
Un juez penal de control de garantías de Santa Marta ordenó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario para José Ángel Lizcano Fernández, otro delincuente señalado de participar en los hechos relacionados con el asesinato del científico italiano Alessandro Coatti, ocurrido el 5 de abril de 2025, y el posterior ocultamiento de partes de su cuerpo en maletas que fueron distribuidas en distintos puntos de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, que reportó la judicialización por medio de un comunicado, Lizcano participó en varias escenas de la cadena de hechos violentos del crimen, que comenzó cuando la víctima fue citada a un inmueble del barrio El Pando a través de una aplicación móvil.
Allí varias personas lo esperaron en ese lugar, donde lo amordazaron, lo despojaron de sus pertenencias, lo golpearon con objetos contundentes y luego le causaron la muerte por asfixia.
Posteriormente, los responsables desmembraron el cuerpo y abandonaron los fragmentos en diferentes zonas de Santa Marta.
En detalle, las investigaciones permitieron establecer, a través de “los elementos materiales probatorios recopilados” que Lizcano Fernández habría tenido participación tanto en el hurto de las pertenencias de la víctima como en la desaparición de los restos, con el propósito de evitar el hallazgo por parte de las autoridades.
La captura del acusado ocurrió en el barrio Granada, en Cali, departamento del Valle del Cauca, por parte de servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía Nacional.
Posteriormente, una fiscal de la Seccional Magdalena le imputó los delitos de encubrimiento por favorecimiento, ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio y hurto agravado. Durante la audiencia, Lizcano Fernández no aceptó los cargos.

Este hecho convierte a Lizcano Fernández en el sexto judicializado por el crimen del ciudadano italiano registrado en Santa Marta. Según la Fiscalía General de la Nación, continúan las diligencias para esclarecer la totalidad de los responsables y las circunstancias asociadas al caso.
El caso Coatti expone red criminal juvenil dedicada a captar turistas en Santa Marta
La captura de José Ángel Lizcano Hernández en Cali reveló nuevas dimensiones de la red criminal señalada por el asesinato del científico italiano.
Según conoció y publicó El Tiempo, Lizcano, de 22 años, se encontraba oculto en una vivienda del oriente de Cali y fue detenido por ser uno de los presuntos integrantes de la estructura que, desde los barrios del sur de Santa Marta, diseñó y ejecutó el homicidio en abril.
La investigación indicó que la red de jóvenes dedicada a atraer y despojar a turistas es más extensa de lo que las autoridades estimaron inicialmente. Todos los implicados identificados tienen entre 18 y 25 años y residen principalmente en el barrio El Pando y sectores cercanos.
Conforme a los datos recopilados por el diario, la operación criminal de la banda consiste en contactar a turistas mediante aplicaciones de citas, citarlos, someterlos mediante drogas y retenerlos para retirar fondos de sus cuentas antes de liberarlos. En el caso de Coatti, la situación derivó en su muerte por sobredosis y en la posterior mutilación y abandono de su cuerpo.
La noche del 4 de abril del año en curso, Alessandro Coatti acudió a un encuentro concertado por aplicación en una vivienda de El Pando. Según la Fiscalía General de la Nación, allí fue drogado y retenido mientras los responsables intentaban sustraer fondos de sus cuentas bancarias.

Con la captura más reciente, suman seis los procesados previos por el caso: Brian Augusto Cantillo Salcedo, supuesto líder y previamente incluido en el cartel de los más buscados de Santa Marta, fue detenido en esa ciudad; Oswal Moisés Ospino Navarro quedó bajo custodia en Medellín; Isaac Enrique Márquez Charris en Arjona, Bolívar; Andrea Camila Berdugo Escorcia fue ubicada en Bogotá; José Alfredo Diazgranados Sotelo alias ‘El Flaco’ en Santa Marta y José Ángel Lizcano Hernández en Cali.
La estructura criminal perfeccionó un modus operandi para captar, someter y hurtar a turistas nacionales y extranjeros. “Captaban a las víctimas, las drogaban y las sometían hasta quedarse con su dinero”, explicó un oficial de la Policía Metropolitana de Santa Marta al diario.
Más Noticias
Cambios en rutas de TransMilenio por obras en puentes de la Av. Las Américas con calle 13
Más de 30 rutas TransMiZonal ajustan recorridos y paraderos debido al cierre de puentes en Puente Aranda por el megaproyecto de La Nueva Calle 13, impactando la movilidad en el occidente de Bogotá

Ofrecen recompensa de hasta 100 millones por información que lleve a la captura de responsables de masacre en La Unión
Las autoridades investigan el asesinato de cuatro personas en la vereda San Juan, mientras avanzan operativos especiales y hacen un llamado a la ciudadanía para aportar datos que permitan identificar a los implicados en el crimen

Estos son los resultados ganadores de la Lotería de Cauca este sábado 30 de agosto de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Cerrados dos bares que operaban con fachada de ‘sindicatos’ en barrio El Restrepo
Las autoridades distritales y Policía de Bogotá encontraron drogas, armas y licor adulterado, además de la presencia de menores de edad y reincidencia en irregularidades

Primera hipótesis sobre el accidente en el que murieron los creadores de ‘El Rancherito’ en Santander
Las autoridades atribuyen el choque que terminó con la vida de Jorge Alberto Jaramillo Restrepo y Ruth Elena Alzate a la falta de distancia entre vehículos en la Troncal del Magdalena Medio
