
El presidente Gustavo Petro cuestionó a un medio de comunicación por informar sobre declaraciones que dio el representante republicano Carlos A. Giménez en contra del jefe de Estado colombiano por su respaldo al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Caracol Radio se refirió específicamente a una posible imputación de cargos por parte de Estados Unidos contra el primer mandatario.
La advertencia de Giménez sobre esa responsabilidad jurídica surgió luego de que el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, informara sobre la creación de zonas binacionales entre Colombia y su territorio. “Si Petro coopera con Diosdado y el Cartel de los Soles, sería cómplice de una empresa narcotraficante transnacional y podría ser imputado por la justicia americana”, precisó el congresista estadounidense en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sobre la nota periodística publicada por el informativo, el presidente insinuó que podría estar a favor de una imputación presuntamente ilegal, teniendo en cuenta que, a su juicio, como jefe de Estado, estaría cumpliendo con sus labores constitucionales al trabajar de la mano con el régimen venezolano.
“Y entonces @CaracolRadio está de acuerdo que se impute a un presidente por cumplir con su función constitucional?”, cuestionó.

La cuestionada zona binacional: posibles beneficios y consecuencias
El Gobierno colombiano ya firmó un memorando de entendimiento para la creación de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional con Venezuela que, según palabras del primer mandatario y del ministro del Interior, Armando Benedetti, tiene como fin impulsar la paz, el comercio, la salud y la educación en la frontera.
De acuerdo con la Presidencia de la República, también se aprovecharán productos colombianos como el café, las frutas tropicales, el cacao, la caña de azúcar, los tubérculos, la ganadería y los lácteos para mejorar la cooperación con Venezuela.
Los territorios que harán parte de dicha zona binacional son Norte de Santander, Cesar y La Guajira, en Colombia, y Táchira y Zulia, en Venezuela. En esa zona fronteriza, la ciudadanía de ambos países podría cruzar sin mayores problemas. Además, se garantizaría la seguridad de la población mediante el desmantelamiento de la delincuencia. Así lo expuso Diosdado Cabello ante la prensa de su país.
“Si Colombia atiende su frontera y nosotros atendemos nuestra frontera, ¿cuál va a ser el resultado? El éxito. No va a haber ningún tipo de delincuencia alrededor de la frontera y que nuestros pueblos hagan lo que históricamente han hecho: vivir en paz. Pasan de Colombia a Venezuela, pasan de Venezuela a Colombia con tranquilidad”, declaró.
No obstante, congresistas y otros políticos colombianos están en contra de la propuesta, debido a que la permanencia del dictador Nicolás Maduro en el poder estaría llena de irregularidades, registradas durante las elecciones presidenciales de mayo de 2025. Además, Estados Unidos lo señala de haber cometido delitos relacionados con el narcotráfico y de liderar el cartel de Los Soles en su país.
De igual manera, los políticos advierten que con la creación de la zona binacional se estaría poniendo en riesgo la soberanía de Colombia y las organizaciones criminales que allí operan podrían verse beneficiadas. No obstante, según el presidente Gustavo Petro, estas preocupaciones no tendrían fundamento alguno.
El jefe de Estado insistió en que se trata de una estrategia para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía a través de la cooperación entre países. “Una zona binacional no es entregar la soberanía de la Patria, es crear las condiciones sociales y económicas, que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común, puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”, precisó el primer mandatario en su cuenta de X.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International


