
La Policía Federal Argentina detuvo el 26 de agosto en una vivienda de Chacras de Coria (un poblado situado en Luján, provincia de Mendoza) a Juan José Benavides Velasco, un ciudadano colombiano de 30 años, señalado como el supuesto creador del esquema financiero de criptomonedas conocido como Daily Cop.
Esta operación, que incluyó trabajo de vigilancia y discreción, respondió a una orden internacional de captura emitida por el Juzgado Penal Municipal N°2 de Cali y gestionada ante la Interpol.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El arresto se llevó a cabo en cumplimiento de los trámites requeridos para proceder con la extradición a Colombia, así lo indicaron varios medios argentinos, y días después del hecho se conocieron algunos pormenores de lo que hacía en ese país el hoy detenido, y que se espera, en los próximos días pueda ser enviado de regreso en un vuelo a su país de origen.
El caso quedó bajo la jurisdicción del Juzgado Federal de Mendoza, que deberá definir la situación migratoria y judicial de Benavides Velasco mientras se resuelve su posible traslado al país de origen, señaló un informe de Mendoza Post.

Línea del tiempo del caso Daily Cop: el influencer Yeferson Cossio y la modelo Elizabeth Loaiza fueron mencionados
El origen de Daily Cop se remonta a 2019, cuando el proyecto se promocionó como “la primera criptomoneda colombiana”.
Su oferta consistía en retornos mensuales que rondaban entre el 0,5% y el 12% y, sumado a una intensa campaña publicitaria —con imágenes en espacios públicos, eventos y actividades masivas— propició la captación de miles de inversionistas.
Influencers como Elizabeth Loaiza y Yeferson Cossio participaron en la difusión de la plataforma; esto hizo que aumentara su alcance y los llevó en su momento a dar declaraciones ante la justicia de Colombia.
El sistema recibió aportes de unas 200.000 personas, en su mayoría colombianos, aunque también se reportaron víctimas en otros países del continente.
Los montos invertidos variaban desde pequeñas sumas hasta transferencias de miles de dólares. El mecanismo, según la investigación posterior, no correspondía a una plataforma legítima de inversión en criptomonedas, sino a un tradicional esquema Ponzi.

Los recursos obtenidos de nuevos participantes servían para pagar intereses a quienes ya se habían unido, hasta que el flujo se volvió insostenible y la estructura colapsó.
Qué señaló la Fiscalía General de la Nación: la lupa se posó en Colombia
La Fiscalía de Colombia estimó que, entre 2019 y 2022, Daily Cop movilizó de forma ilegal cerca de 126.702 millones de pesos colombianos; esto representa alrededor de 31,7 millones de dólares, es decir, más de 124.000 millones de pesos colombianos.
Benavides Velasco enfrenta acusaciones formales por concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Además, el ente investigador colombiano agregó en sus anotaciones que el dinero circulaba a través de una compleja red societaria con presencia en Colombia, Reino Unido y Estonia.
Esta triangulación permitía dar apariencia de legalidad al flujo de capitales y facilitaba el blanqueo de fondos vinculados con el narcotráfico y otras actividades ilícitas.
Según la Fiscalía de Cali, “Daily Cop sirvió para encubrir operaciones de lavado de activos relacionados con delitos graves y el desvío de recursos a través de sociedades internacionales”, señaló el comunicado emitido en su momento.

En qué paró el dinero de los inversionistas de Daily Cop: la vida de lujos que patrocinaron
Parte de los fondos obtenidos terminó en la adquisición de bienes de alto valor tales como propiedades de lujo y vehículos de gama alta, y en especial e durante 2022.
Estos activos no guardaban relación con los ingresos lícitos declarados por los involucrados en la estructura empresarial, reforzando la hipótesis de enriquecimiento ilícito.
La red que lideraba Benavides Velasco incluía, según el expediente, a otras personas actualmente procesadas:
- Sebastián Betancourt, de quien se reconoce el rol de cofundador.
- Carolina Granada Hernández, representante legal de una de las empresas utilizadas.
- Luis Fernando Adams Suárez junto a Gloria Izquierdo López, vinculados al holding (organización empresarial) económico que soportaba la operación.

Por qué este caso no es igual a otro en América Latina: el alcance del millonario fraude de Daily Cop
El caso diferenció su alcance de otras investigaciones similares al adquirir repercusiones políticas.
El empresario Ómar Hernández Doux-Ruisseau, CEO de Spartan Hill, declaró en septiembre de 2024 ante la Fiscalía que algunos recursos de Daily Cop se habrían destinado a la financiación de vuelos privados en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
El testimonio de Hernández Doux-Ruisseau fue presentado bajo un mecanismo de principio de oportunidad y provocó la apertura de una investigación preliminar en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes de Colombia en noviembre del mismo año.
Sobre esa versión, tanto el presidente Gustavo Petro como su jefe de campaña, Ricardo Roa, rechazaron los señalamientos en su momento y negaron cualquier vínculo personal o institucional con los promotores de Daily Cop.
No obstante, la investigación administrativa y judicial sigue abierta para determinar si existió o no una conexión financiera entre los fondos captados de forma ilícita y la campaña política.

Qué tienen que ver ‘Los Urabeños’ tras la captura de Juan José Benavides Velasco en Argentina
El perfil de Benavides Velasco en Argentina había sido objeto de atención en 2022 tras denunciar públicamente su secuestro junto a su ex pareja, su hija de dos meses y su ex suegra en un barrio privado de José C. Paz (provincia de Buenos Aires).
Por este caso, se exigió un rescate de 10 millones de dólares, suma que coincidía con el capital perdido ese año en pools (reservas, en español) de liquidez de Daily Cop.
El episodio fue investigado bajo la instrucción del juez federal de Campana, Adrián González Charvay, y producto de todo esto se procesó a 11 personas, incluidos dos ex policías bonaerenses.
La hipótesis de un auto-secuestro para encubrir la pérdida de fondos nunca se comprobó, aunque continuó generando dudas en el expediente. Tras ese episodio, Benavides Velasco y su familia ingresaron al Programa de Protección de Testigos y Víctimas.
En declaraciones recogidas por el diario Clarín, Benavides Velasco afirmó en su momento: “Nunca he tenido ni relaciones con carteles, ni problemas con clanes, ni negocios con ellos, ni nada por el estilo”, al referirse a las versiones que lo vinculan con el clan Úsuga, una estructura relacionada al cartel Los Urabeños, señalada como posible responsable del secuestro.
El proceso judicial y de extradición continúa en Argentina, mientras avanzan las investigaciones tanto en el fuero penal local como en Colombia para determinar la dimensión total del esquema, el destino de los fondos captados y la posible responsabilidad de otros implicados.
Más Noticias
Se aburrieron del fracaso del Real Cartagena: alcaldía y Gobernación de Bolívar abandonaron al Heróico
Debido a que el equipo perdió la opción de ascender a la Liga BetPlay 2026, las dos entidades anunciaron su salida como patrocinadores y arriesgando la inversión en la nómina

Supuesto colapso de drenajes del Vive Claro tras lluvias en Bogotá puso en duda la realización del concierto de Blessd
Pese a las imágenes en redes sociales que mostraron el predio completamente cubierto de agua tras el aguacero del viernes 21 de noviembre, la presentación del paisa seguiría sin contratiempos

Hugo Rodallega sacó adelante a Santa Fe sobre Fortaleza: goleada 3-0 en El Campín por los cuadrangulares de la Liga BetPlay
El delantero hizo triplete en el compromiso, dos tantos de penal y otro fue un golazo de lejos, para salvar a los rojos que se quedaron con 10 hombres y pelear por la final en el grupo B

Mauricio Gómez Amín negó que el liberalismo apoye a Iván Cepeda como candidato presidencial: “No lo cuente para ese Frente Amplio”
El senador y precandidato presidencial, en sus redes sociales, destacó que no es cierto que las bases del partido rojo estén pensando en unirse a la candidatura del congresista del Pacto Histórico, ganador de la consulta de la colectividad el 26 de octubre

Pareja inventó millonaria deuda alimentaria para librarse del pago de un crédito: usaron a sus hijos de excusa y terminaron condenados
La Corte Suprema explicó que fue elaborado un acuerdo de alimentos sin sustento real, presentado luego ante un juzgado de familia, trámite con el cual se consiguió detener el proceso que buscaba la venta de un inmueble embargado


