
La Procuraduría General de la Nación solicitó al Gobierno nacional y a las comunidades del Cauca realizar un trabajo conjunto que permita implementar acciones inmediatas y efectivas en beneficio de la región, durante la instalación de la Mesa de Diálogo Social “Unidad Sur del Cauca”, llevada a cabo el 27 de agosto en Popayán.
En el evento, encabezado por el viceministro de Diálogo Social y Derechos Humanos, Gabriel Rondón, el organismo de control enfatizó que este espacio de concertación no debe convertirse en un escenario simbólico, sino en un mecanismo capaz de generar soluciones concretas a las necesidades prioritarias de la población.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial de la Procuraduría señaló la importancia de que la mesa se traduzca en acuerdos de alto impacto para las comunidades del sur del Cauca. Según indicó, “esta instancia no debe convertirse en una mesa más, sino en un espacio de concertación con resultados concretos y de alto impacto”.

El ente de control subrayó la necesidad de prevenir bloqueos prolongados que afectan a la población en general, al tiempo que instó a las instituciones y a los líderes sociales a fomentar soluciones estructurales y sostenibles que fortalezcan la confianza en el diálogo.
En el mismo escenario, la Procuraduría rechazó de manera categórica el asesinato del líder social José Erlery Velasco, crimen ocurrido en días previos, y condenó los actos violentos ejecutados por organizaciones armadas ilegales. “Estas estructuras criminales solo buscan lucrarse a costa del sufrimiento de las comunidades”, advirtió la entidad.

La instalación de la Mesa de Diálogo Social se desarrolló en medio de una coyuntura compleja para el Cauca, debido a la persistencia de hechos de violencia contra dirigentes comunitarios. El mismo 27 de agosto se reportó el asesinato de Jaime Becerra Castilla, líder social del Valle del Cauca y funcionario de la Alcaldía de Candelaria, en un ataque armado en zona rural del municipio de Corinto, al norte del departamento.
Según el reporte de Indepaz, el hecho se produjo cuando hombres armados interceptaron la camioneta en la que se movilizaba junto a dos policías de su esquema de seguridad. “Se produjo un intercambio de disparos que dejó herido a Jaime Becerra, posteriormente perdió la vida por la gravedad de las lesiones en un centro asistencial. Uno de los policías que lo acompañaba murió en el sitio”, precisó la organización.
Becerra Castilla había ocupado cargos en espacios de participación ciudadana, fue candidato al concejo y mantenía una trayectoria de trabajo con comunidades locales.
Indepaz también señaló como posible responsable a la estructura Dagoberto Ramos, una disidencia de las Farc comandada por alias Iván Mordisco, aunque las investigaciones oficiales siguen en curso. Leonardo González, director de Indepaz, advirtió que “con el homicidio de Jaime Becerra Castilla, ya son 105 los líderes sociales asesinados en el país en lo corrido del 2025”.

La Mesa “Unidad Sur del Cauca” fue creada mediante la Resolución 2057 de 2023 como un espacio autónomo de interlocución territorial. Su propósito es permitir que las comunidades presenten demandas y propuestas estratégicas orientadas al desarrollo integral de la región.
Durante la jornada de instalación en Popayán se firmó el acta que formalizó la agenda, el cronograma y los compromisos de trabajo. Además, se rindió homenaje a la memoria del líder Velasco, recordado como símbolo de la defensa de los derechos en el Cauca.
El proceso contará con la participación activa del Gobierno nacional, representado por el Ministerio del Interior, y con el acompañamiento permanente de la Procuraduría General de la Nación, que reafirmó su rol como garante del cumplimiento de los acuerdos. Según la entidad, continuará acompañando con firmeza y responsabilidad institucional la implementación de las medidas que surjan en este escenario.
Más Noticias
Cae en Cartagena ‘La Greys’, una mujer que estafó a comercios con un software en su celular que creaba falsos comprobantes: así operaba
La investigación se inició gracias a la denuncia de un comerciante del sector de Bocagrande, reportó que sus pérdidas acumuladas superaban $1.600.000 en distintas transacciones

La Armada Nacional reveló la identidad del grumete que cayó al río Magdalena desde el Buque Gloria
El joven se encuentra prestando su servicio militar en la emblemática embarcación que ya completa 57 años de historia

Las redes estallaron con ironía tras las expresiones de los jurados del reality Miss Universe Colombia: “Sus caras son arte”
Usuarios compartieron clips en los que se vieron las reacciones de las exseñoritas Colombia y el famoso diseñador frente a las participantes, lo que convirtió esas escenas en tendencia nacional

Angélica Monsalve arremetió contra Martha Monsalve, la llamó “vagabunda” tras su denuncia internacional al Estado Colombiano
Según el Cjdh, la exvicefiscal fue víctima de estigmatización pública, presiones indebidas y acoso digital desde su paso por la Fiscalía, lo que provocó el pronunciamiento de la famosa abogada

Defensoría había advertido amenazas contra la seguridad en El Patía, donde se registró ataque con drones a una estación de Policía
La alerta temprana señalaba posibles acciones violentas en zonas estratégicas del Cauca y motivó llamados a proteger a la población civil ante la presión ejercida por disidencias y otros actores ilegales
