
Las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre el atentado contra el representante Julio Cesar Triana de Cambio Radical, mientras se movilizaba en zona rural de Huila el 13 de agosto de 2025, el mismo día en que se rindieron homenajes al asesinado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, causaron controversia.
El mandatario negó que el atentado haya tenido motivaciones políticas, por lo que aseguró que el congresista Triana “se metió en un retén de bandidos”. Dicho mensaje le ha valido para ser blanco de críticas desde todos los sectores políticos, especialmente, de la oposición a su Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una de las figuras que reaccionó a las palabras del jefe de Estado fue la representante a la Cámara Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, que calificó los argumentos de Petro como “una ruindad e inhumanidad desconcertantes“.
A través de su cuenta en red social X, la congresista rechazó las palabras del primer mandatario e hizo un recuento de los hechos que rodearon el atentado en contra de su compañero de corporación legislativa.

De acuerdo con sus palabras, en 2024 Triana denunció amenazas contra su vida que fueron ignoradas por las autoridades y que produjeron que el 12 de agosto de 2025, el día antes del hecho violento, el frente Rodrigo Cadete de las disidencias de las Farc lo declarara “objetivo militar”.
Catherine Juvinao salió en respaldo a Julio César Triana tras comentarios de Gustavo Petro
Incluso, la representante aseguró que el mismo ministro de Defensa, Pedro Sánchez, atribuyó el atentado en contra de Triana a las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco. Y destacó que no es posible que, luego de varios días del atentado, el jefe de Estado haga referencia al hecho con afirmaciones tan “irresponsables”.
En la misma línea, Juvinao cuestionó al presidente sobre sus afirmaciones en las que reconocería que, en el país, los grupos armados al margen de la ley tiene la capacidad de detener vehículos de manera ilegal mientras el jefe de Estado culpa a los colombianos por movilizarse dentro de su propio país.
“Y lo más alarmante: usted está reconociendo públicamente que en Colombia existen retenes ilegales donde bandidos armados detienen vehículos impunemente, ¡y usted como presidente culpa a las víctimas! Insólito“, escribió la parlamentaria.

La representante, que en su momento respaldó la candidatura de Petro a la Casa de Nariño, calificó como “ruin, baja y revictimizante” las afirmaciones y dejó ver la contradicción en la que ha entrado el mandatario luego de tres años de mandato en los que pasó de proponer la consolidación de la paz en las regiones a culpar a un congresista por un atentado que claramente tiene motivaciones políticas.
Sumado a esto, cuestionó que desde la cabeza del Estado se minimicen las amenazas denunciadas por miembros de la oposición y se reduzcan a simples hechos que no guardan relación alguna con el ejercicio político que desempeñan en el Capitolio Nacional.
“Su actitud es ruin, baja y revictimizante. ¿En qué momento pasó usted de proponer la paz para Colombia a culpar a un congresista amenazado de ‘meterse en un retén de bandidos’?“, preguntó Juvinao en las plataformas digitales.
Para concluir su mensaje, la representante aseguró que en el epílogo del primer mandato de izquierda en la historia del país se está evidenciando una versión del mandatario que no tiene precedentes y que pone en entre dicho las capacidades de este para asumir la dignidad que implica ser el inquilino de la Casa de Nariño.
“Qué horrible versión suya le ha sacado ser presidente. Usted no está a la altura, definitivamente“, finalizó su mensaje.
Cabe destacar que la representante, en 2022, respaldó de manera activa la aspiración presidencial del líder del Pacto Histórico, pero que con el paso de su Gobierno ha ido migrando su posición hacia la independencia y, en algunas ocasiones, a la oposición; desde donde ha lanzado duros cuestionamientos a las propuestas del presidente y en contra de los miembros de su gabinete.
Más Noticias
David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

Cuánto pagaron los colombianos a la Dian en 2025 en impuesto de renta y retención en la fuente: cifras no serían suficientes
El avance en la recaudación no logra cerrar la brecha presupuestal ni garantiza el cumplimiento de los objetivos fiscales del Gobierno Petro

Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos


