Petro arremetió contra exministro de Defensa por criticar su cercanía con Maduro y defenderlo de Estados Unidos: “No hay soldados que ladran”

El primer mandatario defendió la labor de los combatientes colombianos y rechazó la metáfora que empleó Juan Carlos Pinzón para criticarlo

Guardar
El origen del rifirrafe fue
El origen del rifirrafe fue la revelación del el motivo por el que Petro niega la existencia del cartel de los Soles de Nicolás Maduro- crédito Colprensa/Presidencia

El presidente de la República, Gustavo Petro, y el exministro de Defensa y exembajador en Estados Unidos Juan Carlos Pinzón protagonizaron una discusión en redes sociales, tras una serie de declaraciones cruzadas sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la estrategia de seguridad nacional.

El intercambio se originó cuando el ex alto funcionario afirmó en una entrevista que “Colombia no necesita perros que ladren, necesita perros que muerdan”. Esta frase, que aludía a la necesidad de una actitud más contundente en la lucha contra la criminalidad, provocó una respuesta inmediata del presidente colombiano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En su intervención, Pinzón también recordó su gestión al frente del Ministerio de Defensa, destacando la creación de un comité de revisión estratégica e innovación. Según sus palabras, durante su periodo se implementaron “innovaciones operacionales, diseños de nuevas operaciones y fortalecimiento de capacidades”, además de mejoras en inteligencia, tecnología, protección de la fuerza, bienestar y respaldo jurídico para los militares. El exministro subrayó que su enfoque consistió en dotar a las Fuerzas Armadas de herramientas efectivas para enfrentar los desafíos de seguridad, y enfatizó que, si el país lo requiriera, estaría dispuesto a asumir nuevamente responsabilidades similares.

El exministro de Defensa señaló
El exministro de Defensa señaló que Colombia es la principal víctima de la dictadura de Maduro- crédito Colprensa/Presidencia - crédito Colprensa/Presidencia

Desde su análisis, el país debe mirar hacia adelante y no retroceder en materia de seguridad. Rechazó la idea de “andar mirando el espejo retrovisor” y defendió la necesidad de enfrentar los problemas actuales con pensamiento estratégico. El exministro destacó que durante su gestión se lograron “golpes duros” contra los líderes del terrorismo, citando que “128 jefes del terrorismo fueron neutralizados en el tiempo que yo fui ministro”. Según él, ningún otro funcionario ha alcanzado ese récord en Colombia.

La reacción de Gustavo Petro no se hizo esperar. A través de su cuenta personal en X, el mandatario defendió la labor de los soldados colombianos y rechazó la metáfora que empleó Pinzón para criticarlo.

El primer mandatario defendió la
El primer mandatario defendió la labor de los combatientes colombianos y rechazó la metáfora que empleó Juan Carlos Pinzón para criticarlo - crédito @petrogustavo/X

En Colombia no hay soldados que ladran. Hay soldados que mueren combatiendo, que no consiste en morder como bestia, sino ser combatiente humano y valiente”, escribió el presidente, reivindicando el sacrificio y la humanidad de los miembros de las Fuerzas Armadas.

A propósito, el jefe de Estado resaltó los avances recientes en la lucha contra grupos armados ilegales, señalando que “esos soldados que mueren y los que no mueren están ganando la guerra contra los mafiosos que fortalecieron en anteriores gobiernos. Ya van 10 caídos en las filas de Iván Mordisco, incluido el jefe, en el Guaviare”.

Petro militarizó la frontera con Venezuela

Tras el envío de ocho buques de guerra por parte de Estados Unidos a territorio venezolano, el presidente Petro confirmó que 25.000 soldados se trasladaron a la frontera con Venezuela en Catatumbo, Norte de Santander, con el fin de combatir a los grupos armados que hacen presencia en la zona.

“Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado Venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al ejército Colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano”, escribió en su cuenta de X.

A la par, lanzó una pulla al Gobierno norteamericano, puesto que considera que la manera de luchar contra el narcotráfico no es por medio de la intervención militar, sino con la articulación de las dos naciones hermanas.

El jefe de Estado señaló
El jefe de Estado señaló que la medida busca luchar contra los grupos al margen de la ley que operan en la zona - crédito @petrogustavo/X

“Tenemos 25.000 soldados en la zona. No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos estados quien lo logra”, aseveró el mandatario colombiano.

Incluso, negó la existencia del cartel de los Soles, que estaría vinculado con Nicolás Maduro. “El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio. Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter”.