Los lujos y la fortuna del clan Flórez Oquendo: lavó dinero del narcotráfico con exportadoras de aguacates

Desde mansiones y fincas hasta vehículos y empresas, el clan movió millones de pesos ilícitos a través de negocios de exportación de aguacates

Guardar
Extinción de dominio a clan Flórez Oquendo por 143.746 millones - crédito Fiscalía General de la Nación

La reciente incautación de bienes por 143.746 millones de pesos reveló la magnitud de la fortuna que el clan Flórez Oquendo acumuló mediante el narcotráfico y el lavado de activos en Colombia.

La Fiscalía descubrió que esta organización criminal utilizó empresas exportadoras de aguacates como fachada para movilizar recursos ilícitos provenientes del tráfico de cocaína y heroína hacia Estados Unidos y Europa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La investigación, que se remonta a 2017 tras la captura de los hermanos Juan Andrés y Alirio de Jesús Flórez Oquendo en Estados Unidos, inició después de que la DEA alertara sobre envíos de drogas ocultas en material de reciclaje hacia ciudades como Boston, Filadelfia y Nueva York.

Empresas y lavado de dinero

El entramado de lavado se articuló principalmente a través de Aguacates Flórez S.A.S., propiedad de Dorance Flórez Oquendo, hermano de los extraditados.

Mansión de 535 m² en
Mansión de 535 m² en Colinas de San Remo, Sabaneta, perteneciente a la esposa de Dorance Flórez, afectada por extinción de dominio - crédito Fiscalía General

Dorance también es representante de Agroganados La Copa S.A.S., otra compañía implicada en los movimientos ilícitos de la familia, según el informe del medio El Tiempo.

La Fiscalía determinó que los bienes del núcleo familiar carecían de respaldo legal al momento de su adquisición y fueron comprados en efectivo, presuntamente con recursos generados desde 1992 por actividades criminales y agropecuarias vinculadas al narcotráfico.

Entre los activos intervenidos se encuentran fincas y lotes de hasta 150.000 metros cuadrados en Antioquia, incluyendo propiedades como Mi Problema, Los Naranjos y La Esperanza en Yondó.

También destacan una mansión en Sabaneta de 535 metros cuadrados a nombre de la esposa de Dorance y apartamentos a nombre de familiares de Alirio Flórez, de acuerdo con el medio citado.

Los miembros del clan Flórez
Los miembros del clan Flórez Oquendo están implicados en narcotráfico y lavado de dinero a través de empresas exportadoras de aguacate - crédito Fiscalía General

Mecanismos sofisticados de ocultamiento

La investigación reveló la sofisticación de las maniobras de la red. La esposa e hijas de Alirio Flórez Oquendo participaron en la adquisición de bienes a través de Aguacates Flórez S.A.S., lo que permitió dar apariencia de legalidad a propiedades de alto valor.

Una de las hermanas de “Pedrito” actuó como representante en la venta de dos inmuebles a personas registradas como población vulnerable en el Sisbén, evidenciando las estrategias para ocultar el origen ilícito de los activos.

Entre las propiedades incautadas destacan fincas como La Campesina y El Paraíso, valoradas en 1.200 millones de pesos cada una, pertenecientes a hijas y hermana de Alirio Flórez. También se incautó un apartamento a nombre de la madre y otra hermana del mismo cabecilla.

Bienes muebles y agropecuarios

La incautación incluyó vehículos de lujo, como Toyota FJ Cruiser 2023, Hilux 2023 y Land Cruiser 2011, motocicletas, un camión, una volqueta y más de 4.500 cabezas de ganado con diferentes yerros.

Las empresas afectadas, además de Aguacates Flórez S.A.S. y Agroganados La Copa S.A.S., incluyen Avofresh Colombia Zomac S.A.S., consolidando un entramado de lavado de dinero de gran escala.

Este golpe al clan Flórez Oquendo se considera uno de los mayores patrimoniales contra una red narcotraficante en Colombia.

Durante años, la organización operó enviando toneladas de cocaína y heroína a Europa y Estados Unidos, utilizando negocios legales como cobertura.

La incautación busca recuperar los bienes obtenidos con recursos ilícitos, desarticular la red de lavado y frenar la acumulación de riqueza derivada del narcotráfico.

Impacto y mensaje del gobierno

Amelia Pérez Parra, presidenta de la SAE, destacó que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno con la recuperación de bienes:

“Desde esta Administración, la SAE seguirá arrebatando a la delincuencia todos los bienes obtenidos a mano armada o con recursos producto de actividades criminales, contribuyendo a la reforma agraria y al cambio con dignidad”.

Juan Andrés y Alirio de
Juan Andrés y Alirio de Jesús Flórez Oquendo, cabecillas del clan, capturados y extraditados a Estados Unidos por tráfico de drogas y lavado de activos - crédito Policía Nacional

Con esta medida, el Estado colombiano envía un mensaje claro: ningún mecanismo de lavado de activos, por sofisticado que sea, está fuera del alcance de la justicia.

La fortuna amasada por exportadores de aguacates que encubrieron tráfico de drogas se suma a la lista de bienes recuperados por la SAE, en un esfuerzo por restituir a la sociedad recursos que durante décadas estuvieron bajo control de organizaciones criminales.