
Colombia concentra uno de los mayores números de días feriados en América Latina, lo que impacta en la dinámica laboral y educativa de su población. En agosto, los días de descanso remunerado correspondieron a dos conmemoraciones importantes: la Batalla de Boyacá y la Asunción de la Virgen María.
La regulación de los días festivos en Colombia se encuentra en la llamada Ley Emiliani, o Ley 51 de 1982. Este marco normativo establece las condiciones para la suspensión de actividades laborales y académicas durante las fechas designadas como festivas, indica que tanto empleados del sector público y privado como estudiantes deben interrumpir sus actividades.
Aunque la legislación prevé 18 feriados distribuidos en distintos periodos, septiembre aparece como una excepción dentro del calendario laboral.
Por qué no hay feriados en septiembre

Durante septiembre no se reconocen ni celebraciones religiosas ni cívicas ni patrióticas que permitan la interrupción obligatoria de las actividades laborales o académicas. No obstante, el mes agrupa distintas conmemoraciones y días señalados que fomentan la memoria histórica y el reconocimiento de distintas profesiones, actividades sociales y comunitarias.
3 de septiembre: Se instaló la Corte Suprema de Justicia en la ciudad de Bogotá en 1986
4 de septiembre: Día Internacional de la salud sexual.
Día del buitre.
6 de septiembre: Día del Fonoaudiólogo
8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización
Día Mundial de la Fibrosis Quística
10 de septiembre: Día mundial para la prevención del suicidio.
11 de septiembre: Día Nacional de la Biodiversidad.
13 de septiembre: Día Internacional del Chocolate.
15 de septiembre: Día del Gerontólogo
Día Mundial del Linfoma.
17 de septiembre: Día de Amor y Amistad
21 de septiembre: Día Internacional de la Paz.
Día Mundial del Alzheimer.
23 de septiembre: Día Mundial del Lenguaje de Señas.
26 de septiembre: Día de la Seguridad Social
Día del Quimico Farmaceutico
Día de las relaciones Publicas
27 de septiembre: Día del Turismo
28 de septiembre: Día del Vendedor
29 de septiembre: Día Internacional del Café
Qué hacer si trabaja en un día feriado

La Ley Emiliani dispone que quienes laboren en días festivos o feriados reciben un trato diferencial en materia de compensación. Según la normativa, si un empleado acuerda prestar sus servicios en una fecha festiva, debe recibir, además de su salario ordinario, un suplemento salarial del 75% por ese día. Este pago adicional no es opcional, sino un derecho establecido para equilibrar el hecho de trabajar cuando la mayoría descansa.
La experiencia de trabajar en días festivos está sujeta a reglas claras. La ley prohíbe que los empleadores exijan a sus trabajadores laborar durante los feriados, excepto cuando exista un acuerdo explícito entre ambas partes.
En caso de que el empleado acepte trabajar, la empresa debe abonar el recargo correspondiente del 75% sobre el salario ordinario de ese día. Cuando el empleador no cumple con esta obligación, el trabajador puede recurrir a las autoridades laborales, quienes intervienen, investigan y ordenan el pago del monto adicional junto con la aplicación de posibles sanciones.
La protección de los derechos laborales y la promoción de relaciones laborales justas constituyen los objetivos centrales de estas normas.
El conocimiento de la legislación es un recurso fundamental para que el trabajador pueda exigir sus garantías y para que los empleadores cumplan con las disposiciones vigentes.
La aplicación efectiva de estos principios legales favorece entornos de trabajo transparentes, equilibra las obligaciones y derechos de ambas partes y minimiza la ocurrencia de conflictos derivados del trabajo en fechas festivas.
Más Noticias
Cambios en rutas de TransMilenio por obras en puentes de la Av. Las Américas con calle 13
Más de 30 rutas TransMiZonal ajustan recorridos y paraderos debido al cierre de puentes en Puente Aranda por el megaproyecto de La Nueva Calle 13, impactando la movilidad en el occidente de Bogotá

Ofrecen recompensa de hasta 100 millones por información que lleve a la captura de responsables de masacre en La Unión
Las autoridades investigan el asesinato de cuatro personas en la vereda San Juan, mientras avanzan operativos especiales y hacen un llamado a la ciudadanía para aportar datos que permitan identificar a los implicados en el crimen

Estos son los resultados ganadores de la Lotería de Cauca este sábado 30 de agosto de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Cerrados dos bares que operaban con fachada de ‘sindicatos’ en barrio El Restrepo
Las autoridades distritales y Policía de Bogotá encontraron drogas, armas y licor adulterado, además de la presencia de menores de edad y reincidencia en irregularidades

Primera hipótesis sobre el accidente en el que murieron los creadores de ‘El Rancherito’ en Santander
Las autoridades atribuyen el choque que terminó con la vida de Jorge Alberto Jaramillo Restrepo y Ruth Elena Alzate a la falta de distancia entre vehículos en la Troncal del Magdalena Medio
