
La reacción de la comunidad de San Alberto tras la muerte de un niño de dos años por el ataque de un pitbull fue de profunda indignación y dolor, lo que llevó a los vecinos del barrio Altos del Porvenir a tomar la drástica decisión de sacrificar al animal y arrojar su cuerpo a un río cercano.
Este hecho, ocurrido en el sur del departamento de Cesar, reavivó el debate sobre la tenencia responsable de mascotas consideradas potencialmente peligrosas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ataque del animal se produjo sobre las 8:00 p. m. del sábado 30 de agosto, cuando el menor, que se encontraba comiendo en su vivienda, dejó caer parte de su alimento al suelo. Al intentar recogerlo, el perro, propiedad de un familiar, lo atacó de manera repentina.

De acuerdo con la información preliminar, el niño sostenía una papa rellena en la mano en el momento que el canino lo sorprendió, causándole heridas graves en el tórax, cuello y cabeza.
Las voces de auxilio de los presentes permitieron que lograran liberar al menor de las mandíbulas del animal, tras lo cual fue trasladado de inmediato a la sala de urgencias del hospital Lázaro Alfonso Hernández Lara. Los médicos en turno confirmaron su fallecimiento poco después, debido a la gravedad de las lesiones.
La consternación se extendió rápidamente entre los habitantes del sector, que, impulsados por la ira y la impotencia, buscaron al perro agresor. El cuerpo del animal fue hallado fuera de una vivienda, luego de que la comunidad arremetiera contra él hasta causarle la muerte y posteriormente, decidieron lanzarlo al río.

Entre tanto, las autoridades locales informaron que adelantan labores para recuperar el cuerpo del can y avanzar en las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias del ataque y determinar la responsabilidad directa sobre el animal.
El dueño del pitbull, identificado como tío del menor fallecido, podría enfrentar responsabilidad civil y penal si se comprueba negligencia en el cuidado del animal o si este había mostrado conductas peligrosas previamente. Las autoridades iniciaron las indagaciones correspondientes para establecer los hechos y deslindar responsabilidades.
Este suceso generó preocupación en la comunidad y motivó a líderes y vecinos del barrio Altos del Porvenir a exigir el fortalecimiento de las medidas de prevención y control sobre la tenencia de mascotas, especialmente aquellas catalogadas como de gran fuerza física, como los pitbull y rottweiler. Advirtieron que la convivencia con estos animales requiere mayores cuidados y responsabilidad por parte de sus propietarios.
¿Qué dice la ley colombiana sobre los perros de manejo especial?

En Colombia, la regulación sobre animales de razas consideradas potencialmente peligrosas se encuentra en la Ley 746 de 2002 y su Decreto reglamentario 2257 de 2007. Estas normas establecen las razas incluidas en la categoría de caninos potencialmente peligrosos y fijan obligaciones para sus propietarios. La ley determina que los perros de razas como:
- Pit Bull Terrier
- American Pit Bull Terrier
- Rottweiler
- Dogo Argentino
- Fila Brasileño
- Tosa Japonés
- Akita Inu
- Bullmastiff
- Doberman
- Dogo de Burdeos
- Mastín Napolitano
- Presa Canario
- Staffordshire Terrier
- American Staffordshire Terrier

Deben ser registrados ante la autoridad competente. Los propietarios están obligados a identificar a estos animales con microchip y a garantizar el uso permanente de bozal y correa corta en espacios públicos.
La normativa exige que los responsables sean mayores de edad y que los animales permanezcan bajo supervisión, evitando situaciones en las que puedan agredir a personas, otros animales o causar daños a bienes públicos o privados. Además, se prohíbe la presencia de estos perros en lugares frecuentados por niños o concentraciones de público, salvo que existan medidas de seguridad estrictas.
En caso de incidentes, la ley prevé sanciones que incluyen multas, decomiso del animal e incluso su sacrificio si representa un peligro grave. El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en la pérdida de la tenencia del perro por parte de su propietario.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial


