David Luna exhibió cartel de Nicolás Maduro y denunció intervención venezolana y narcotráfico en Colombia: “A esto tenemos que creerle”

Durante el Congreso Nacional de Minería, el exsenador advirtió que redes criminales y complicidad internacional podrían incidir en las próximas elecciones presidenciales

Guardar
El precandidato presidencial, David Luna advirtió sobre la influencia del Cartel de los Soles y el riesgo de votos del narcotráfico en las elecciones presidenciales de 2026 - crédito @360RadioCo/X

La exhibición de un cartel con la imagen de Nicolás Maduro y la oferta de recompensa por su captura marcó el cierre de la primera jornada del Congreso Nacional de Minería en Cartagena.

El precandidato presidencial David Luna optó por este símbolo para enfatizar sus denuncias sobre la influencia del narcotráfico y la injerencia venezolana en Colombia.

Luna, conocido por su uso de elementos visuales y simbólicos en la comunicación política, sostuvo que el Cartel de los Soles no solo es real, sino que ha extendido su alcance a territorio colombiano, lo que, en su opinión, explica el interés de Estados Unidos en la zona fronteriza.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante su intervención ante empresarios del sector minero, el precandidato presidencial afirmó que el Gobierno de Estados Unidos está cerca de lograr la detención de un mandatario venezolano al que calificó de ilegítimo y responsable de fraude electoral.

David Luna expresó que “yo estoy absolutamente convencido que los americanos no desplazan una flota de buques o un grupo de marines, simplemente para medio asustar. Tienen absolutamente claro, uno, que el Cartel de los Soles sí existe; dos, que han penetrado a Colombia y por eso su interés en la zona binacional, y tres, tienen absolutamente claro que están rompiendo su economía; a esto hay que creerle”.

David Luna utiliza símbolos visuales
David Luna utiliza símbolos visuales para alertar sobre la penetración del narcotráfico y la complicidad del régimen de Maduro en Colombia - crédito @360RadioCo/X

En su análisis, el exsenador advirtió sobre el riesgo de que un millón de votos provenientes del narcotráfico puedan definir la elección presidencial en Colombia, especialmente si se suman en una eventual segunda vuelta.

Esta preocupación se desarrolla en su visión de que la complicidad de Nicolás Maduro ha facilitado la existencia de sesenta mil hectáreas de cultivos ilícitos en Colombia, lo que, según Luna, responde a intereses compartidos entre actores del narcotráfico y el régimen venezolano.

En diálogo con Semana, Luna explicó que su estrategia de comunicación política se apoya en la creación de simbolismos, como vallas y disfraces, para transmitir mensajes directos sobre los desafíos que enfrenta el país. En este contexto, el cartel de Maduro se convierte en un emblema de su denuncia sobre la influencia extranjera y la necesidad de recuperar la soberanía nacional.

Al abordar sus propuestas de gobierno, David Luna señaló que su prioridad será recuperar el control territorial y fortalecer la capacidad operativa de la Fuerza Pública. Según su diagnóstico, “la incorporación de la Policía y el Ejército viene bajando, porque los instrumentalizaron”, lo que, a su juicio, ha debilitado la respuesta estatal frente a la criminalidad.

El exsenador David Luna destacó
El exsenador David Luna destacó la recolección de 500.000 firmas y su intención de diferenciarse de otros candidatos en la contienda electoral - crédito @acmineriacol/X

Luna se distanció de las posturas más radicales de otros precandidatos, afirmando que no es partidario de “dar balín” como solución a los problemas de seguridad.

En el plano electoral, el precandidato reveló que ya ha recolectado 500.000 firmas de las 700.000 necesarias para formalizar su candidatura con respaldo popular.

En sus palabras, “Yo me llamo David Luna y quiero ser quien soy, no Bukele ni ningún otro, y necesitamos vacaciones de Petro”, subrayando su intención de diferenciarse de otros referentes políticos y de ofrecer una alternativa propia en la contienda presidencial del próximo año.

Exsenador Luna acusa a Petro de favorecer a narcos con reforma penitenciaria

El exsenador David Luna desató
El exsenador David Luna desató la polémica por contradicciones entre informe estadounidense y comunicado oficial colombiano - crédito Colprensa

El exsenador David Luna presentó una demanda ante la Corte Constitucional contra un artículo de la Ley 2466 de 2025, promulgada por el presidente Gustavo Petro, al considerar que introduce un beneficio para narcotraficantes y otros criminales de alto impacto.

Luna denunció que el artículo 19 de la reforma modifica el sistema de redención de penas en Colombia, permitiendo que por cada tres días de trabajo en prisión, se descuenten dos días de condena, en lugar de la proporción anterior, que era de un día de rebaja por cada dos días trabajados.

El exsenador sostuvo que este cambio implica que un recluso que trabaje durante un año podrá reducir ocho meses de su pena, cuando antes solo podía descontar seis meses.

El precandidato presidencial afirmó que esta modificación se aprobó “sin ningún tipo de discusión” y la vinculó con el llamado Pacto de La Picota, señalando que “ese mico es la demostración de que el Pacto de La Picota sí existió. Petro beneficiando a narcos, a corruptos y a terroristas”.

Luna, quien aspira a la presidencia para el periodo 2026-2030, solicitó a la Corte Constitucional que declare inconstitucional el artículo en cuestión y advirtió: “Acá no podemos seguir tolerando y permitiendo que los delincuentes hagan las leyes”.