Ofensiva del Ejército contra el Clan del Golfo en Támesis, Antioquia, dejó un muerto y varios capturados

Las constantes acciones violentas de grupos armados al margen de la ley en la vereda Río Frío provocó la renuncia de la junta comunal, ante la falta de garantías para realizar sus labores

Guardar
Las autoridades no han reportado
Las autoridades no han reportado el balance final del operativo - crédito Daniel Muñoz/REUTERS

Un operativo reciente de la fuerza pública en la zona rural de Támesis (Antioquia), marcó un nuevo episodio en la ofensiva contra el Clan del Golfo en el suroeste del departamento.

En la vereda Río Frío, en los límites con Jericó, la Policía y el Ejército realizaron una acción conjunta que resultó en la captura de varios presuntos integrantes de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, la muerte de uno de sus miembros y otro herido, según confirmó el alcalde Juan Pablo Pérez en declaraciones a Blu Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El despliegue de las autoridades se concentró en la parte alta de Río Frío, donde se logró la detención de cabecillas que figuraban en el cartel de los más buscados del suroeste antioqueño.

Imagen de referencia - crédito
Imagen de referencia - crédito Colprensa

El mandatario destacó que la operación, liderada principalmente por el Ejército y la Policía, enfrentó resistencia armada por parte del grupo criminal, lo que derivó en la baja de uno de sus integrantes. Las capturas, precisó, están en proceso de legalización.

Pérez, en diálogo con el medio citado, explicó que este operativo es el tercero en los últimos meses contra el Clan del Golfo en la región. El alcalde señaló que la organización armada busca refugio en nuevas áreas rurales para evadir la presión de la fuerza pública, mientras intenta consolidar actividades ilícitas como la minería ilegal y el microtráfico.

“Creemos que lo que buscan estas estructuras es, primero, expandir su red de microtráfico y, segundo, salvaguardar sus estructuras criminales debido al ataque y la contundencia con la que la fuerza pública está actuando también en otras subregiones como la cuenca del río San Juan”, detalló el funcionario local.

Proceso Social de Garantías expresó
Proceso Social de Garantías expresó su preocupación por situación en la vereda Río Frío, en Támesis - crédito @GarantiasPSG/X

El impacto de la violencia y los operativos trasciende el ámbito de la seguridad. Organizaciones de derechos humanos, como el Proceso Social de Garantías, advirtieron sobre las consecuencias directas para la comunidad de Río Frío.

Según esta entidad, la junta directiva de la acción comunal de la vereda presentó su renuncia y decidió no participar en las celebraciones del Día del Campesino, programadas en el territorio para el sábado 30 de agosto, como respuesta a la situación de inseguridad y presión ejercida por los grupos armados.

"Estos hechos se suman a otros que ponen en evidencia que la situación del municipio es compleja para la población rural, ya que han acontecido enfrentamientos armados de la fuerza pública con el Clan del Golfo. Hacemos un llamado urgente al Estado Colombiano (Gobierno nacional, Gobernación de Antioquia y Alcaldía municipal) como garantes de los derechos humanos, a que implementen acciones de prevención y protección integral hacia la población rural que está en alto riesgo y se generen todas las garantías a la integridad del liderazgo comunal en este territorio", indicó el comunicado de la organización.

La junta directiva de Río
La junta directiva de Río Frío renunció y no participarán en festividades del 30 de agosto - crédito Luis Fernando Ledesma Quintero/Facebook

Por el momento, el Ejército Nacional no ha dado un balance de los resultados en esta ofensiva contra el grupo criminal.

El caso de Támesis se suma a una serie de enfrentamientos recientes en Antioquia. Menos de 24 horas antes, en el municipio de San Andrés de Cuerquia, tropas de la Cuarta Brigada del Ejército fueron atacadas por integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc mientras intentaban desactivar un artefacto explosivo en la vía hacia el corregimiento del Valle de Toledo. Este ataque dejó como saldo la muerte del soldado profesional Esneider Pineda Solarte y dos militares heridos, que fueron trasladados a Medellín para recibir atención médica.

Sobre lo acontecido, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lamentó lo ocurrido y recordó recompensa para capturar a Néider Yesid Puñates López, alias Primo Gay o Santiago, señalado como subcomandante del frente 36 de las disidencias de las Farc: ”La Gobernación ofrece una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca a la captura de alias Primo Gay, un criminal que delinque en esa zona.Hoy más que nunca, los colombianos debemos respaldar a nuestros Soldados y Policías. Son ellos los que sostienen esta Nación (sic)“.