Sicarios mataron a tiros al ganadero Juan José Marín en un parqueadero: estuvo encarcelado en EE. UU. por nexos con alias El Papero

La víctima del ataque armado fue ultimada por sicarios en el sector de La Alpujarra tras realizar trámites tributarios: también se había reunido con un amigo

Guardar
El occiso había sido arrestado
El occiso había sido arrestado en Estados Unidos por el incumplimiento de un acuerdo legal que había suscrito tras colaborar con la justicia estadounidense en un proceso de narcotráfico contra Marco Antonio Gil Garzón - crédito Imagen Ilustrativa Infobae/Colprensa

La mañana del jueves 28 de agosto fue escenario de un nuevo homicidio en el centro de Medellín. Juan José Marín Saldarriaga, un reconocido ganadero de Antioquia y Caldas de 62 años, fue atacado a tiros en un parqueadero del sector de Carabobo, cerca del Centro Administrativo La Alpujarra.

El crimen ocurrió a las 11:40 a. m., cuando la víctima se disponía a recoger su vehículo, tras haber realizado trámites tributarios en una oficina de la Dian y haberse reunido con un amigo, según la información obtenida por El Colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la información judicial, dos hombres en motocicleta llegaron al establecimiento y uno de ellos se acercó a Marín Saldarriaga, disparándole en la espalda y la cabeza. Los impactos le causaron la muerte en la entrada del parqueadero. En el lugar, agentes de la Sijín de la Policía Metropolitana realizaron la inspección judicial y hallaron junto al cuerpo varios papeles que serán analizados para determinar si guardan relación con el crimen.

El crimen ocurrió a las
El crimen ocurrió a las 11:40 a. m., cuando la víctima se disponía a recoger su vehículo, tras haber realizado trámites tributarios en una oficina de la Dian y haberse reunido con un amigo - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Las primeras versiones que circularon en la zona señalaban erróneamente que la víctima era un abogado o un fiscal, pero posteriormente se confirmó su identidad y su actividad como ganadero, estableció el citado medio.

Además, la información judicial recogida por El Colombiano indica que Marín Saldarriaga tenía antecedentes por porte ilegal de armas de fuego y daño de los recursos naturales, así como una presunta vinculación en un antiguo proceso por narcotráfico, aunque nunca se le comprobó responsabilidad en este último.

Las autoridades avanzan en la investigación utilizando las cámaras de seguridad LPR, que captaron la presencia de una motocicleta y un automóvil particular presuntamente implicados en el hecho. Con este asesinato serían 228 los homicidios registrados este año en Medellín, consolidando la tendencia al alza en los casos de violencia letal en la ciudad.

De acuerdo con la información
De acuerdo con la información judicial, dos hombres en motocicleta llegaron al establecimiento y uno de ellos se acercó a Marín Saldarriaga, disparándole en la espalda y la cabeza - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El lazo de la víctima con ‘El Papero’ y su condena en Estados Unidos

Una investigación publicada por El Colombiano recogió que el ganadero Marín Saldarriaga cumplió una condena de dos años de cárcel en Nueva York, durante la época de la pandemia del Covid-19, por un proceso administrativo vinculado a impagos de una fianza.

La trayectoria judicial de Marín Saldarriaga se remonta a 2020, cuando fue capturado en un país centroamericano a petición de las autoridades de Estados Unidos. La detención se produjo por el incumplimiento de un acuerdo legal que había suscrito tras colaborar con la justicia estadounidense en un proceso de narcotráfico contra Marco Antonio Gil Garzón, alias El Papero.

De acuerdo con la información de las fuentes obtenidas por El Colombiano, Marín Saldarriaga fue mencionado por algunos procesados en ese caso, lo que llevó a las autoridades colombianas a iniciar un proceso de extinción de dominio sobre sus bienes a mediados de la década pasada.

Marco Antonio Gil Garzón, conocido
Marco Antonio Gil Garzón, conocido con el alias de “el Papero”, fue un empresario y narcotraficante colombiano que operó principalmente en los Llanos Orientales y la Orinoquía - crédito Colprensa

Para evitar cargos relacionados con delitos como lavado de activos o testaferrato, el ganadero habría negociado con funcionarios judiciales estadounidenses, entregando información relevante a cambio de que no se le imputaran delitos de narcotráfico. Como parte de ese acuerdo, las autoridades de Estados Unidos le exigieron el pago de una fianza, cuyo monto no fue revelado, pero el occiso nunca cumplió con ese pago, lo que motivó la apertura de un expediente en su contra y su posterior detención. Durante su reclusión en Nueva York, al ganadero no se le procesó por narcotráfico.

Al recuperar la libertad, Marín Saldarriaga regresó a Colombia y retomó sus actividades ganaderas en Antioquia, el Eje Cafetero y Valle del Cauca. Las investigaciones actuales exploran si en los últimos años realizó diversas transacciones inmobiliarias, especialmente en la venta de predios, aunque en varias de ellas no habría recibido el pago acordado. Entre sus propiedades figuraba una finca lechera con varias cabezas de ganado en el municipio de Donmatías, en el norte antioqueño.