Cinefilos nacionales e internacionales vivieron el estreno nacional de Un poeta, la más reciente obra del director Simón Mesa Soto, la cual ocurrió el 28 de agosto de 2025 en 78 cinemas y centros de proyección en el país.
Tras su paso por festivales internacionales de prestigio como el Festival de Cannes y el Festival de Cine de Lima, donde ha recibido premios y reconocimientos, la película llega a las salas del país con una historia que explora la vida de un poeta en decadencia y su inesperada relación con una joven talentosa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La llegada de Un poeta a la cartelera nacional representa un hito para la producción cinematográfica local, respaldada por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia y el Swedish Film Institute.
El largometraje, con una duración de 120 minutos, se exhibirá en formato digital y sonido Dolby 5.1, y estará disponible en:
- 42 pantallas de Cine Colombia.
- 14 de Cinemark.
- 7 de Royal Films.
- 8 de Procinal.
- 2 de Cinépolis.

Además, tendrá presencia en espacios independientes como el Centro Colombo Americano de Medellín, el Museo de Arte Moderno de Medellín (amm), la Cámara de Comercio de Pereira, la Cinemateca del Caribe y la Cinemateca Museo La Tertulia.
La trama se centra en Óscar Restrepo, interpretado por Ubeimar Rios, un poeta cuya pasión por la literatura no le ha traído reconocimiento ni éxito.
Enfrentado al estereotipo del artista solitario y derrotado, Óscar encuentra un nuevo propósito al conocer a Yurlady, una adolescente de origen humilde a la que decide guiar en el desarrollo de su talento.
La decisión de introducirla en el mundo de la poesía plantea interrogantes sobre el valor y el costo de perseguir una vocación artística. El elenco principal se completa con Rebeca Andrade en el papel de Yurlady, junto a Guillermo Cardona, Alisson Correa, Margarita Soto y Humberto Restrepo.
Premios internacionales y reconocimientos
El recorrido internacional de Un poeta ha sido destacado. En el Festival de Cannes 2025, la película fue seleccionada para la sección Un Certain Regard, donde obtuvo el Premio del Jurado y una nominación al Un Certain Regard Award.

En el Festival de Cine de Lima Pucp, la obra recibió el Premio del Jurado de Ficción, el Premio Especial del Jurado, el galardón a Mejor Fotografía para Juan Sarmiento G. y el reconocimiento a Mejor Actor para Ubeimar Rios. También fue distinguida con el Premio Apreci a la Mejor Película de la Competencia Latinoamericana de Ficción.
En el Munich Film Festival, el largometraje obtuvo el CineCoPro Award, un reconocimiento a la calidad de las coproducciones internacionales. Además, la película sumó nominaciones en el Melbourne International Film Festival y el San Sebastián International Film Festival.
Producción y distribución
La producción de Un poeta es resultado de una colaboración entre Colombia, Alemania y Suecia, lo que permitió acceder a recursos y apoyos institucionales clave. El respaldo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia y del Swedish Film Institute fue fundamental para llevar adelante el proyecto, que contó con la dirección de fotografía de Juan Sarmiento G. y la participación de un equipo técnico y artístico internacional.
En cuanto a los aspectos técnicos, Un poeta se presenta como un largometraje de ficción con elementos de drama y comedia, rodado en formato digital y proyectado en DCP a color. Su estreno nacional contempla una amplia distribución tanto en grandes cadenas de exhibición como en espacios culturales independientes, lo que facilitará el acceso a diferentes públicos.

Más allá de su éxito en festivales y su cuidada producción, la película plantea una reflexión sobre los desafíos de dedicarse al arte en contextos adversos.
La historia de Óscar y Yurlady invita a pensar en las dificultades y renuncias que enfrentan quienes eligen el camino artístico, así como en la importancia de la mentoría y la empatía en ese proceso. La obra de Simón Mesa Soto se inscribe en una tradición del cine latinoamericano que explora las tensiones entre vocación, reconocimiento y supervivencia.
Un poeta ofrece una mirada honesta sobre la lucha por el arte, mostrando cómo la empatía, la dirección comprometida y el humor pueden abrir caminos en medio de la adversidad, al tiempo que cuestiona las expectativas y visiones externas sobre la creación artística.
Más Noticias
Fuertes reacciones de los gremios económicos frente a la “inconveniencia” del proyecto de ley de financiamiento en Colombia
Asociaciones empresariales dieron a conocer sus opiniones sobre los efectos de la reciente ley de financiamiento
Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Canciller Villavicencio reveló debate en Celac sobre impacto de eventual despliegue militar de EE. UU.
En el encuentro regional se discutieron los efectos que tendría la presencia militar estadounidense en la región
Declaraciones previas a su detención de alias Harold, séptimo capturado por el asesinato de Miguel Uribe
El capturado reveló en una entrevista detalles de su cercanía con alias el Costeño y mencionó a otros presuntos cómplices en el magnicidio

Lotería Sinuano Día y Noche: estos son los resultados hoy lunes 1 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, estas son las combinaciones ganadoras de los respetivos premios
