmente los nexos entre Petro, las Farc, el ELN y Maduro, todos unidos para inundar de cocaína a los Estados Unidos de Norteamérica”.

La gravedad de la situación, según De la Espriella, se reflejaría en la magnitud de la amenaza. “Ese par de bandidos, Maduro y Petro, están repitiendo la guerra del Opio, pero en pleno siglo XXI. Además de ello, es perfectamente claro que eso es traición a la patria”, señaló. Con ello, acusó al Ejecutivo de ser pasivo ante la influencia del narcotráfico.

Mientras el Cartel de los Soles trafica cocaína y fentanilo y envenenan a los jóvenes en Estados Unidos y en el mundo, Petro mira para otro lado y niega la existencia de esa mafia nefasta. Qué descaro, señor Petro”, afirmó De la Espriella.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido reiterativo en sus señalamientos a la dictadura de Nicolás Maduro - crédito AP

La evidencia en este caso sería contundente. “La DEA tiene pruebas, toneladas de drogas incautadas, vinculadas a Venezuela y figuras como Hugo el Pollo Carvajal cantando en los tribunales norteamericanos todo lo que sabe”, expresó el precandidato; y en el plano militar, describió un despliegue sin precedentes.

Tres destructores, un submarino nuclear y miles de marines están frente a las costas venezolanas. Esto no es un desfile, es una advertencia. Trump ha firmado una directiva que autoriza el uso de la fuerza contra carteles terroristas”, indicó De la Espriella frente al particular.

El objetivo de estas acciones, en palabras del abogado y político, es claro. “Asfixiar las finanzas del régimen, recortar el flujo de drogas y fracturar la cúpula chavista. Porque no se equivoquen, si el dinero del narcotráfico se acaba, los generales de Maduro estoy seguro que lo van a traicionar, como las ratas que son”, expresó.

De la Espriella: “Trump sabe que Maduro está solo”

En el análisis internacional, el abogado enfatizó en que Venezuela es un “peón en un tablero global”, y Maduro se ha apoyado en Rusia, China e Irán para sobrevivir. “Pero Rusia, atrapada hoy en la guerra con Ucrania, no tiene fuerza para salvar al régimen venezolano. China, que es pragmática, no se va a arriesgar por Caracas. Irán está enredado en Medio Oriente. Y Cuba, al borde del colapso, no pinta absolutamente nada. Turquía, que es cierto que ha coqueteado con Maduro, no tiene el peso para cambiar esta ecuación”, agregó.

Y dijo que “el presidente Trump sabe que Maduro está solo y está aprovechando esta ventana para apretar como corresponde”; por tal motivo, el impacto de la crisis venezolana sobre Colombia es, a su juicio, una oportunidad.

“La caída de Maduro no solo es una cuestión de justicia, es una oportunidad histórica económica para Colombia. Una Venezuela libre necesitará reconstruirse: productos, servicios, exportaciones, mano de obra. Colombia puede ser el gran proveedor de Venezuela, reactivando nuestra economía, generando empleo y fortaleciendo nuestra industria nacional. Esa es la mejor reforma tributaria para Colombia. Que se caiga el tirano en Venezuela. Viviríamos, mis queridos compatriotas, una época dorada de la economía colombiana”, enfatizó.

Abelardo de la Espriella quiere
Abelardo de la Espriella quiere ser el nuevo presidente de Colombia, en los comicios de mayo de 2026 - crédito Juan David Duque/REUTERS

La relación entre Petro y Maduro, según De la Espriella, ha tenido consecuencias negativas para Colombia. “Petro ha sido aliado de Maduro. Su complicidad con el chavismo nos hunde a los colombianos. Más cocaína, más ELN, más Farc, más migrantes huyendo del horror”, refirió. Y agregó que “si el presidente Trump logra lo que anhelamos los demócratas alrededor del mundo, la caída de Maduro reducirá el narcotráfico, el crimen transnacional y, por supuesto, la presión migratoria. Eso es lo que Colombia necesita”.

En cuanto a su visión para el futuro de Colombia, el precandidato presidencial planteó una política exterior alineada con Estados Unidos e Israel.

“Como presidente de la República, mi política exterior será clara y firme. Firmaré un acuerdo militar con los Estados Unidos para recuperar la seguridad en Colombia y combatir decididamente al narcotráfico, que es el combustible de todos nuestros males, de todas las formas de violencia. Restableceré inmediatamente relaciones con el Estado de Israel, un aliado clave, para que nos apoye con inteligencia, con tecnología y capacidades militares y tecnológicas contra el narcoterrorismo que aterroriza a nuestro país”, acotó.

Por último, De la Espriella anunció, además, un giro en la política internacional de Colombia. “Cerraré las embajadas de la OEA y la ONU, instituciones que han sido secuestradas por agendas globalistas, y construiré un bloque regional con la Argentina, El Salvador, Paraguay y Colombia para frenar el avance de regímenes contrarios a la libre empresa y a la cultura occidental”, expresó en sus declaraciones.

“Apoyo a Trump porque su mano dura contra Maduro es el camino. La libertad de Venezuela es la libertad de Colombia. Defensores de la patria: juntos haremos de Colombia un bastión de justicia y prosperidad. Hoy más que nunca estoy firme por la patria. Firme por la patria”, concluyó el aspirante al primer cargo del país.