
El Pacto Histórico definirá su candidato único a los comicios presidenciales de 2026 por medio de una consulta interna que tendrá lugar el 26 de octubre de 2025, en la que participarán cerca de 10 candidatos, entre los que resuena una polémica propuesta con la que se iniciaría nuevamente el ordenamiento político del país.
El cierre del Congreso de la República y la convocatoria a una asamblea nacional constituyente son dos iniciativas que han cobrado relevancia entre los aspirantes de los sectores considerados “progresistas” al primer cargo de la nación. No obstante, no todos han manifestado estar de acuerdo con estas propuestas radicales, que podrían ir en contra de los principios democráticos del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una de las precandidatas que se ha mostrado al margen de las iniciativas que despiertan las pasiones políticas de los ciudadanos es la senadora María José Pizarro, de la coalición de izquierda a fin al Gobierno nacional, que respondió en los canales digitales de Semana sobre las polémicas iniciativas.
En el diálogo con ese medio de comunicación, Pizarro aseguró que la Constitución Política que rige al país es producto de iniciativas progresistas que lograron unir en los años 90 a buena parte de los sectores políticos de la época y que consolidaron acuerdos programáticos que dieron lugar a un “nuevo contrato social”.
La congresista señaló que la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado y la guerrilla del M-19 en marzo de 1990 y el movimiento estudiantil de la séptima papeleta son dos logros que construyeron los sectores progresistas de la época y cuyo legado se ve reflejado en el ordenamiento del país.

“Aquí se trata de acuerdos programáticos, aquí se trata de una visión de país y aquí se trata de lo que ha construido el progresismo a lo largo de estas décadas. Nosotros hemos, además, no solamente participado y propiciado la constitución de 1991. La firma del Acuerdo de Paz con el M-19 hace 35 años facilitó, junto con el movimiento estudiantil por la séptima papeleta, la construcción y la convocatoria a una nueva constituyente en nuestro país, que es un nuevo contrato social", expresó Pizarro al medio citado.
También manifestó que no está de acuerdo con le cierre del Legislativo y, por consiguiente, tampoco con la convocatoria a una asamblea nacional constituyente para instaurar la reelección presidencial, pero sí para que los derechos sociales de los colombianos sean cumplidos.
En la misma línea, precisó que la idea de reelegir mandatarios no le entusiasma, dado que el país tiene antecedentes de que esa iniciativa puede conducir a la corrupción de los miembros de la Rama Legislativa, por lo que aseveró que en lugar de esa propuesta, el país debe fortalecer su democracia.

“Lo que creo es que la constitución debe cumplirse y si una constituyente hace falta para que se cumplan los derechos sociales de los colombianos, bienvenida, pero no para la reelección presidencial. Yo creo que tenemos experiencias muy tristes en nuestro país de lo que ha significado la compra y venta de votos y de congresistas, para la reelección de un mandato presidencial. Colombia en este momento debe fortalecer la democracia y ese es el camino en el que debemos estar”, explicó la aspirante a ser la sucesora de Gustavo Petro al medio mencionado.
Finalmente, afirmó que quien sea el candidato de los sectores progresista debe tener en cuenta las “diferencias programáticas” entre los precandidatos, sobre lo que destacó que quien no esté dispuesto a profundizar, estaría emprendiendo su aspiración a nombre personal.
No obstante, fue enfática en que su intención no es vetar a ninguno de sus compañeros, pero sí sentar un precedente en torno a las diferentes formas de hacer política desde los sectores de izquierda que buscaran consolidar el legado del hoy mandatario.

“Aquí no se trata de personalismo, se trata de un proyecto político que tiene madurez y que ha hecho esfuerzos inmensos para consolidarse. Yo no estoy en la posición de vetar a nadie, pero por supuesto sí puedo plantear diferencias en términos de lo que yo considero es un estilo de hacer política, una forma de hacer política desde el progresismo”, puntualizó Pizarro.
Más Noticias
Tensión en Nápoles: pelotazo y desmayo para Kevin Medina con el Qarabag en la Champions League
El colombiano quedó noqueado en pleno partido en el estadio Diego Armando Maradona, donde el líder de la Serie A ganó por 2-0 y se acercó a los octavos de final
Critican a mamá de Blessd por aparición en su concierto en Bogotá: “Solo ahora que él es famoso”
Uno de los momentos más comentado de la noche fue el abrazo que le dio la mujer al cantante antes de subir a tarima, lo que provocó reacciones encontradas entre seguidores

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Así puede llevarse obsequios especiales por crear un pesebre navideño ecológico: la CAR lanzó concurso, estos son los requisitos
La entidad ambiental advierte sobre sanciones por extraer musgo y otros recursos del bosque, incentivando alternativas ecológicas y el empleo de materiales reutilizables en las actividades festivas de fin de año

Condenaron al Estado colombiano por responsabilidad de tragedia en Mocoa de 2017: estas son las razones
La sentencia, con ponencia del magistrado Felipe Alirio Solarte Maya, concluyó que hubo una falla en el cumplimiento de los deberes de entidades del orden nacional, departamental y municipal

