
“Veinticinco mil soldados colombianos escoltando al Cartel de los Soles es la jugada geopolítica más temeraria y estúpida de la historia reciente. Colombia pasa de ser un aliado a ser un escudo humano de un narcoestado terrorista como lo que hoy está sucediendo en Venezuela”, afirmó el exministro de Defensa Diego Molano en entrevista para NTN24.
Molano cuestionó que el reciente despliegue militar en la región del Catatumbo, ordenado por el presidente Gustavo Petro, no constituya una coordinación real contra el narcotráfico, sino que beneficie al régimen de Nicolás Maduro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Colombia se está alineando a proteger un régimen que recientemente fue calificado no solo como narcotraficante por ser el Cartel de los Soles, sino como terrorista”, dijo.
Además, advirtió que la frontera podría estar siendo utilizada como una “cortina de humo” para desviar la atención internacional de la presencia de una plataforma naval en el Caribe.

El exministro enfatizó que esta estrategia coloca a Colombia “del lado incorrecto de la historia”, alertando sobre las posibles consecuencias para los soldados desplegados.
“Los cómplices no reciben medallas, los cómplices reciben sanciones, aislamiento y el desprecio de su propia gente, de su pueblo, y eso es lo que hoy está poniendo el presidente Petro a hacer con los soldados colombianos que se van a desplegar en la frontera”.
Molano destacó la integridad de los militares colombianos, describiéndolos como “soldados y oficiales íntegros, formados, respetuosos de los derechos humanos y las instituciones”, a diferencia de lo que ocurre del lado venezolano, donde, según él, hay carteles y generales aliados con el narcotráfico que además trabajan con la guerrilla del ELN.
El despliegue de 25.000 soldados colombiano coincide con el anuncio del vicepresidente venezolano Diosdado Cabello sobre el envío de 15.000 efectivos a los estados fronterizos de Zulia y Táchira, lo que algunos analistas interpretan como una posible coordinación entre ambos gobiernos.
Por su parte, el presidente Petro defendió la medida como un esfuerzo para “reducir al máximo las fuerzas de la mafia en la zona”.
En su mensaje en X, el mandatario indicó: “He ordenado al ejército colombiano a ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano. Tenemos 25.000 soldados en la zona” y agregó que “no es la guerra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos estados quien lo logra”.

El despliegue fue recibido con gratitud por el dictador venezolano Nicolás Maduro, quien destacó la importancia de la cooperación bilateral para enfrentar a las organizaciones criminales que operan en la frontera.
Durante un acto transmitido por Venezolana de Televisión, Maduro expresó su reconocimiento a Petro y subrayó que la coordinación entre ambos países es fundamental para combatir a las denominadas “fuerzas de la mafia”.
Maduro instruyó a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, a retomar contacto con su homólogo colombiano, Pedro Arnulfo Sánchez, para fortalecer la defensa de la frontera y erradicar a las “bandas narcoterroristas” que operan en la región.
“Nuestra tierra la vigilamos, la cuidamos y la preservamos nosotros. Venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía”, afirmó.
En paralelo, Maduro manifestó su preocupación por lo que considera una escalada de “agresiones” por parte de Estados Unidos y solicitó al secretario general de la ONU, António Guterres, intervenir para garantizar la paz y la seguridad internacionales.
La Casa Blanca, sin embargo, reiteró que su despliegue militar en el Caribe busca frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos y calificó al régimen de Maduro como un “cartel del narcotráfico”.
En el Catatumbo, la presencia de los 25.000 soldados busca contrarrestar las actividades del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Frente 33 de las disidencias de las Farc y otros grupos narcotraficantes que se disputan el control territorial, en un contexto marcado por la tensión entre los gobiernos de Colombia, Venezuela y Estados Unidos.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Arauca
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Vuelta a España EN VIVO HOY, etapa 7: siga el minuto a minuto de Egan Bernal y los ciclistas colombianos en la alta montaña
La carrera, que se corre en esta ocasión desde Andorra la Vella y llega a Huesca, tendrá dos puertos de montaña exigentes tanto al comienzo como al final
Desempleo en Colombia volvió a bajar: el Dane confirmó que se situó en 8,8% en julio de 2025
El último informe del Dane muestra una baja en la cantidad de personas sin trabajo respecto al año anterior, lo que evidencia avances en la creación de puestos y mejora en el entorno laboral

Álvaro Uribe recordó cuando acusó a Gustavo Petro de reunirse con paramilitares y narcotraficantes como Carlos Castaño
Las declaraciones del exsenador reavivaron el debate sobre la relación entre figuras públicas y estructuras criminales en el país

Atranco a mano armada en Col subsidio al norte de Bogotá
Los delincuentes ingresaron con armas de fuego en sus manos, intimidaron a los trabajadores del lugar, se robaron el dinero de las cajas registradoras, dañaron vitrinas y desalojaron el sitio
