Detectan lote falsificado de Sal de frutas Lua Plus en Colombia, Invima advierte grave riesgo para la salud

Mientras el mercado legítimo sigue operando, la presencia de lotes adulterados obliga a extremar la vigilancia. La alerta busca crear conciencia y evitar nuevas víctimas

Guardar
El Invima alertó sobre la
El Invima alertó sobre la circulación de Sal de frutas Lua Plus falsificada en Colombia - crédito Invima

La venta de medicamentos falsificados en Colombia vuelve a encender las alarmas. Esta vez, el Invima lanzó una advertencia sobre un producto ampliamente conocido por los consumidores, la Sal de frutas Lua Plus. El organismo de vigilancia sanitaria confirmó que un lote de este medicamento, identificado como “SAL DE FRUTAS LUA PLUS LOTE 0M8663 V DIC 26”, circula en el mercado sin ser auténtico, representando un riesgo directo para la salud de quienes lo ingieren.

El caso salió a la luz tras una denuncia ciudadana que puso en alerta al Laboratorio Tecnofar TQ S.A.S., titular del registro sanitario del producto. Una vez revisados los empaques, el laboratorio corroboró que se trataba de una falsificación. La conclusión se basó en varias inconsistencias, el diseño del sobre no corresponde con el usado en la producción oficial, el sistema de sellado no coincide con sus herramientas de fabricación y, además, la tipografía de la impresión es distinta. Aunque los textos impresos no muestran cambios de contenido, las diferencias en presentación fueron suficientes para confirmar el fraude.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El lote 0M8663 de Sal
El lote 0M8663 de Sal de frutas Lua Plus es fraudulento y representa un riesgo para la salud - crédito Invima

El Invima no tardó en precisar que cualquier unidad con ese número de lote y fecha de vencimiento carece de vínculo con los productos originales. “Se considera fraudulento, no ofrece garantías de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores”, advirtió la entidad en su comunicado oficial.

El problema central es que nadie sabe qué contiene realmente ese sobre. El instituto recalcó que, “se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte”, lo que convierte a este lote falsificado en una amenaza mayor. Por eso, instó a la ciudadanía a suspender de inmediato su consumo en caso de haberlo adquirido.

Los canales de distribución de este tipo de mercancía suelen ser variados y difíciles de rastrear. No solo se trata de tiendas pequeñas o vendedores informales, los fraudes también circulan en internet, a través de plataformas de comercio electrónico, redes sociales y cadenas de WhatsApp, espacios donde la verificación de la autenticidad es casi nula.

El Invima insta a los
El Invima insta a los consumidores a verificar el número de lote y registro sanitario antes de comprar medicamentos - crédito Visuales IA

Frente a este panorama, el Invima pidió a la población abstenerse de comprar el producto cuando corresponda al lote señalado. A quienes ya lo estén usando, los exhortó a interrumpir su consumo y, de ser posible, notificar sobre los lugares donde fue adquirido. La información puede entregarse directamente a la entidad o a las autoridades de salud locales, con el fin de rastrear la distribución y evitar que más personas resulten afectadas.

El instituto también abrió un canal de comunicación para quienes hayan tenido consecuencias tras ingerir este medicamento falsificado: “Si ha presentado algún evento adverso asociado a su consumo, repórtelo de manera inmediata en este enlace o a través del correo electrónico invimafv@invima.gov.co”, puntualizó.

La advertencia cobra aún más relevancia al recordar que el producto original de Sal de frutas Lua Plus sí cuenta con registro sanitario vigente, el número INVIMA 2023-0013340-R2, bajo la modalidad de “fabricar” y “vender”. En otras palabras, el mercado legítimo de este medicamento sigue funcionando con normalidad, pero la ciudadanía debe estar alerta para no confundirlo con la versión falsificada.

El Invima recomienda suspender el
El Invima recomienda suspender el consumo y reportar la compra del lote fraudulento - crédito Jesús Tovar Sosa/Infobae

El caso reflejó una problemática que no es nueva, pero que cada tanto regresa con fuerza, la falsificación de medicamentos en Colombia. Estos episodios ponen en evidencia la necesidad de que los consumidores verifiquen siempre los datos del empaque, como el número de lote y el registro sanitario, antes de adquirir cualquier producto que pueda tener implicaciones para su salud.

Más allá del anuncio puntual, la alerta busca generar conciencia. El Invima insistió en que la vigilancia no recae únicamente en las autoridades, también en los ciudadanos, quienes pueden convertirse en la primera línea de defensa al reportar irregularidades. El llamado es claro, informarse, desconfiar de las compras sin respaldo y mantener contacto directo con los canales oficiales.