Mujer fue captada transitando con un niño en una patineta sobre una avenida de Bogotá

La protagonista de la polémica escena permanecía a escasos centímetros de decenas de vehículos que se movilizaban sobre la avenida Boyacá, una de las más concurridas en la capital colombiana

Guardar
Mujer fue captada transitando con un niño en una misma patineta sobre plena avenida de Bogotá- crédito @ColombiaOscura/X

En definitiva, las imprudencias representan una de las grandes causas de los accidentes de tránsito que se registran en el territorio nacional.

No es para menos; es pan de cada día ver cómo se registran diferentes siniestros viales en distintas partes del país por distracciones y/o desatenciones por parte de los conductores, o de las personas que se ven involucradas en las mismas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Por ejemplo, en una de las escenas más comentadas durante la jornada del jueves 28 de agosto de 2025, una mujer fue captada manejando una patineta eléctrica, vehículo que, en teoría, está en capacidad de transportar una persona, en compañía de un niño.

Los hechos se registraron sobre la avenida Boyacá, una de las más concurridas de la capital colombiana. Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, esta mujer se movilizaba sobre el carril central del corredor vial a bordo de su patineta.

La imagen de la mujer
La imagen de la mujer y el niño se viralizó en redes sociales- crédito @ColombiaOscura/X

Lo particular del caso es que, efectivamente, se ve un menor de edad a bordo de la misma. Incluso, en el video se observa que el niño estaba sujetado a la parte superior de la patineta, así como a una de las piernas de la mujer, que buscaba alcanzar una velocidad similar a la de los carros que pasaban a pocos centímetros de donde ellos permanecían.

De hecho, en el fragmento que se viralizó en la mañana del jueves 28 de agosto de 2025 se ve que la mujer llegó a pasar por encima de un reductor de velocidad, lo que generó cierta estabilidad en medio de su trayecto; en ese preciso instante pasaba una moto muy cerca de donde permanecía ella y el niño, lo que hubiera podido significar una verdadera tragedia.

La mujer se transportaba en
La mujer se transportaba en una patineta eléctrica- crédito Yango

La situación generó decenas de comentarios en redes sociales, donde hubo internautas que lanzaron críticas contra la mujer por su irresponsabilidad: “si el sistema de transporte publico no fuera una mierda la gente no haría eso“, ”Siempre habrá excusas para ser idiotas“, ”Vieja desmadrada sinvergüenza irresponsable“, ”Bastante irresponsable, pero también hay que entender que si es su única opción, es justificable, quizá su error es ir por una vía tan transitada (sic)“, fueron algunos de los comentarios al respecto.

Y es que es por situaciones de este tipo que los accidentes de tránsito son cada vez más comunes en el país, al punto tal de llegar a posicionarse como una de las principales problemáticas, no solo en Bogotá sino en todo el país.

Los accidentes de tránsito son
Los accidentes de tránsito son bastante comunes en Colombia- crédito Denuncias Antioquia

Accidentes de tránsito, una de las principales problemáticas en el país

Los siniestros viales en Colombia continúan siendo una de las principales problemáticas del país, con cifras alarmantes: entre 2009 y 2023, se reportaron más de 98.500 homicidios en las vías, y ese año marcó el más mortal del siglo XXI con 8.546 muertes, superando el registro de 2022 (8.469).

Aunque las autoridades implementan campañas e intervenciones efectivas —en 2025 se ha logrado una reducción del 5 % en muertes en los dos primeros meses del año, salvando 57 vidas—, el costo humano sigue siendo muy elevado.

Además, durante las vacaciones de Semana Santa de 2025 hubo una disminución histórica en siniestros viales (-60 %) y muertos (-43 %), lo cual demuestra que la combinación de educación, controles policiales y responsabilidad ciudadana tiene un impacto real.

La mayor parte de las víctimas pertenecen a actores viales vulnerables: motociclistas, peatones y ciclistas, quienes representan aproximadamente el 82% de las muertes, y los motociclistas solos suman casi el 60% de los fallecidos.

Por ejemplo, en 2023 los motociclistas fallecidos sumaron 4.914, seguidos por peatones (1.799), conductores de vehículos (632) y ciclistas (453). En ciudades como Bogotá, entre 2023 y 2024 se redujo el número de víctimas (fallecidos y lesionados) de 6.287 a 5.554, mientras que en Cundinamarca hubo un aumento ligero: de 3.052 en 2023 a 3.072 en 2024.