
La Federación de Víctimas del Terrorismo en Colombia (Fevcol), denunció incumplimientos por parte del exsecretariado de las extintas Farc-EP de compromisos relacionados con la reparación de sobrevivientes del conflicto. De acuerdo con un documento conocido por Blu Radio, las víctimas expresaron su inconformidad a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), señalando que los antiguos líderes de esa guerrilla no han declarado la totalidad de los bienes que deberían destinarse a su reparación.
Las víctimas aseguran que los bienes entregados por los exlíderes de las Farc ante la JEP, que suman cerca $42.000 millones, son insuficientes, teniendo en cuenta que hay más bienes que no fueron puestos a disposición del tribunal de paz y que ahora están en manos de terceros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Fecvcol radicó tres incidentes de incumplimiento entre 2024 y 2025. Los dos últimos fueron presentados en agosto:
- El primer incidente, radicado el 17 de julio de 2024, informa sobre la existencia de propiedades avaluadas en más de $100 millones, las cuales no fueron reportadas ante la JEP.
- El segundo, presentado el 21 de agosto de 2025, identifica bienes por $25.000 millones, presuntamente a nombre de 17 testaferros.
- El tercer incidente, documentado el 22 de agosto de 2025, reporta bienes por cerca de $78.000 millones a nombre de al menos seis testaferros adicionales. Este último incidente fue radicado ante el despacho del magistrado Camilo Suárez, de la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP.

Así las cosas, las víctimas solicitaron al tribunal de paz la expulsión de los principales líderes del antiguo secretariado de las Farc:
- Rodrigo Londoño, alias Timochenko.
- Jaime Alberto Parra Rodríguez, alias El Médico.
- Jorge Torres Victorias, alias Pablo Catatumbo.
- José Lisandro Lascarro, alias Pastor Alape.
- Julián Gallo Cubillos, alias Carlos Antonio Lozada.
- Rodrigo Granda, alias Ricardo Téllez.
“Como máxima instancia decisoria según los estatutos y las declaraciones de los miembros del secretariado de las FARC-EP, eran quienes decidían sobre la totalidad de sus bienes, tanto en su uso, goce, disposición, transformación, inversión, almacenamiento, conservación, custodia y/o administración de bienes muebles e inmuebles de origen ilícito y demás formas de poder como propietarios, amos y señores de estos”, precisó Fevcol.

Cabezas de ganado, oro, joyas e inmuebles: las riquezas de las extintas Farc-EP
La petición se sustenta en el presunto ocultamiento de bienes valuados en más de $180.000 millones, que deberían ser utilizados para la reparación de las víctimas de crímenes cometidos por los excombatientes, como el secuestro. Presuntamente, 150 grupos de testaferros serían responsables de ocultar estos patrimonios vinculados a la extinta guerrilla.
Las víctimas recordaron que, el 15 de agosto de 2017, la extinta organización guerrillera entregó un inventario de sus bienes a la Misión de Naciones Unidas y al Mecanismo de Monitoreo y Verificación, que posteriormente fue trasladado al Gobierno Nacional. Según ese listado, la antigua guerrilla relacionó 722 bienes inmuebles, $12.000 millones en efectivo, USD450.000, cerca de 440.000 gramos de oro, 24.000 cabezas de ganado, 50.000 elementos entre muebles y enseres, además de vehículos y joyas.

La suma de todos estos bienes, según el antiguo secretariado de las Farc, alcanzaría un valor cercano a un billón de pesos. Sin embargo, de acuerdo con datos del Gobierno revelados por Fevcol, solo sería posible monetizar aproximadamente medio billón de pesos, es decir, $500.000 millones, ya que dentro del inventario figuran bienes y objetos que no pueden ser comercializados efectivamente.
Por eso, las víctimas insisten en la necesidad de avanzar en el esclarecimiento de hechos de violencia por medio de la revelación de la verdad, en la justicia, y en el resarcimiento económico como parte fundamental del proceso de reparación.
Más Noticias
César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia


