
El expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez afirmó que rechazó una reunión con el presidente Gustavo Petro a pocos días del atentado que terminó con la vida de Miguel Uribe Turbay, y alertó sobre la escalada de peligros hacia su familia.
Según Uribe, “a los dos días del atentado fatal contra Miguel Uribe, un ministro de Petro buscó al senador Honorio Enríquez para que me propusiera una reunión con el presidente. Le dije que no, que había hecho varias y que todo fue inútil”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El senador agregó que al día siguiente los mismos funcionarios insistieron en la reunión con el argumento de evitar nuevas matanzas, pero su respuesta fue nuevamente negativa.
“Mi negativa fue rotunda”, indicó Uribe en su publicación en redes sociales.
Uribe también aseguró que “varias personas me expresaron que el ministro sentía temor por las mañas de Petro. Esto lo transmití a algunos interlocutores, quienes me pidieron no publicarlo porque seguramente el ministro lo negaría”.

En este contexto, Uribe vinculó directamente a Gustavo Petro con los ataques verbales contra su familia.
“Los trinos de Petro contra Miguel Uribe y su familia son una instigación para que lo asesinaran. Por eso se inventan teorías que distraen sobre los autores intelectuales”, sostuvo.
El expresidente enfatizó que la lucha para derrotar a quienes considera responsables de la violencia debe intensificarse, asegurando que la seguridad de su familia y allegados sigue siendo una prioridad.
La incertidumbre sobre la autoría intelectual del asesinato persiste, mientras su padre, Miguel Uribe Londoño, rechaza categóricamente las hipótesis que han circulado en el escenario político colombiano desde el atentado perpetrado en Bogotá el 7 de junio de 2025, que derivó en la muerte del senador el 11 de agosto.
Las primeras pesquisas apuntaron a la Segunda Marquetalia como posible responsable, aunque Petro sugirió la implicación de esmeralderos, generando debate en la esfera política y minera.
Uribe Londoño ha expresado que la investigación avanza: “Todavía no se sabe. Pero la investigación va bien, se está haciendo una buena investigación. Vamos bien con ella”.

El precandidato presidencial también desmintió las versiones impulsadas por Petro sobre represalias en el Bronx o implicación de sectores esmeralderos: “Sí, eso no es verdad. Eso estaba muy bien planeado. Eso hubiera pasado allí o en otra parte”.
Sobre la Segunda Marquetalia, sostuvo: “La Segunda Marquetalia no existe… él trabajaba para el que le pagara. Pero eso no es una organización”.
Además de las disputas políticas, el caso evidencia la tensión que enfrentan las investigaciones en un contexto polarizado.
Mientras las autoridades intentan esclarecer la autoría intelectual del magnicidio, la familia de Miguel Uribe Turbay sigue lidiando con la pérdida y el impacto mediático, añadiendo complejidad a la posición de Uribe Londoño como precandidato presidencial, que busca equilibrar su estrategia política con la memoria de su hijo.
Uribe recordó al senador Petro
Las acusaciones sobre encuentros entre Gustavo Petro y el paramilitar Carlos Castaño volvieron al debate político colombiano tras la reactivación de la denuncia por parte del expresidente Álvaro Uribe en la red social X.
Uribe afirmó que Petro se reunió con Castaño entre el 8 y el 19 de julio de 2000, periodo en el que el paramilitar tenía secuestrado a Carlos Alfonso Luci, y aseguró que Petro no intervino para salvarlo, aunque estaba informado antes de que las autoridades actuaran.
Uribe señaló además que Petro mencionó públicamente el encuentro cuatro años después, en la presentación de un libro, y describió otros encuentros entre finales de 2002 y principios de 2003 en campamentos paramilitares, presuntamente incumpliendo requisitos legales.
También vinculó a Petro con figuras del narcotráfico, como Miguel Rodríguez Orejuela y Pablo Escobar, mencionando supuestas entregas de dinero para actividades ilícitas.
Frente a estas acusaciones, Petro aclaró en una entrevista con Semana el 14 de mayo de 2022 que su encuentro con Castaño tuvo como objetivo proteger su vida, acompañado por una funcionaria estatal que constató la reunión.
Explicó que buscaba verificar amenazas en su contra y que actuó con firmeza, pese al miedo que sentía, negando cualquier participación en actos criminales.
Más Noticias
La Corte Constitucional está cerca de pronunciarse sobre la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia
La demanda argumenta que la norma viola el derecho a la cultura e impacta el sentido de pertenencia y la economía de varios municipios

A un niño de 4 años le cayó un lavamanos encima y lo mató en Santander
Las autoridades piden a los padres tener especial cuidado con los pequeños en sus hogares

Anuncian desvíos temporales de rutas intermunicipales que ingresan y salen por la avenida calle 13: estos son los nuevos recorridos
El avance del proyecto La Nueva 13 obliga a modificar accesos, sentidos y paraderos, buscando garantizar seguridad y organización en el flujo vehicular e intermunicipal durante la ejecución de las obras

María Fernanda Cabal cuestionó al Gobierno por la crisis del Icetex: “La plata alcanza, lo que sobra son ladrones”
La senadora aseguró que la crisis que obligó al incremento de las tasas de interés es consecuencia de los escándalos de corrupción del Ejecutivo

Este el perfil del argentino Darío Herrera, árbitro del Colombia vs. Bolivia por Eliminatorias Sudamericanas
El árbitro argentino lidera el equipo arbitral en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde la Selección Colombia se juega su futuro mundialista frente a Bolivia
