Un vendaval de gran intensidad, acompañado de lluvias torrenciales, azotó hacia el mediodía del sábado 30 de agosto varios barrios de Soledad (Atlántico).
El fenómeno dejó viviendas destechadas, árboles derribados y cortes en el suministro eléctrico, afectando especialmente a sectores como Nuevo Milenio, Los Cedros, Robles, Las Moras y Villa Estadio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante la magnitud de los daños, las autoridades locales activaron de inmediato los protocolos de emergencia y movilizaron recursos para atender a la población afectada.

El evento, que según la administración municipal correspondió a vientos tipo tornado F1, se presentó de manera repentina alrededor de las 12:30 p. m.
Los fuertes vientos y la lluvia sorprendieron a los habitantes, que vieron cómo techos de viviendas eran arrancados y árboles caían sobre calles y casas.
Los daños materiales se extendieron a lo largo de varios barrios, donde decenas de viviendas resultaron afectadas y el sistema eléctrico sufrió graves averías, incluyendo la explosión de transformadores y la caída de postes, lo que dejó a algunas zonas sin energía.
Frente a la emergencia, la alcaldesa de Soledad Alcira Sandoval ordenó el despliegue inmediato del Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil para atender a los damnificados.
Además, se activó el Comité Local de Atención y Riesgo de Desastres, que coordinó la movilización de la red hospitalaria y de las unidades de socorro hacia las zonas más afectadas.
La mandataria también anunció la implementación de acciones humanitarias en los sectores del noroccidente del municipio, donde se concentraron los mayores daños, y aseguró que se emitirán reportes periódicos sobre la evolución de la situación y las medidas adoptadas por la administración municipal.
El relato de los habitantes reflejó el desconcierto y el temor que generó el fenómeno. Julio Palacio, residente de la zona, describió cómo el vendaval se desató de forma súbita, provocando pánico entre la comunidad.
“Un palo de mango fue arrancado de raíz y varias casas resultaron destechadas. La gente corre de un lado a otro y todavía no sabemos si hay personas lesionadas”, relató Palacio, citado por El Heraldo.
El vecino también mencionó que los postes eléctricos “botaban candela” y que la lluvia persistía con fuerza, lo que dificultó la evaluación de los daños y la atención a los afectados.
Hasta el momento, las autoridades municipales y los organismos de socorro no han emitido un reporte oficial sobre los daños y si hay personas lesionadas.
La alcaldesa Sandoval reiteró su llamado a la calma y destacó la importancia de mantener la coordinación entre las distintas entidades de respuesta. La administración municipal enfatizó que se mantendrá informada a la ciudadanía sobre el desarrollo de la emergencia y las acciones emprendidas para mitigar sus efectos.
Pronóstico del clima en el país durante el fin de semana
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió su pronóstico más reciente sobre el clima enel país para el sábado 30 y domingo 31 de agosto, según informó la entidad.
El reporte prevé predominio de condiciones secas en varias zonas del centro y sur de la región Andina y en la Amazonía, mientras que se anticipan lluvias y tormentas eléctricas en algunas áreas de las regiones Caribe, Pacífica y Orinoquia, especialmente durante las tardes y noches.
De acuerdo con el Ideam, en Bogotá se estiman precipitaciones ligeras en diferentes horarios del día, con mayor incidencia en los sectores oriental y sur de la ciudad. Las temperaturas oscilarán entre 8°c y 20°c.
Para el sábado 30 de agosto, el informe proyecta cielos despejados o parcialmente nublados y tiempo seco en el oriente de la región Caribe, el centro y sur de la región Andina y gran parte de la Amazonía. Sin embargo, existe probabilidad de lluvias y descargas eléctricas en sectores de Cesar, Magdalena, Bolívar, Atlántico, Sucre, Córdoba, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, el norte de Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Arauca, Casanare, Meta y Vichada.
En el sur de Huila, Guaviare, Vaupés y Amazonas se prevén lloviznas dispersas. El área sur del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tendrá lluvias acompañadas de posibles descargas eléctricas.
El domingo 31 de agosto, el Ideam advierte sobre precipitaciones con actividad eléctrica en la tarde y noche en zonas de Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guaviare y Vaupés.
Además, se prevén lloviznas en áreas del sur de La Guajira, Huila, Putumayo y Amazonas. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina se esperan lluvias de intensidad variable y probabilidad de tormentas eléctricas en la zona marítima.
Más Noticias
EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado


