
El cierre definitivo de la cadena de restaurantes Don Jediondo Sopitas y Parrilla S.A.S., propiedad del comediante Pedro González, más conocido como Don Jediondo, continúa causando una oleada de reacciones en el país, tanto en el sector empresarial como en la esfera política. Como la de la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, que se pronunció en sus redes sociales frente a esta situación.
La liquidación judicial, confirmada el martes 26 de agosto de 2025 por la Superintendencia de Sociedades, marcó el fin de una marca emblemática de la gastronomía nacional y motivó, de parte de la congresista del Centro Democrático, un mensaje público de respaldo, en el que destacó el esfuerzo y la resiliencia del empresario boyacense, que no podrá continuar con su cadena de restaurantes tras casi 20 años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de sus redes sociales, Cabal dirigió palabras de aliento a González y su familia, reconoció su trayectoria y el ejemplo que, a su juicio, ha dado a los colombianos.
“Querido Don Jediondo, usted ha dado ejemplo a los colombianos no solamente por su buen sentido del humor, sino por su talante para hacer empresa. Los acompaño a usted y a su esposa, con fe en que el futuro será mejor de lo que han soñado. Un abrazo fuerte”, expresó la senadora, en un mensaje que de forma rápida se viralizó y sumó muestras de apoyo al humorista, que participa en espacios radiales y televisivos.

El fin de la cadena de restaurantes de Don Jediondo, que se volvió tema de conversación en redes
La liquidación de Don Jediondo Sopitas y Parrilla S.A.S. se produjo tras un prolongado deterioro financiero. Al 30 de junio de 2025, los pasivos sumaban $25.580 millones, mientras que los activos de la compañía ascendían a $25.601 millones, en una diferencia mínima que reflejaba la fragilidad de la empresa para cumplir con los compromisos adquiridos con los acreedores y la falta de alternativas viables para revertir la situación.
El proceso de reorganización se inició en agosto de 2022, cuando la Superintendencia de Sociedades aceptó a la empresa bajo la Ley 1116 de 2006, mecanismo diseñado para la recuperación de compañías en crisis. Durante este periodo, la organización intentó cumplir con los pagos y compromisos exigidos, pero las condiciones del mercado y las dificultades económicas impidieron una recuperación sostenible.
Sin embargo, y frente a los constantes incumplimientos, la autoridad judicial determinó la liquidación de la firma, poniendo fin a más de dos décadas de presencia en el sector de comidas tradicionales. En consecuencia, el cierre de este negocio impacta de forma directa a 183 empleados y supone la desaparición de 33 puntos de venta distribuidos en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y otros puntos del país.
La marca, reconocida por su oferta de platos típicos y por la imagen de su fundador, había consolidado su presencia en centros comerciales y zonas de alto flujo de comensales, convirtiéndose en un referente para el público colombiano. Es por ello que González, visiblemente afectado por la decisión, compartió su perspectiva sobre el proceso y el desenlace de lo que empezó como un sueño, pero se convirtió en pesadilla.
Recordó que la empresa había cumplido con los requisitos para acogerse a la Ley 1116 y que, pese a los esfuerzos hechos, no fue posible revertir la situación. E indicó que la reducción progresiva de la planta de personal y la imposibilidad de superar las dificultades económicas hicieron especialmente doloroso el cierre de la cadena, que entró en proceso de liquidación judicial para cumplir con las obligaciones contraídas.
“La crisis comenzó con una oleada invernal fuerte que hubo hace como unos 10 o 12 años. Creo que fue en el gobierno de Juan Manuel Santos. Otra cosa que quiero aclarar, esto no tiene nada que ver con políticos. Ningún gobierno le dice a uno: ‘Quiébrese’. Ningún gobierno le dice a uno: ‘Deje de pagar impuestos’”, recordó Don Jediondo en La Luciérnaga de Caracol Radio, en donde está todas las tardes haciendo reír a los oyentes.
Más Noticias
Bogotá: este martes vence el plazo para reclamar el subsidio de transporte escolar
El beneficio, entregado por la Secretaría de Educación Distrital, puede reclamarse hasta el 21 de octubre en la modalidad TuLlave y hasta el 29 de octubre en DaviPlata

Técnico de Air-e fue atacado con palo y machete por usuario moroso en Barranquilla
El trabajador realizaba la suspensión del servicio de energía cuando fue agredido. La Policía capturó al responsable, quien tenía antecedentes por otros delitos

Miguel Díaz-Canel respalda a Gustavo Petro y acusa a EE. UU. de “injerencia” en América Latina
El presidente cubano expresó apoyo al mandatario colombiano en medio de la crisis diplomática con Donald Trump y rechazó la política exterior estadounidense

Requisitos para ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana: costos, proceso y cómo inscribirse
La institución invita a los jóvenes a prepararse con anticipación para las próximas convocatorias y cumplir con los estándares académicos, físicos y médicos exigidos para formar parte de sus escuelas de formación

“Las amenazas de Petro deben tomarse en serio”: congresista Carlos Giménez lanza advertencia desde EE. UU.
El legislador republicano acusó al presidente colombiano de ser “una amenaza real” para la seguridad del continente tras sus declaraciones sobre Donald Trump
