Fósil de tortuga hallada en La Guajira y olvidada por décadas en un museo de Suiza resultó ser una nueva especie

El registro aporta pruebas inéditas sobre la expansión geográfica de las tortugas talasoquelidias y su conexión entre Europa y Sudamérica durante el tránsito del Jurásico al Cretácico

Guardar
Craspedochelys renzi es una nueva
Craspedochelys renzi es una nueva especie de tortuga marina fósil identificada en La Guajira - crédito Universidad del Rosario

Un fósil hallado hace más de seis décadas en Colombia fue descrito recientemente como una nueva especie de tortuga marina del Cretácico, ofreciendo información inédita sobre las conexiones paleobiogeográficas entre Europa y Sudamérica.

El espécimen, denominado Craspedochelys renzi, proviene de rocas marinas del Cretácico Inferior (Hauteriviano) en la zona de Cuiza, en el departamento de La Guajira. Permaneció almacenado durante más de 60 años en las colecciones del Museo de Historia Natural de Basel, en Suiza, hasta que investigadores de la Universidad del Rosario y de la Universidad de Zurich lo redescubrieron en una revisión reciente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Una tortuga única en el registro fósil

La nueva especie recibe su nombre en honor al geólogo suizo Otto Renz, quien recolectó el fósil en la década de 1960 durante una expedición que contribuyó a describir gran parte de la geología de La Guajira. El material recuperado incluye un caparazón parcial, huesos de las extremidades posteriores y vértebras caudales.

Fue recolectado en la década
Fue recolectado en la década de 1960 por el geólogo suizo Otto Renz - crédito Universidad del Rosario

De acuerdo con los especialistas, Craspedochelys renzi constituye el registro más joven y el único encontrado fuera de Europa para el Cretácico de las llamadas tortugas talasoquelidias, un grupo marino extinto. La combinación de rasgos identificados en el fósil permitió establecer su relación con especies europeas, así como justificar su inclusión en el género Craspedochelys.

La investigación, publicada en la revista Swiss Journal of Palaeontology, señala que el hallazgo respalda la existencia de conexiones paleobiogeográficas entre Europa y América del Sur en el tránsito del Jurásico al Cretácico. Este tipo de vínculos había sido documentado principalmente para otros organismos, pero no contaba con evidencia clara en tortugas marinas hasta ahora.

Redescubrimiento en colecciones científicas

El fósil permaneció sin descripción formal durante décadas, pese a estar depositado en el Museo de Historia Natural de Basel. Fue durante un proceso de revisión de colecciones que paleontólogos de Colombia y Suiza reconocieron su relevancia y decidieron emprender el análisis detallado que concluyó en la designación de la nueva especie.

El paleontólogo Edwin Cadena, profesor de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario y líder del estudio, subrayó la importancia del hallazgo: “Este hallazgo demuestra que los museos no solo conservan objetos del pasado, sino que son fuentes vivas de conocimiento científico en constante evolución”, afirmó.

Cadena destacó que el caso de Craspedochelys renzi ejemplifica cómo los materiales recolectados en expediciones históricas pueden adquirir un nuevo significado cuando se aplican técnicas y preguntas de investigación actuales.

Edwin Cadena, paleontólogo y profesor de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario explica la importancia de la investigación y hallazgo - crédito Prensa Universidad del Rosario

Importancia de las colecciones y la preservación

Más allá de los datos paleontológicos, el descubrimiento científico resalta el valor estratégico de las colecciones de historia natural como repositorios de información científica a largo plazo. Los investigadores, tanto de Colombia como de Suiza, señalaron que cada espécimen preservado, incluso si permanece décadas sin ser estudiado, puede contener claves relevantes para comprender la evolución de la vida en la Tierra.

Además, el estudio enfatiza que la preservación, el análisis y la digitalización de las colecciones paleontológicas son fundamentales en un contexto en el que la comprensión del pasado y la conservación de la biodiversidad resultan cada vez más urgentes. Estos repositorios también facilitan el acceso a la comunidad científica internacional y permiten que nuevas generaciones de investigadores puedan reinterpretar materiales antiguos a la luz de metodologías actualizadas, fortaleciendo así la producción de conocimiento en distintos campos.

La publicación en Swiss Journal of Palaeontology añade que la especie Craspedochelys renzi no solo contribuye al conocimiento de un linaje extinto de tortugas marinas, sino que también proporciona un punto de referencia crucial para entender los patrones de distribución geográfica de estos reptiles en épocas remotas.

Más Noticias

Junior de Barranquilla le “robaría” una figura al Atlético Nacional: aprovecharía un lío en el contrato

El cuadro barranquillero ya planifica la temporada 2026 y buscaría a un hombre que ha destacado con los verdes en las últimas dos temporadas, aunque no será una negociación sencilla

Junior de Barranquilla le “robaría”

Miguel Polo Polo encendió las redes sociales tras rechazar tierno regalo de Andrea Petro: “No eres mi tipo”

Un cruce de mensajes entre el representante a la Cámara y la hija del presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate político en redes, esta vez con tintes personales y comentarios que rozan lo ofensivo

Miguel Polo Polo encendió las

Fiscalía reveló el actuar criminal de exdirectores de la Dijín y del Inpec en el caso de la periodista Jineth Bedoya

El documento judicial detalló la presunta responsabilidad de antiguos directivos estatales y un exintegrante de las AUC en la violencia física y sexual sufrida por la reportera en la cárcel La Modelo

Fiscalía reveló el actuar criminal

Juan Pablo Montoya y su análisis de la victoria de Max Verstappen en el GP de Italia de la Fórmula 1: “Yo creo que hasta Red Bull se sorprendió”

En su videopódcast, el colombiano brindó un análisis sin filtros sobre la victoria del neerlandés en Monza, y la polémica con las decisiones de equipo en McLaren

Juan Pablo Montoya y su

Iván Duque aseguró que la condena en contra de Jair Bolsonaro tiene fines políticos: “Es una sentencia desproporcionada”

El expresidente colombiano aseguró que el tribunal brasileño actuó de manera selectiva en el caso en contra del expresidente

Iván Duque aseguró que la
MÁS NOTICIAS