La aparición pública de Juan Daniel Oviedo en el norte de Bogotá cobró notoriedad luego de difundirse un video que lo mostró siendo abordado por un ciudadano que, identificándose abiertamente como seguidor de Gustavo Petro, cuestionó su apariencia durante una jornada de campaña en el Centro Comercial Colina.
En el registro difundido, el ciudadano en cuestión se acercó a Oviedo durante una de sus actividades para la recolección de firmas y, señalando sin rodeos el estilo de su peinado, lo enfrentó expresándole: “Toda esa plata que usted se ganó en el Concejo, que le pagamos los bogotanos de impuestos y usted nunca tuvo para una peluqueada para lanzarse a hacer proselitismo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petrista con aires de discriminación

Para justificar su postura, insistió en el vínculo entre la imagen personal y la credibilidad ante los electores, concluyendo: “¿Usted cree que el pueblo le va a creer a usted así todo mechudo? Cuando se corte el cabello, le doy la mano, yo soy petrista, progresista”. La captura de este momento generó rápidamente una ola de reacciones en la opinión pública digital, donde decenas de usuarios analizaron tanto el fondo como la forma del intercambio.
Este incidente se enmarca en el reciente anuncio de Oviedo como precandidato presidencial, una decisión que formalizó a principios de junio. En ese contexto, el exdirector del Dane construyó el arranque de su campaña alrededor de la recolección de firmas y un discurso donde subrayó la diferencia entre hablar y actuar en política. Según expresó en su lanzamiento: “Espero y podamos tener gobernantes que tengan ganas de hacer cosas, porque hablar es muy fácil, pero hacer requiere coordinar y escuchar. [...] La política que escucha y reconoce, es verdaderamente la política que transforma las realidades que tenemos en nuestro país”. Su planteamiento, enfocado en la gestión participativa y la acción coordinada, buscó distinguirse de otras tendencias centradas en la retórica.
Reacciones de los internautas

Las repercusiones tras la publicación del video evidenciaron un profundo nivel de polarización y un debate extendido respecto al peso de la imagen física en el liderazgo político. Diversos usuarios en redes sociales desaprobaron la actitud del ciudadano que cuestionó el peinado de Oviedo, poniendo el foco en la defensa de la autonomía personal. Entre los comentarios difundidos se destacaron expresiones como: “El señor que dice ser progresista y socialista no respeta un derecho básico a la libre personalidad”. Al mismo tiempo, elogiaron la conducta mesurada del aspirante, absteniéndose de confrontar o de responder con desdén a la crítica recibida.
Otros segmentos de la audiencia virtual aprovecharon el episodio para respaldar a Oviedo y resaltar sus cualidades personales, considerando su reacción como reflejo de educación y templanza. Entre los ejemplos que circularon masivamente sobresalen afirmaciones como: “La decencia no pelea con nadie, grande doctor Oviedo” y “Oviedo es muy inteligente y muy educado”, lo que indica una valoración positiva de su perfil académico y profesional. Por su parte, el tema sirvió también de excusa para críticas cruzadas entre colectivos partidistas, con frases como “Esta es la clase de gente que apoya a Gustavo Petro, cuando la gente va a abrir los ojos y dejar el fanatismo a un lado”, reflejando la creciente división entre sectores políticos en el país.

Finalmente, Oviedo prosiguió con sus actividades sin variar significativamente su discurso o su actitud, intentando centrar la atención en los temas de fondo que componen su plataforma. Apoyándose en su experiencia como director del principal instituto de estadística del país y en su participación previa como aspirante a la alcaldía, su campaña busca consolidarse como una opción que privilegie la escucha ciudadana, la articulación de políticas públicas y la transformación concreta de las condiciones sociales y económicas del país.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales


