“Donde hay aves, hay esperanza”: el video con el que Colombia quiere enamorar a los japoneses en Expo Osaka 2025

El pabellón Colombia realizará una macrorrueda internacional que busca fortalecer la presencia del país en Asia a través de iniciativas de siete departamentos, con el aviturismo como principal apuesta para atraer turistas e inversión

Guardar
El video será proyectado en el desarrollo de macrorrueda en Expo Osaka 2025 - crédito Colombia Birdfair

Aunque el Pabellón Colombia, ubicado en Osaka (Japón) desde el 13 de abril de 2025, provocó críticas y hasta indignación en algunos sectores opositores al Gobierno de Gustavo Petro por su costo de más de USD11 millones, lo cierto es que este espacio se ha convertido en una oportunidad para destacar “lo mejor del país en términos de innovación, sostenibilidad, cultura y negocios”, según indicó la Cancillería en su momento.

El pabellón, que estará en la ciudad nipona hasta el 13 de octubre de 2025, tendrá una nueva jornada de actividades el 1 y 2 de septiembre con la macrorrueda internacional, en la que empresarios y microempresarios de siete departamentos del país -Antioquia, Nariño, Caldas, Córdoba, Cundinamarca, Boyacá y Valle del Cauca-, tendrán la oportunidad de fortalecer la presencia del país en los mercados asiáticos y abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Colombia sacará lo mejor de
Colombia sacará lo mejor de sus aves para enamorar turistas asiáticos - crédito Fotomontaje Infobae (GustavoBolívar/X- Carlos Mario Wagner/Colombia Bidfair)

Avisturismo en Colombia, la gran apuesta para atraer turistas extranjeros

Una de las mayores fortalezas de Colombia, sin duda, son sus paisajes y diversidad de fauna y flora, que se ha convertido en un atractivo turístico para propios y extranjeros.

Asimismo, el aviturismo consciente y responsable es una de las apuestas que se promueven desde distintas organizaciones.

Por ello, la Alcaldía de Cali convocó la Feria Internacional de Aves, Colombia Birdfair, que se realiza cada febrero en Cali, para integrar la delegación vallecaucana que representará en esta nueva jornada de oportunidades comerciales y alianzas estratégicas.

Las aves serán protagonistas en
Las aves serán protagonistas en la delegación vallecaucana en macrorrueda de Expo Osaka 2025 - crédito Carlos Mario Wagner/CBF

“La finalidad de la participación de la Colombia Birdfair en esta misión comercial, es motivar a los observadores de aves y las empresas del sector del ecoturismo de Asia a venir a Colombia y atraer turistas interesados en la observación y la fotografía de aves (...) Tenemos confirmada una agenda especial con empresarios del sector de ecoturismo y algunas agencias de viajes de Japón que tienen un gran interés en traer a Colombia y específicamente a Cali, observadores y fotógrafos de aves, no solamente del país nipón, también de otros países asiáticos”, expresó Carlos Mario Wagner, director del evento de relevancia continental.

Durante el paso de la delegación de observadores de aves en el evento, se llevará a cabo una exposición fotográfica inédita titulada Cali, Ciudad de las Aves, con algunas de las 563 aves más representativas de la ciudad, teniendo en cuenta que Cali es una de las ciudades con más aves en el mundo.

Además, se proyectará un impactante video que evidenciará la riqueza natural y de avifauna en el país de las aves, como ya es apodado al ocupar el liderazgo por varios años como el país con más especies observadas, 1.560, de acuerdo con el Global Big Day 2025.

El objetivo de estas muestras es como invitación a la próxima edición del evento, que se realizará del 12 al 15 de febrero en el Orquideorama de Cali. Además, se espera que Colombia sea el epicentro de eventos sobre aves de importancia global.

“En Expo Osaka 2025 también esperamos avanzar en la posibilidad de que Cali sea sede de la Feria Mundial de Aves y de la Feria de Aves de Sudamérica en 2027, en el marco de un gran evento internacional de aviturismo, enlazando a Colombia Birdfair”, complementó Wagner.

Desde la Secretaría de Turismo
Desde la Secretaría de Turismo de Cali se continúa apostando por la riqueza en aves que tiene la ciudad - crédito @MabelLaraNews/X

Por su parte, Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico y (e) de Turismo, resaltó la importancia de participar en estos espacios, donde Cali ha tenido un destacado desempeño en su proyección internacional.

“Hemos evidenciado la importancia de este escenario para el posicionamiento de nuestra ciudad-región con dos propuestas: el aviturismo y la salsa. En el primer semestre de 2024, llegaron más de 3.100 visitantes de Japón. Además, Expo Osaka recibe a más de 28 millones de visitantes de más de 150 países. Esta misión es muy importante para generar impacto económico y turístico para Cali”, señaló, en declaraciones citadas por El Tiempo.