Petro volvió a referirse a la idea de aferrarse al poder y advirtió: “Esos terminan mal, en una hacienda en solitario”

En un acto público, el presidente aseguró que existen “intereses” detrás de la demora en el estudio de la reforma pensional

Guardar
El presidente Gustavo Petro afirmó que no busca perpetuarse en el poder ni aferrarse a la Presidencia - crédito X

El presidente Gustavo Petro se refirió a la posibilidad de reelección de su proyecto político, reiterando que no busca perpetuarse en el poder.

Sus declaraciones se produjeron en un acto público en el que también abordó la situación de la reforma pensional y respondió a las críticas que ha recibido por la gestión de su Gobierno durante más de tres años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde la plaza pública de Bucaramanga, el mandatario expresó: “A mí no me interesa el poder ni perpetuarme, siempre he creído que los adictos al poder terminan en la tristeza de la soledad, sea en una cárcel, sea en una hacienda donde lo dejan en solitario, o sea en una cama fría sin compañía”.

Agegó: “Yo voy a morir feliz un día porque recordaré estos momentos de felicidad que me daba sentirme entre multitudes de hombres y mujeres”. Y reiteró que su única aspiración es construir un proyecto político diferente, que no se vincule con la violencia o los conflictos del país.

Poder ir construyendo las páginas de una historia que no sonara a genocidio, a masacre, a guerras convocadas para que los colombianos y las colombianas se maten entre sí de manera perpetua”, aseguró el jefe de Estado.

Tensiones por la reforma pensional

El presidente aseguró que existen
El presidente aseguró que existen intereses que han retrasado la aprobación de la reforma pensional - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

En el evento, Petro también se refirió de manera indirecta a la demora en la revisión constitucional de la reforma pensional, una de sus iniciativas más importantes.

Han retenido la ley aprobada por el Congreso dos veces, porque indudablemente existen intereses que no permiten que la ley la firme el presidente este año”, afirmó, sugiriendo que ciertos sectores podrían estar intentando posponer la aplicación de la normativa hasta el periodo electoral de 2026.

Petro ha sostenido diferencias públicas con la Corte Constitucional y otras instituciones de la Rama Judicial. Prueba de ello es que, en días anteriores, el presidente señaló que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez “desconfía del presidente de la República” y que actuaba motivado por “odio ideológico”.

La reforma aún no ha
La reforma aún no ha pasado al análisis de fondo del alto tribunal - crédito Corte Constitucional

Frente a estas afirmaciones, el magistrado respondió mediante un auto judicial en el que indicó que tales declaraciones “no corresponden a la verdad y resultan por completo ajenos al deber de colaboración armónica que vincula a las ramas del poder público y ponen en riesgo la independencia judicial que reconoce el artículo 228 de la Constitución Política”.

Por ahora; aunque la Cámara de Representantes aprobó el acta que documenta la subsanación de los vicios señalados por la Corte en el trámite legislativo de la reforma pensional; el proyecto aún no ha pasado al análisis de fondo del alto tribunal, ya que sigue pendiente la aprobación de otra acta considerada clave para garantizar la legalidad del proceso.

Advertencias sobre una constituyente

El presidente reiteró que, de
El presidente reiteró que, de cara a 2026, el proyecto político debe continuar, aunque él no permanecerá como presidente - crédito Sergio Reyes/La Nacion vía AP

Aunque Petro ha reiterado en varias ocasiones que no busca extender su mandato presidencial más allá de los cuatro años establecidos, desde sectores de oposición advierten sobre posibles estrategias para prolongar la influencia de su Gobierno, como la convocatoria de una asamblea nacional constituyente que permitiría reformar la Constitución y eliminar la prohibición de la reelección presidencial.

En respuesta a estas críticas, el 12 de junio el mandatario publicó en X: “Cuando se instale la constituyente, no seré presidente de Colombia. Quizás si el pueblo lo quiere, en ese entonces y esté vivo, seré constituyente, que no se me asusten”. De esta manera, aclaró que la eventual constituyente no implicaría su permanencia directa en el poder, sino que podría participar únicamente como ciudadano y miembro del proceso constituyente.

Asimismo, Petro señaló que, para garantizar el cambio social prometido desde 2022, se requiere la continuidad de su proyecto político a través de otros actores, incluso más allá de su mandato, con el fin de consolidar iniciativas como la reforma pensional y las políticas de desarrollo social y territorial.