Mintransporte a alcalde de Cartagena: “Yo en ese año que queda no me voy a poner a pelear”

La ministra María Fernanda Rojas respondió al alcalde de Cartagena en medio de un foro ambiental en Montería

Guardar
María Fernanda Rojas es la
María Fernanda Rojas es la ministra de Transporte de Colombia - crédito Ministerio de Transporte

Durante el Rivercity Global Forum en Montería, encuentro enfocado en la protección de los ríos urbanos y en la gestión ambiental de las ciudades, se produjo un cruce de declaraciones entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Cartagena.

El alcalde Dumek Turbay expresó su inconformidad por lo que considera un escaso respaldo del Ejecutivo a proyectos ambientales en su ciudad, lo que generó la respuesta de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

María Fernanda Rojas, ministra de
María Fernanda Rojas, ministra de Transporte | Crédito: Colprensa

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según relató Blu Radio, Turbay señaló que Cartagena ha logrado avanzar en obras de infraestructura y en programas de cuidado ambiental con recursos propios. De acuerdo con sus declaraciones, la construcción de nuevos espacios públicos y la ejecución de iniciativas de conservación han sido posibles sin el acompañamiento directo del Gobierno central, una situación que calificó como preocupante de cara a la necesidad de mayor apoyo estatal.

Ante esas afirmaciones, la ministra respondió con un llamado a dejar de lado los enfrentamientos y a trabajar de manera conjunta en lo que resta de mandato. “Yo no sé qué le pasa al alcalde de Cartagena. Yo le digo al alcalde: gastemos menos energía en pelear, porque yo también me puedo poner a pelear, pero no sacamos nada”, declaró Rojas, según recogió Blu Radio.

Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró al alcalde de Cartagena de Indias, Dumek Turbay, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

La funcionaria insistió en que el tiempo restante de la actual administración nacional debe concentrarse en logros concretos. “Invito a que nos concentremos en los avances. A nosotros nos queda un año de Gobierno, y yo en ese año que queda no me voy a poner a pelear”, añadió durante su intervención.

El foro sirvió como escenario para debatir los retos de las ciudades costeras frente al cambio climático, la sostenibilidad de sus recursos hídricos y la relación entre la planeación urbana y la protección del medio ambiente. En este contexto, la tensión entre el mandatario local y la ministra puso de relieve las diferencias sobre el papel del Estado central en el respaldo a los proyectos regionales.

Turbay reiteró que Cartagena enfrenta desafíos de gran magnitud en materia ambiental, desde la protección de la Ciénaga de la Virgen hasta el manejo de los caños urbanos, y recalcó que la ejecución de varias obras ha sido posible por la asignación de recursos del distrito. A su juicio, esta realidad evidencia la necesidad de una mayor articulación con el Gobierno nacional.

Panorámica de Cartagena
Panorámica de Cartagena

Rojas, por su parte, sostuvo que más allá de las diferencias, lo importante es mantener abiertos los canales institucionales de diálogo y trabajar en proyectos que puedan materializarse en el corto plazo. La ministra subrayó que, pese al debate público, el compromiso del Ejecutivo sigue siendo el de fortalecer la infraestructura de transporte y movilidad, con un enfoque que también contribuya a la sostenibilidad ambiental de las ciudades.

El intercambio de posiciones se produjo en un espacio donde asistieron autoridades locales, representantes de organizaciones ambientales y expertos en gestión de ríos urbanos. Allí se abordaron temas como la descontaminación, la recuperación de cuerpos de agua y la importancia de generar planes urbanos sostenibles.

En ese escenario, la ministra reiteró que su interés es priorizar acciones concretas que se puedan ejecutar en los meses restantes. “No se trata de polemizar sino de sacar adelante lo que está pendiente”, enfatizó, de acuerdo con lo difundido por Blu Radio.

La discusión entre Rojas y Turbay pone sobre la mesa las tensiones que en ocasiones surgen entre el Gobierno central y las administraciones locales en torno al financiamiento y ejecución de proyectos. Mientras el alcalde reclama mayor acompañamiento, la ministra insiste en que se debe evitar la confrontación y que la prioridad debe ser la acción coordinada.

A medida que avanza el último año del actual Gobierno, la relación con las alcaldías cobra relevancia por el impacto que los proyectos de infraestructura y sostenibilidad pueden tener en las regiones. Cartagena, como ciudad costera y turística, concentra gran parte de estos debates, especialmente por su vulnerabilidad a los efectos del cambio climático y la necesidad de obras de mitigación.

El intercambio de declaraciones en Montería dejó en evidencia que, aunque existen diferencias en la percepción del apoyo institucional, ambas partes coinciden en que se requiere avanzar en soluciones. La manera en que se logre coordinar esfuerzos en este tiempo restante será clave para los resultados en materia ambiental y de infraestructura urbana.