Ministro de Defensa aclaró cómo será el despliegue militar en la frontera con Venezuela: “Incrementar la fuerza pública para atender todo el territorio nacional”

Pedro Sánchez se refirió al envío de 25.000 soldados adicionales al Catatumbo, precisando que solo se reforzaron capacidades existentes para enfrentar grupos armados y proteger zonas críticas del país

Guardar
El debate sobre la presencia
El debate sobre la presencia militar en la frontera entre Colombia y Venezuela se intensifica tras declaraciones contradictorias de autoridades - crédito Ministerio de Defensa

El reciente debate sobre la presencia militar en la frontera entre Colombia y Venezuela ha estado marcado por declaraciones contradictorias y aclaraciones oficiales.

Tras el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre el supuesto envío de 25.000 uniformados adicionales al Catatumbo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, precisó que no se ha producido un nuevo traslado de tropas, sino que se han fortalecido las capacidades existentes en la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Se han incrementado capacidades gracias al decreto de conmoción interior, recogimos recursos para fortalecer lo que es antidrones y drones”, explicó Sánchez durante su intervención en el Congreso Nacional de Minería, en el panel ‘Seguridad y Legalidad’.

Por su parte, el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, había agradecido públicamente a Petro por la supuesta orden de refuerzo militar, interpretando el mensaje como un despliegue inédito de fuerzas en la frontera.

Sin embargo, Sánchez aclaró que el dispositivo militar corresponde al esquema que Colombia ha mantenido durante los últimos meses a lo largo de los 2.219 kilómetros de frontera, y que la orden presidencial se enmarca en el plan Ayacucho Plus, el cual contempla la presencia de militares en todo el territorio nacional, incluyendo regiones como Cauca y Nariño.

El ministro de Defensa aclaró
El ministro de Defensa aclaró que no hubo un nuevo envío de tropas al Catatumbo, sino un fortalecimiento de capacidades existentes - crédito Colprensa

El ministro de Defensa subrayó que el despliegue militar en el Catatumbo responde a la necesidad de frenar a los grupos armados ilegales que operan en la zona.

El señor presidente de la República de Colombia ha dicho claramente que ya hay veinticinco mil hombres en la zona de frontera, pero eso hace parte de un despliegue que viene bajo un plan que se denomina Ayacucho Plus, que es el plan que despliega todos los militares en todo el territorio colombiano, en el Cauca, en Nariño, y eso incluye las fronteras. Y la orden de fortalecer hace parte de un plan que busca incrementar la fuerza pública para atender todo el territorio nacional”, afirmó Sánchez en declaraciones a DNews.

Añadiendo que el mayor refuerzo en la frontera se realizó en enero, tras un ataque del ELN que dejó más de cien campesinos asesinados, más de 63.000 desplazados y más de 23.000 confinados.

En cuanto a la cooperación con Venezuela, Sánchez descartó cualquier encuentro directo con el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, acusado de liderar el “Cartel de los Soles” junto a Maduro.

“No, la reunión se va a desarrollar es a través del comité de vecindad de integración, es un tema de Cancillería, y a través de ellos se definirán los canales para interactuar”, puntualizó el ministro.

La estrategia militar colombiana se
La estrategia militar colombiana se ajusta según amenazas identificadas por inteligencia, enfocándose en el Clan del Golfo, ELN y disidencias de las Farc, según el comandante de las FF. MM., Francisco Cubides - crédito Javier Andrés Rojas/Reuters

Por su parte el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, también se refirió al despliegue en la frontera, recordando que la presencia militar se intensificó tras el ataque del ELN en enero.

Desde enero, cuando el ELN ataca la población y asesina a más de cien personas y provoca el desplazamiento de más de veinte mil, pues las fuerzas militares hemos estado allí presentes en el sector de Catatumbo”, señaló Cubides en entrevista con La FM.

Aclaró que las operaciones se desarrollan exclusivamente en territorio colombiano y que no existe ninguna acción combinada ni comunicación con las fuerzas armadas venezolanas.

Nosotros no tenemos ninguna operación combinada ni que yo haya tenga comunicación con mi homólogo del otro lado. En este momento, nosotros estamos concentrados en nuestro problema a ese lado de la frontera, siempre con mucha contundencia, con muchas capacidades”, concluyó el almirante.

El ministro de Defensa, Pedro
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, Colombia descartó operaciones combinadas o comunicación directa con las fuerzas armadas venezolanas en la frontera - crédito Ministerio de Defensa/Facebook

Así mismo, el ministro Sánchez detalló que la estrategia militar se ajusta según las amenazas identificadas por los informes de inteligencia, que señalan como principales actores al Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc.

Los planes de nosotros corresponden es netamente atacar los grupos organizados de crimen transnacional. Y ese despliegue ya estaba hecho desde hace ya varios meses, años incluso, porque hace parte de la configuración de toda nuestra Fuerza Pública para afectar los grupos criminales. Y se va ajustando a medida que el requerimiento de seguridad así lo exigen”, explicó el ministro en entrevista con DNews.

Del mismo modo, destacó que en lo que va del año se han neutralizado 3.000 integrantes de estos grupos.

Más Noticias

Tulio Gómez habría detenido proyecto para estadio propio del América tras protestas de la hinchada Escarlata

El dirigente del cuadro vallecaucano ha lanzado múltiples pullas contra la hinchada del cuadro rojo caleño en medio de la crisis deportiva que afrontan durante el segundo semestre de 2025

Tulio Gómez habría detenido proyecto

Gobierno Petro quiere “expropiar” el Canal 1 para “estatizarlo”, denunció el Centro Democrático: “Así operan las dictaduras”

La colectividad, liderada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, aseguró que el jefe de Estado busca “callar a los medios que investigan, denuncian y le incomodan”

Gobierno Petro quiere “expropiar” el

Esta es la fecha para la asamblea de la Dimayor: se define el futuro del fútbol colombiano

La entidad discutirá uno de los puntos más importantes del presidente Carlos Mario Zuluaga, que es volver a una liga con 18 clubes y cómo se organizará en 2026

Esta es la fecha para

Confirman malas noticias para Colombia por reducir la producción de petróleo: revelan todo el dinero que ya perdió el país

El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de productividad, expuso Anif

Confirman malas noticias para Colombia

Claudia López reaccionó a explosión en la Universidad Nacional y señaló a Petro: “Hace diálogos imaginarios mientras el crimen bombardea de verdad”

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial se expresó en sus redes sociales frente al suceso que ocurrió en la tarde del jueves 11 de septiembre en el claustro universitario, y culpó al presidente de propiciar este escenario

Claudia López reaccionó a explosión
MÁS NOTICIAS