“Narco-chofer” Castañeda obtiene prórroga de inmunidad y seguirá colaborando en investigaciones de corrupción y narcotráfico

La jueza de Popayán extendió por un año el principio de oportunidad de Manuel Antonio Castañeda, que colaborará con la Fiscalía en casos que incluyen tráfico de drogas, cohecho y concierto para delinquir

Guardar
Manuel Antonio Castañeda, más conocido
Manuel Antonio Castañeda, más conocido como el narcochofer, pidió acogerse a principio de oportunidad con la Fiscalía - crédito Infobae

La prórroga de la inmunidad penal para Manuel Antonio Castañeda, conocido como el “narco-chofer”, marca un nuevo capítulo en las investigaciones judiciales que involucran a redes de corrupción y narcotráfico en Colombia.

La decisión, adoptada por una juez de Control de Garantías de Popayán, extiende por un año el principio de oportunidad que protege a Castañeda de ser procesado penalmente mientras colabora con la justicia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este beneficio judicial, solicitado por la Fiscalía, responde a la necesidad de contar con la cooperación de Castañeda en el desarrollo de varias investigaciones en curso, según el medio Caracol Radio.

Según la juez encargada del caso, la Fiscalía presentó elementos probatorios que justifican la extensión de la inmunidad, al demostrar la importancia de la colaboración del procesado para avanzar en los procesos judiciales pendientes.

La magistrada subrayó que “la Fiscalía logró presentar probatorios que logren soportar esa necesidad, ese test de ponderación y la necesidad de la aplicación de ese principio de oportunidad en favor del señor Manuel Antonio Castañeda”.

Manuel Antonio Castañeda, conocido como
Manuel Antonio Castañeda, conocido como el “narco-chofer”, mantendrá inmunidad penal mientras colabora con la justicia - crédito Fiscalía

Durante el próximo año, Castañeda mantendrá inmunidad penal frente a los delitos de tráfico de estupefacientes agravado, cohecho por dar u ofrecer, concierto para delinquir, fuga de presos y peculado por uso, de acuerdo con el medio citado.

Además, su testimonio resulta clave en un eventual juicio contra al menos 21 personas implicadas en otros casos de corrupción, lo que refuerza el interés de la Fiscalía en asegurar su colaboración.

El historial de Castañeda lo sitúa en el centro de varios episodios de alto impacto. En 2022, la Policía lo sorprendió en una carretera de Totoró, Cauca, transportando 168 kilos de cocaína en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP), vehículo que en ese momento estaba asignado a Ronald Rodríguez, entonces subdirector de la entidad.

Además, Castañeda participó en la fuga del abatido narcotraficante Juan Lárrison Estupiñán, alias Matamba. La Fiscalía sostiene que la colaboración del “narco-chofer” ha sido efectiva y valiosa para desarticular estructuras criminales.

La fiscal del caso argumentó ante la juez que “esa inmunidad se compensa también con esos beneficios que representa para el Estado poder responder ante la expectativa de la sociedad, a esa temática que orienta sacar del tránsito criminal a todas aquellas estructuras delincuenciales y organizadas”.

Añadió que el delito en cuestión tuvo “alto impacto, no solamente en los medios de comunicación porque nosotros trabajamos es para la justicia, para la recta impartición de justicia, pero es importante que se prorrogue este principio de oportunidad que inicialmente fue atendido por un juez constitucional y digamos que, por factores exógenos a nuestra voluntad no se ha podido culminar las etapas de juicio, se lee en el informe del medio ya mencionado.

Alias Matamba (izquierda) y Manuel
Alias Matamba (izquierda) y Manuel Antonio Castañeda (derecha) - crédito Colprensa

Pero, efectivamente, no ha sido por dilaciones o mañas de la administración de justicia, simplemente que ha habido contratiempos con respecto a que él pueda proporcionar sobre todo en juicio su testimonio tan importante”.

Entre los obstáculos que han retrasado los procesos judiciales figura el caso del sindicalista de la UNP Wilson Devia, acusado de presuntamente alquilar esquemas de seguridad al “narco-chofer”.

Este proceso quedó estancado debido a deficiencias en la investigación liderada por la exfiscal Angélica Monsalve.

En enero del 2025, el juez encargado devolvió el escrito de acusación porque la Fiscalía no logró esclarecer los hechos, lo que genera incertidumbre sobre la posibilidad de que Castañeda declare como testigo en ese expediente.

La exfiscal Angélica Monsalve enfrentó
La exfiscal Angélica Monsalve enfrentó críticas por deficiencias en la investigación que involucra al sindicalista Wilson Devia y al “narco-chofer” - crédito Angélica Monsalve/X

El testimonio de Castañeda también es esperado en otros procesos de relevancia, como el que involucra a John Fredy Gallo Bedoya, alias Pájaro, al excapitán del Gaula Bogotá Luis Eduardo Duque Casas y al exparamilitar Édgar Munévar Castillo, alias El Caballista, señalados como coordinadores de la fuga de “Matamba” de la cárcel La Picota.

Además, el exsubdirector de la UNP Ronald Rodríguez enfrenta investigaciones por el presunto uso de vehículos blindados para transportar cocaína y trasladar a artistas de música popular y vallenata.