
En un video de corta duración, pero contundente, de un joven ha llamado la atención por lo que dice en la segunda parte de la grabación.
El joven, acompañado de unos amigos, invita a departir en el río durante “las ferias de mi pueblo”.
Sin embargo, en la otra inscripción que incluida dentro del mismo video, dice: “No tendré VISA pero lo que sí tengo es el carnet que pide la guerrilla para entrar al pueblo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El joven llamado Adrián compartió este video en el que se observa un paseo de río, pero no se precisa la región o el municipio donde se desarrolla la actividad.
Algunos usuarios cuestionaron la publicación con mensajes en el video, publicado a través de la red social Instagram, dudando de la veracidad de su afirmación, debido a que nadie confirmó en que pueblo se estaba presentando la situación.
No obstante, varias internautas mencionaron: “Si es real, en mi pueblo exigen carnet o un permiso especial para que puedas”, y “claro que si es real, sucede en muchos municipios”, reforzaron lo que mostró Adrián en su publicación.
A su vez, algunos internautas interpelaron al creador de contenido, al escribir: “Lo triste es que la gente vea eso como normal”, “No pues que orgullo decir que estás en un país plagado de guerrilla”, “Conociendo una realidad de mi país de la que no tenía ni idea”, y “digan que pueblos son para jamás acercarme”.
“Esto es lo que NO HAN VIVIDO los citadinos en las grandes ciudades del país. Por eso votan por políticos que no combaten sino apoyan a la guerrilla”, agregó otro joven.
A su vez, uno de los testimonios que más impactó a los demás ciudadanos fue el siguiente: “En mi pueblo ya no se puede, se lo están peleando entonces si sacas el de los ELENOS (ELN) los farianos (las disidencias de las Farc) te cazan, y si sacas el de los farianos los elenos igual, antes eso ni ocurría, ahora es con este gobierno que nos tiene jodidos en tema de seguridad, por qué en 27 años de existencia jamás ocurrió algo así en mi tierrita”.

La realidad en Colombia durante 2025 por cuenta de la presencia de los grupos armados ilegales
En un informe de inteligencia divulgado el 18 de agosto de 2025 por parte del diario El Tiempo, se alerta sobre la continua expansión de los grupos armados ilegales en Colombia, que en el primer semestre de 2025 suman un total de 21.958 integrantes, es decir, 1.084 más que seis meses atrás.
El crecimiento representa un incremento del 6 %, y abarca tanto combatientes como miembros de redes de apoyo, con presencia en 10.934 veredas de 562 municipios distribuidos en 29 departamentos.
La estructura con mayor poder es el Clan del Golfo, que cuenta con 7.551 hombres, liderado por Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, y por José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito. Por ambos se ofrecen millonarias recompensas.
De acuerdo con la Fundación Ideas para la Paz (FIP), “el Clan tiene más de 9.500 integrantes, una tercera parte de ellos organizados como ejército irregular y los demás como redes de apoyo”. A su vez, el investigador Gerson Arias destacó: “El ‘clan’ llega a este nuevo acercamiento con una correlación de fuerzas a su favor... sus integrantes han aumentado en un 165 % entre 2018 y 2025”.
En tanto que el Ejército de Liberación Nacional (Eln) elevó su capacidad total a 6.245 miembros, mientras que el grupo Comuneros del Sur, alineado mayoritariamente al proceso de paz, apenas presentó variaciones mínimas.

Las disidencias de las Farc también aumentaron sus efectivos; la estructura comandada por alias Calarcá Córdoba alcanzó 2.415 personas, y la liderada por Iván Mordisco llegó a 3.279 (sumando combatientes y redes de apoyo).
El informe también identifica la emergencia de nuevas estructuras, como las disidencias 57, que multiplicaron su tamaño al pasar de 40 a 90 integrantes; y la Segunda Marquetalia, encabezada por alias Iván Márquez, que superó los 2.100 miembros.
Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, estos grupos “crecieron soterradamente traicionando” la voluntad del Gobierno de alcanzar la ‘paz total’: “Estos criminales traicionaron esa voluntad y se fortalecieron tanto en capacidades como en número, producto del narcotráfico”, sentenció el ministro.
Para el investigador Arias, este avance se explica por una “falta de control del Estado”: “No se tiene la capacidad de hacer presencia, ni capacidad de disuadir y reaccionar ante estos grupos. Lo que se nota es que, desde la administración de Iván Duque, no se entendió las dinámicas de estos grupos”.
Las consecuencias de este escenario han sido graves: aumento de enfrentamientos armados, uso de minas y explosivos lanzados por drones, confinamientos masivos, desplazamientos forzados y secuestros de miembros de la Fuerza Pública. El panorama actual evidencia uno de los desafíos de seguridad más complejos para Colombia en los últimos años.
Más Noticias
Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

La quinta temporada de Stranger Things llega a Bogotá con experiencias y gastronomía del Upside Down
El fenómeno de Stranger Things ha motivado a distintas marcas en Colombia como como H&M y Festival a crear activaciones que transporten a los fanáticos al mundo de la serie
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores


