
La reciente decisión del presidente de la República, Gustavo Petro, de reforzar la presencia militar en el Catatumbo, en zona fronteriza con Venezuela, causó una ola de reacciones en el escenario político, especialmente tras el agradecimiento público del dictador Nicolás Maduro. Un hecho que se producirá en medio de la presión de Estados Unidos sobre las costas del país vecino, con el envío de ocho buques de guerra.
El representante Julio César Triana, que hace parte de la bancada de Cambio Radical en el legislativo, cuestionó de manera abierta la medida, con la que se habría activado la zona binacional número 1, como lo dijo el propio jefe del régimen en un encuentro con sus tropas: que están en acuartelamiento frente a lo que ha sido considerado una amenaza contra la dictadura que desde hace 26 años manda en el país vecino.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Que Maduro ‘agradezca’ a Petro por militarizar el Catatumbo, lo dice todo. No es defensa de la soberanía colombiana, es una señal de sometimiento a un régimen dictatorial que celebra como propio el uso de nuestras Fuerzas Militares”, afirmó el congresista de oposición, que recientemente, el 13 de agosto, fue víctima de un ataque armado cuando transitaba por las vías del Huila; en un hecho minimizado por Petro.

Para Triana, la lealtad institucional debe estar clara. “Presidente, nuestra lealtad es con la Constitución y con el pueblo colombiano, no con el régimen venezolano”, indicó el congresista, que ha enfatizado en sus cuestionamientos al Ejecutivo; en especial, en materia de seguridad, pues ha denunciado -incluso- cómo no se ha hecho el mantenimiento adecuado a la flota de helicópteros del Ejército Nacional.
El agradecimiento de Nicolás Maduro a Gustavo Petro
El jefe del régimen venezolano, por su parte, celebró la decisión de su homólogo colombiano y reiteró los lazos históricos entre ambos países. “Agradecer al presidente de Colombia, nuestra hermana Colombia, con que compartimos una sola bandera, amarillo, azul y roja, el estandarte de los ejércitos libertadores, bandera mirandina que nació en Haití, Colombia a la que compartimos la misma espada, el mismo padre, Bolívar”, dijo.
Además, el dictador ordenó al ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, establecer contacto con el que sería su par colombiano, Pedro Sánchez, para coordinar acciones conjuntas contra los grupos armados en la frontera; como parte de la cooperación binacional que comprende los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira, del lado colombiano, y de los estados de Zulia y Táchira, en el venezolano.
El pronunciamiento de Maduro se dio luego del anuncio hecho por Petro, que defendió la estrategia y detalló el alcance del despliegue militar. Todo esto, casualmente, mientras desde territorio norteamericano el Gobierno de Donald Trump no descarta ninguna posibilidad frente al accionar militar en las costas próximas a Venezuela; en una operación que ha iniciado, principalmente, para combatir el cartel de los Soles.
“Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado Venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al ejército Colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano. Tenemos 25.000 soldados en la zona. No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos estados quien lo logra”, afirmó el presidente de la República en su perfil de X.

La decisión también provocó críticas en el Congreso, como la de la representante Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, advirtió sobre las implicaciones de la medida. “Mientras Colombia se desangra por la violencia, Petro despliega 25.000 soldados en el Catatumbo para complacer a Maduro. ¡Grave! Nuestro Ejército debe defender a los colombianos, no ser ficha en el tablero de la dictadura venezolana”, sostuvo.
En la misma línea, la senadora María Fernanda Cabal señaló el trasfondo de la orden presidencial. “Petro recuerde que el Cartel de los soles no se tapa con un dedo. Desde enero de 2025 los terroristas de las FARC y el ELN que son protegidos por su amigo, el narcodictador Maduro tienen el control del Catatumbo. ¿Por qué ahora ordena ampliar el pie de fuerza en el Catatumbo y no lo hizo antes?”, planteó la congresista.
Más Noticias
Aníbal Gaviria respondió a críticas por su candidatura a la presidencia por La Fuerza de las Regiones: “Se logró lo que propuso”
El exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, que fue blanco de duros cuestionamientos tras este agitado proceso de escogencia, habló con Infobae Colombia frente a los interrogantes que quedaron en el aire y reveló que viene para la coalición que propone la descentralización del poder

La carretera se encarece: así sube el costo del transporte de carga que termina golpeando cada compra del país
El repunte en los costos del transporte de carga —marcado por combustibles, peajes y mano de obra al alza— está encareciendo la movilidad de los productos y amplificando la presión sobre los precios al consumidor

EN VIVO Santa Fe vs. Fortaleza, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de bogotanos en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Resultados Sinuano Día 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd


