Abelardo de la Espriella anunció que, si llega a Presidencia, rompería relaciones diplomáticas con Cuba, Nicaragua y Venezuela: “Con ninguna tiranía del mundo”

El aspirante presidencial aseguró que enfocará su política exterior en la defensa de la democracia y la reconstrucción de zonas fronterizas afectadas

Guardar
El aspirante presidencial acusa al
El aspirante presidencial acusa al gobierno de Gustavo Petro de ser "una banda criminal" - crédito Colprensa

El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella habló de sus eventuales propuestas presidenciales y cuál sería su postura en cuanto a las relaciones exteriores que tendría Colombia, en caso de que llegue a la Casa de Nariño.

En entrevista con Blu Radio, el precandidato, también opositor al Gobierno Petro, dijo que rompería por completo las relaciones diplomáticas de Colombia con los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, con una definida en política exterior. Afirmó que su eje sería el rechazo a regímenes que calificó como “autoritarios”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“En mi gobierno no va a haber relaciones con Venezuela de ninguna clase, no va a haber relaciones con Nicaragua, no va a haber relaciones con Cuba ni con ninguna tiranía en el mundo”, sostuvo en la conversación.

Salvación Nacional respalda la candidatura
Salvación Nacional respalda la candidatura de Abelardo de la Espriella y destaca su compromiso con la seguridad, los valores y la lucha contra la corrupción - crédito Salvación Nacional

Esta declaración reforzaría su discurso de defensa de valores democráticos y su ruptura con las políticas del actual presidente, Gustavo Petro, a quien acusó de agudizar la crisis económica, institucional y de seguridad en el país.

Su postura con Venezuela y la dictadura de Nicolás Maduro

El tema de la relación con Venezuela fue uno de los puntos centrales de la entrevista. El precandidato dejó claro que no contempla ningún tipo de acercamiento con la administración de Nicolás Maduro y que la prioridad para la frontera será la reconstrucción económica de las regiones afectadas por el cierre y la crisis migratoria.

“No se puede tener relaciones con una tiranía, porque cualquier tipo de relación con una tiranía termina mal. Lo que hay que pensar es en un plan especial para las zonas de frontera, pero sin reconocer a ese gobierno”, afirmó.

En materia política, De la Espriella avanzaría, dijo, en la recolección de más de 3 millones de firmas para inscribir su candidatura por el movimiento Defensores de la Patria, respaldado por Salvación Nacional.

Abelardo de la Espriella no
Abelardo de la Espriella no considerará tener relaciones bilaterales con el dictador Nicolás Maduro - crédito Leonardo Fernandez Viloria/

Indicó que no busca alianzas burocráticas, sino respaldo ciudadano amplio, una cifra que supera con creces el mínimo exigido de 600.000 firmas por la ley electoral. “Mi candidatura va a ser inscrita con la ayuda de Dios y el apoyo de mis compatriotas... Voy por encima de lo que pide la norma”, sostuvo.

Sobre las alianzas políticas, el candidato reitera afinidades con movimientos conservadores como el Centro Democrático. Informó que Enrique Gómez Martínez, líder de Salvación Nacional, asumirá funciones como jefe de debate en su campaña. Los principios que asegura defender giran en torno a la familia, la fe, el respaldo a la fuerza pública, la lucha contra la criminalidad y la reforma del sistema de salud.

Propuestas económicas: el Estado como “una empresa”

En cuanto a la gestión en materia de economía, el precandidato habló en los micrófonos del medio que sus propuestas giran en torno a la lógica de gestión privada para el Estado.

“En el sector privado, el que no funciona se va para afuera. El Estado colombiano debe administrarse como la empresa más importante del país”, dijo.

Propuso la reducción del tamaño del Estado, la explotación racional de los recursos naturales y el recorte del gasto público en vez de elevar impuestos. No descarta medidas excepcionales para cubrir el déficit fiscal, ni la declaración de emergencia económica en el país si las condiciones lo exigen.

Sobre la rama judicial

En temas de justicia y tras ser cuestionado sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), De la Espriella la calificó como “un bodrio que hay que eliminar” y reiteró su rechazo hacia este tribunal transicional. Considera que la JEP genera “asimetrías en la justicia” y privilegia a exguerrilleros sobre militares y otros sectores.

Abelardo De La Espriella se
Abelardo De La Espriella se despachó en contra de la ONU en una entrevista - crédito @ABDELAESPRIELLA

Consultado sobre la libertad religiosa, expresó que su gobierno no impondría una visión confesional.

“La libertad de culto es un principio constitucional. Yo soy un demócrata y debo respetar eso. Nadie será perseguido por sus creencias”, afirmó, aunque reiteró que su proyecto busca conectar con valores tradicionales.

Por último, De la Espriella aseguró que, aunque gobernaría para todos los colombianos, aunque será inflexible con el llamado “petrismo”. Hizo una distinción entre quienes apoyaron al presidente actual y quienes aún siguen sus ideas, a estos últimos no intentará convencerlos, dijo.