Álvaro Uribe recordó que él mismo acusó a Gustavo Petro de reunirse con paramilitares y narcotraficantes, como Carlos Castaño, cuando era senador

Las declaraciones del exsenador reavivaron el debate sobre la relación entre figuras públicas y estructuras criminales en el país

Guardar
El exmandatario pidió explicaciones a Gustavo Petro por presuntos encuentros con jefes criminales y la recepción de fondos ilícitos, mientras crecen las demandas de transparencia y respuestas ante la opinión pública - crédito @AlvaroUribeVel

La reciente publicación de Álvaro Uribe en su cuenta oficial de X han provocado una polémica política en Colombia.

El político acusó a Gustavo Petro de haberse reunido en varias ocasiones con líderes paramilitares y narcotraficantes, así como de haber recibido supuestos pagos ilícitos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook

Uribe sostuvo que Petro mantuvo encuentros con figuras como Carlos Castaño y don Berna, y que habría omitido denunciar delitos graves, lo que ha reavivado el debate sobre los vínculos entre la política y el crimen organizado en Colombia.

“Una de las reuniones se realizó entre el 8 y el 19 de julio de 2000, tiempo durante el cual Carlos Castaño mantuvo secuestrado, con intención de asesinarlo, a Carlos Alfonso Lucio, que en el cautiverio supo de la reunión y de la actitud del señor Petro, de quien comenta que nada hizo para salvarle la vida ni denunció el secuestro, del cual tuvo conocimiento antes de que las autoridades supieran sobre los captores”, relató Uribe.

El expresidente Álvaro Uribe desató
El expresidente Álvaro Uribe desató controversia al señalar que Gustavo Petro sostuvo encuentros con líderes criminales y habría recibido dinero ilícito, reavivando el debate sobre nexos entre política y crimen en Colombia - crédito Carlos Ortega / EFE

Uribe presentó un resumen de sus señalamientos, afirmando que Petro sostuvo reuniones con Carlos Castaño, líder paramilitar, en las que, según el exmandatario, el entonces senador buscaba protección, criticaba a otros miembros de la izquierda y señalaba a algunos de sus propios colegas.

De acuerdo con el relato, Lucio supo del encuentro y aseguró que Petro, pese a conocer el secuestro antes que las autoridades, no tomó ninguna acción para salvarle la vida ni denunció el hecho.

Uribe subrayó que Petro solo mencionó públicamente esta reunión cuatro años después, durante la presentación de un libro.

En otro episodio, Uribe relató que el 14 de julio de 2001, Petro se reunió nuevamente con Castaño y con don Berna.

En esa ocasión, según el exsenador, Petro solicitó protección para una persona y discutió temas relacionados con tierras.

Uribe añadió que en la reunión estuvo presente una funcionaria de la Defensoría del Pueblo, lo que, a su juicio, otorga mayor gravedad a los hechos.

Uribe había denunciado que Gustavo
Uribe había denunciado que Gustavo Petro se reunía con el líder paramilitar Carlos Castaño - crédito Colprensa

El exmandatario también se refirió a una visita de Petro a Castaño a finales de 2002 o principios de 2003, en el campamento veintiuno, la cual, según Uribe, se realizó sin cumplir los requisitos legales.

Castaño habría informado de este encuentro a los asesores de Luis Carlos Restrepo, quien en ese momento ejercía como comisionado de Paz. Uribe afirmó que recibió esta información recientemente de parte de dichos asesores.

“En otra de las ocasiones, la visita del señor Petro a Carlos Castaño fue entre finales de 2002 y principios de 2003, en el campamento veintiuno, violando los requisitos legales. Castaño comunicó a asesores del doctor Luis Carlos Restrepo, entonces comisionado de Paz, quienes me han informado recientemente”,

En sus declaraciones, Uribe señaló que Petro no ha rectificado la denuncia hecha por Salvatore Mancuso, a quien le habría ofrecido asilo político en Venezuela.

Escobar en su momento ofrecía
Escobar en su momento ofrecía pagos a los jóvenes que se volvían sicarios por matar policías - crédito archivo Colprensa

Además, el exsenador pidió explicaciones sobre la posible recepción de dinero por parte de Petro proveniente de Miguel Rodríguez Orejuela, uno de los principales capos del narcotráfico en Colombia.

Uribe aseguró que, según información reciente, un allegado de Rodríguez Orejuela afirmó que se entregó un millón de dólares a Petro, y que este dinero se canalizó a través de intermediarios y correspondencia, utilizando el canal diplomático de Venezuela.

Uribe sugirió que la justicia debería interrogar directamente a Rodríguez Orejuela sobre estos hechos.

A estas acusaciones se suman las declaraciones de José Fernando Ospina Montoya, conocido como alias Gordo Lamba, quien admitió haber delinquido junto a Pablo Escobar.

En un audio difundido en un portal digital, Ospina Montoya afirmó que Petro se reunía con Escobar y que habría recibido un millón de dólares para atacar el Palacio de Justicia.

Hasta el momento Gustavo Petro
Hasta el momento Gustavo Petro no se ha referido a estas acusaciones de álvaro Uirbe - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Uribe recordó que, mientras Escobar supuestamente financiaba acciones violentas contra la Corte Suprema, también habría ordenado atentados en su contra por las restricciones que él impuso al narcotráfico, como la prohibición del acceso nocturno al aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.

Más Noticias

Gobierno Petro haría que quienes ganen este salario paguen más en la declaración de renta: esto dice la reforma tributaria

En el Congreso de la República se anticipa un debate intenso sobre la definición de equidad y la distribución de la carga fiscal en Colombia con la nueva iniciativa

Gobierno Petro haría que quienes

Supersalud inició proceso de devolución de la EPS Sanitas, aunque persisten riesgos para los usuarios

El proceso de restitución de la EPS Sanitas a sus propietarios enfrenta obstáculos económicos y jurídicos, mientras la Superintendencia de Salud y el Grupo Keralty reconocen incertidumbre sobre la viabilidad y el futuro de la entidad

Supersalud inició proceso de devolución

Gustavo Petro tendrá nuevo viaje internacional y dejó en encargo del país a Armando Benedetti: este será su nuevo destino

El presidente de la República firmó un nuevo decreto en el que otorga funciones de ministro delegatario al titular de la cartera del Interior, que estará durante seis días fuera del territorio nacional

Gustavo Petro tendrá nuevo viaje

Hijo del expresidente Álvaro Uribe lanzó ácida crítica contra Petro: “Es un socialista que busca el control absoluto del poder estatal”

El presidente denunció que algunos jueces no cumplen su labor con independencia y que la justicia en Antioquia estaría siendo manipulada desde oficinas del poder ejecutivo local, tras revelaciones del gobernador de ese departamento, lo que provocó la reacción de Jerónimo Uribe

Hijo del expresidente Álvaro Uribe

Sin signos de violencia: dictamen forense revela causa de muerte de la menor Valeria Afanador

El resultado forense de la niña, que desapareció el 12 de agosto, y su cuerpo fue hallado 18 días después cerca de su colegio, abrió una puerta de interrogantes sobre el papel de la institución educativa

Sin signos de violencia: dictamen
MÁS NOTICIAS