
El presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X sobre la situación registrada en el departamento del Guaviare, donde 33 uniformados del Ejército Nacional fueron retenidos por integrantes de la estructura armada conocida como la columna Iván Mordisco.
En su mensaje, el mandatario señaló la desaparición de un campesino que presuntamente se opuso al secuestro de los uniformados, por lo que Pero llamó a activar los mecanismos de búsqueda tras la desaparición de un campesino en medio de los hechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“En el acto en el que la columna de Iván Mordisco presiona al campesinado del Guaviare para rodear a los soldados del ejército, después que este logró enfrentar a la columna produciéndole más de diez bajas, desapareció un campesino que se opuso a la acción civil. Es necesario que se activen todos los mecanismos de búsqueda y se inicie la investigación por desaparición forzada”, escribió Petro en la red social X.
Los hechos sucedieron en zona rural de San José del Guaviare, donde tropas del Ejército adelantaban operaciones contra estructuras armadas que hacen presencia en la región. Según información oficial, tras un enfrentamiento con la columna Iván Mordisco, los militares fueron rodeados por civiles que, presuntamente bajo presión de los grupos armados, participaron en el cerco contra los uniformados.

En ese contexto, más de 30 soldados fueron retenidos temporalmente, lo que encendió las alarmas de las autoridades nacionales. Los hechos se prolongaron durante varias horas, mientras se realizaban gestiones humanitarias y de mediación para garantizar la integridad de los uniformados.
De acuerdo con reportes de medios locales, la retención se produjo luego de una operación militar en la que murieron integrantes de la estructura disidente de las FARC. Posteriormente, civiles ingresaron al área y obligaron a los soldados a permanecer bajo vigilancia, sin permitirles continuar sus desplazamientos.
El presidente Petro, en su mensaje, destacó que uno de los campesinos de la zona que se opuso a esta acción desapareció en medio de la presión ejercida por el grupo armado ilegal. Por este motivo, pidió a los organismos competentes investigar el caso bajo la figura de desaparición forzada y activar las rutas de búsqueda de manera inmediata.
La situación se resolvió horas después con la liberación de los militares retenidos, quienes fueron entregados sin registrar lesiones. La Defensoría del Pueblo y representantes de la Iglesia Católica acompañaron las labores de mediación que permitieron garantizar el regreso de los soldados a su unidad.

La retención de más de 30 uniformados en Guaviare generó reacciones en diferentes sectores políticos y sociales. Diversas organizaciones cuestionaron el uso de la población civil como escudo en un conflicto armado y reiteraron la necesidad de que se respete el derecho internacional humanitario en medio de las confrontaciones.
El Ejército Nacional, por su parte, confirmó que los soldados se encontraban desarrollando operaciones militares en la zona con el fin de neutralizar estructuras ilegales dedicadas al narcotráfico y a otras economías ilícitas. Tras su liberación, los uniformados fueron trasladados a instalaciones militares para recibir valoración médica y psicológica.
En relación con la desaparición del campesino mencionada por el presidente, las autoridades competentes activaron los protocolos de búsqueda. La Fiscalía General de la Nación y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas recibieron la instrucción de coordinar acciones conjuntas para esclarecer lo ocurrido.
El pronunciamiento de Petro también abrió el debate sobre la seguridad de las comunidades rurales en medio de la confrontación con estructuras armadas. Líderes sociales del Guaviare han advertido en múltiples ocasiones sobre la presión que ejercen los grupos ilegales sobre la población, tanto para facilitar su movilidad como para obstaculizar las operaciones de la Fuerza Pública.
La retención de los uniformados se suma a otros episodios recientes en los que tropas militares han sido interceptadas por civiles en diferentes departamentos del país, en algunos casos bajo la influencia de grupos armados organizados. Estos hechos han generado preocupación en organismos nacionales e internacionales que siguen de cerca el cumplimiento de los compromisos en materia de derechos humanos.
La desaparición reportada por el presidente Petro en su trino añade un elemento de gravedad a lo sucedido en Guaviare. Según su relato, la persona afectada habría manifestado su desacuerdo con la acción civil que rodeó a los uniformados, lo que lo convirtió en blanco de represalias. El mandatario insistió en que “es necesario que se activen todos los mecanismos de búsqueda”, resaltando la importancia de esclarecer lo ocurrido para brindar garantías a la población.
Mientras avanzan las investigaciones, la situación de seguridad en el Guaviare continúa siendo un reto para las autoridades nacionales. Las operaciones militares en la región tienen como objetivo debilitar las estructuras de las disidencias que se mantienen activas y que han sido señaladas de ejercer control armado en áreas estratégicas para el narcotráfico.
Más Noticias
Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Bogotá este 7 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de septiembre en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 7 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Montar un negocio en casa o apartamento: qué dice el Ministerio de Justicia sobre multas y normas en Colombia
Destinar una vivienda a actividades económicas exige cumplir normas de uso de suelo y reglamentos de copropiedad; ignorarlas puede afectar la convivencia y desencadenar procesos legales
