Estas han sido las polémicas en las que se ha visto involucrado Jota Pe Hernández en el Congreso: “Indígenas prepago”

El senador de Alianza Verde enfrenta investigaciones por hostigamiento, violencia simbólica y comentarios despectivos contra colegas y funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro

Guardar
Jonathan Ferney Pulido, conocido como
Jonathan Ferney Pulido, conocido como Jota Pe Hernández, senador de la República - crédito @JotaPeHernandez/X/Capturas de Pantalla Redes sociales

Desde su llegada el 20 de julio de 2022, luego de haber sido el tercer candidato al Senado más votado en el país, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido popularmente como Jota Pe Hernández, ha estado involucrado en una serie de polémicas que han sido objeto de análisis en la Comisión de Ética, instancia encargada de evaluar posibles sanciones por conductas inapropiadas.

Los episodios más notorios involucran gritos, agresiones físicas y comentarios despectivos dirigidos tanto a colegas legisladores como a ministros, influenciadores y figuras del oficialismo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El más reciente ocurrió en la tarde del miércoles 27 de agosto de 2025, donde el congresista de Alianza Verde tuvo una fuerte discusión con el representante a la Cámara, Ermes Pete (Pacto Histórico), en la que cuestionó al parlamentario oficialista sobre las denuncias relacionadas con los recursos destinados al Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).

En medio del enfrentamiento, Hernández se refirió a los asistentes como “indígenas prepago”, expresión que generó rechazo inmediato y reavivó el debate sobre su comportamiento en el recinto legislativo.

No me empuje, no me empuje, no me toque, a mí no me empuja, a mí no me empuja, compadre(…). Si me tengo que morir, me muero, pero usted a mí no me toca”, fueron algunas de las frases utilizadas por Jota Pe Hernández.

El senador Jota Pe Hernández aseguró que no teme a amenazas tras el altercado con Ermes Pete - crédito @JotaPeHernadez/X

La discusión se originó por la insistencia del legislador de Alianza Verde en que se programe un debate de control político para esclarecer la administración de estos recursos.

Sin embargo, el representante indígena aseveró que el altercado había sido planificado por Pulido Hernández, al recalcar que en el sitio había otros integrantes de esa comunidad.

En los videos, se observa cómo Hernández empezó a gritar acusaciones de intento de homicidio y a mostrarse como víctima, incluso al decir que lo estaban empujando. Posteriormente, relató que se retiró hacia el ascensor y que, allí, recibió nuevos insultos por parte del senador.

Un enfrentamiento entre Jota Pe
Un enfrentamiento entre Jota Pe Hernández y Ermes Pete en los pasillos del Congreso terminó en gritos y acusaciones - crédito @JotaPeHernandez - @Hernan_MurielP/X

Pelea con Hernán Muriel

A principios de agosto, Hernández se vio envuelto en otra confrontación dentro del Congreso. En esa oportunidad, el periodista e influenciador progresista Hernán Muriel lo increpó por su cambio de postura política tras la victoria electoral del presidente Gustavo Petro.

En el video, que fue grabado por uno de los acompañantes del activista y se ha difundido ampliamente en plataformas digitales, se observa cómo Muriel le recrimina al legislador: “Nunca más en la vida apoyaré a una persona como usted”, acusándolo de haber traicionado los principios que defendía durante su campaña.

Al recinto llegaron oficiales de la Policía tras la acalorada discusión entre Jota Pe Hernández y activista petrista - crédito redes sociales

La tensión escaló rápidamente. Lo que comenzó como una discusión en tono moderado se transformó en un intercambio de gritos y gestos airados. Jota Pe Hernández, visiblemente alterado, respondió con una acusación contundente: “Hoy sí le parece bien lo que antes criticaba, hoy sí le parece bien los actos de corrupción, usted lo que es un prepago”.

La situación se tornó tan tensa que varios funcionarios presentes en las inmediaciones del salón intervinieron para evitar que la confrontación derivara en un choque físico. Las autoridades de seguridad del Capitolio Nacional ingresaron al área y la Policía del recinto legislativo escoltó a Muriel hasta una de las salidas, mientras el senador Hernández regresaba al interior del recinto, aún visiblemente molesto.

Los senadores protagonizaron una discusión
Los senadores protagonizaron una discusión que obligó a la mesa directiva del Senado a levantar el debate. Twitter.

Inti Asprilla y María José Pizarro

Otra de las polémicas fue su rifirrafe con su compañero de bancada, el senador Inti Asprilla (Alianza Verde), en junio de 2023, cuando se realizaba el debate del proyecto que busca regular el uso adulto del cannabis en Colombia.

El incidente se produjo cuando ambos senadores, pertenecientes a la Alianza Verde, protagonizaron una discusión que escaló rápidamente, impidiendo que la mesa directiva mantuviera el orden.

Durante la intervención del entonces senador Humberto de la Calle, los ánimos se caldearon y, según se observa en videos difundidos en redes sociales, Hernández increpó a Asprilla con expresiones como: “maricón (sic), o no quiere, o qué quiere que haga”. La respuesta de Asprilla fue inmediata: “¿cuál maricón?”, seguida de otros comentarios inaudibles, mientras Hernández reclamaba a la mesa directiva: “Vayan viendo las garantías que les va a dar Inti”.

Los senadores de la Alianza Verde se enfretaron a gritos y obligaron a levantar el octavo y último debate del proyecto que busca regular el uso adulto del cannabis en Colombia. Twitter

A pesar de los reiterados llamados al orden por parte del entonces presidente del Senado, Alexander López Maya, los involucrados persistieron en la disputa, lo que llevó a López a levantar la sesión y reprogramar el debate.

Adicional a ello, Jota Pe Hernández también se ha enfrascado conflictos con la senadora y hoy precandidata del Pacto Histórico, María José Pizarro, tanto en las redes sociales como en los recintos del Senado.

En su momento, Pizarro afirmó que el senador había contribuido a crear un ambiente de agresión en su contra, lo cual habría derivado en que personas anónimas en redes sociales le enviaran mensajes con contenido violento y misógino.

El senador Jota Pe Hernández
El senador Jota Pe Hernández cuestionó la postura de María José Pizarro y afirmó que ella estuvo en contra de la reducción salarial en varias oportunidades - crédito Catalina Olaya/Colprensa

También señaló que, en una sesión plenaria del Congreso, el senador la habría intimidado físicamente, generando un ambiente de amenaza.

Sin embargo, Jota Pe Hernández había presentado una querella en contra de la legisladora por calumnia e injuria, argumentando que las declaraciones de la senadora eran falsas y atentaban contra su honra personal y profesional.

A diferencia de los anteriores, ambos congresistas alcanzaron una conciliación formal ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, donde retiraron sus denuncias y enviando un mensaje institucional sobre la posibilidad de resolver los conflictos a través del diálogo y sin necesidad de escalar a instancias judiciales más prolongadas.

Los senadores Jota Pe Hernández y María José Pizarro pusieron fin a su disputa legal mediante una conciliación formal ante la Corte Suprema de Justicia - crédito @PizarroMariaJo/X

Gobierno Petro

En noviembre del 2024, el senador Jota Pe Hernández protagonizó un momento de tensión durante un debate de control político dirigido a la entonces ministra de la Igualdad, la vicepresidenta Francia Márquez, y a la entonces directora del Dapre, Laura Sarabia.

En ese momento, Pulido Hernández intentó grabar a ambas funcionarias mientras exponía sus críticas al Ministerio de la Igualdad, cuestionando su baja ejecución y la supuesta duplicidad de funciones con otras entidades.

Esta acción fue rechazada por varios miembros del Pacto Histórico, quienes recordaron que el senador ya había hostigado previamente a la senadora María José Pizarro, un caso que también fue remitido a la Comisión de Ética.

La vicepresidenta Márquez y el
La vicepresidenta Márquez y el senador Hernández no llegaron a un acuerdo conciliatorio. Las diferencias fueron insalvables y el proceso penal por calumnia avanza - crédito @JotaPeHernandez / X - Vicepresidencia

Incluso, las acciones del congresista de Alianza Verde llevó a que la vicepresidenta Márquez presentó una denuncia por calumnia contra Hernández tras haber sido acusada por él de estar involucrada en el escándalo de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), el cual fue remitido a la Corte Suprema de Justicia.

Por último, se encuentra el episodio con el entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez, durante una moción de censura realizada en marzo de 2024.

La polémica se desencadenó después de que el senador de la Alianza Verde había interpelado de manera vehemente al ministro de Defensa, a quien acusó a gritos de ser un “cínico”.

La senadora le pidió a su colega que diera el debate de manera respetuosa, luego de que este tildara al ministro de Defensa de cínico y mentiroso - crédito María José Pizarro/Instagram

Esta reacción surgió tras la intervención de Iván Velásquez, quien había señalado que parte del material presentado por algunos senadores correspondía a gestiones de gobiernos anteriores.

La actitud de Jota Pe Hernández generó incomodidad entre varios congresistas, incluyendo a la senadora María José Pizarro del Pacto Histórico, quien solicitó la palabra para exigir que el debate se desarrollara en un ambiente de respeto, e incluso, calificó su actitud como “un perro rabioso”, algo que generó la reacción eufórica del congresista independiente.

Durante este intercambio, el entonces presidente del Congreso, Iván Name, intervino para recordarle al senador que debía mantener el respeto hacia el jefe de la cartera de Defensa y le solicitó que se calmara.

La reiteración de estos episodios ha convertido a Jota Pe Hernández en una figura recurrente en los debates sobre la conducta parlamentaria y el respeto en el Congreso de Colombia.