
Uno de los municipios con mayor huella histórica del Ferrocarril de Antioquia es Caracolí, localidad que experimentó un importante auge económico y social a finales del siglo XIX gracias a la llegada, en 1897, de este sistema ferroviario.
Durante décadas, la línea férrea transformó las dinámicas cotidianas y productivas de la región, convirtiéndose en pilar fundamental para el desarrollo comercial y la movilización de su población.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La modernidad de aquella época encontró en los rieles una oportunidad para conectar el territorio con otros centros urbanos, estimulando la prosperidad local.
No obstante, el panorama cambió de forma drástica en 1999, año en el que las operaciones del ferrocarril fueron suspendidas y la infraestructura, que alguna vez fue símbolo de progreso, quedó en desuso y abandono. A pesar de ello, la comunidad de Caracolí ideó una ingeniosa manera de mantener vivas las viejas vías férreas.
Los tradicionales rieles de Caracolí

En la actualidad, los habitantes siguen aprovechando los antiguos rieles gracias a los denominados “motorodillos”, que son vehículos creados artesanalmente a partir de motocicletas, acondicionados para recorrer el trayecto de la vía férrea. Esta modalidad de transporte alternativo se consolida como un recurso clave para la movilidad local, permitiendo que los pobladores se desplacen fácil y rápidamente a lo largo del municipio y zonas aledañas, con el que preserva así una parte esencial de su patrimonio ferroviario.
La experiencia de viajar en “motorodillo” se convirtió no solo en un testimonio vivo de adaptación e ingenio, sino en un atractivo turístico imperdible para quienes visitan Caracolí. Según el portal Turismo Antioquia Travel, los visitantes tienen la opción de embarcarse en este singular medio de transporte y descubrir los paisajes y rincones de la región desde una perspectiva única y auténtica.
Lugares para visitar

Caracolí, sin embargo, ofrece un abanico aún más amplio de lugares y actividades que invitan al visitante a sumergirse en la vida rural y el entorno natural. Quienes eligen el municipio como destino pueden acercarse a la producción agrícola local recorriendo fincas dedicadas al cultivo de cacao, caña de azúcar y la producción de leche. Estas visitas permiten experimentar la cotidianidad del campo antioqueño, por lo que favorece un contacto directo con los ciclos productivos y las tradiciones de la zona.
- Las Cavernas del Nus, un enclave que resguarda una extraordinaria diversidad de materiales geológicos como cuarzo, calcita y mármol. La belleza de sus formaciones rocosas y la complejidad de sus pasajes han convertido a las cavernas en un punto de interés para exploradores, entusiastas de la geología y amantes de la naturaleza.
- Mirador del cañón, un sitio que sobresale por sus majestuosas paredes de roca y la vegetación abundante que encuadra el paisaje. Desde este punto, la panorámica es inigualable, ofreciendo una visión privilegiada del entorno natural y convirtiendo el lugar en uno de los favoritos para amantes de la fotografía y el turismo paisajístico.
- Balneario del río Nus, un lugar propicio para sumergirse en aguas cristalinas y compartir momentos de descanso rodeados de naturaleza. Sus corrientes puras y el verdor que las rodea lo convierten en una opción destacada para quienes buscan relajarse, disfrutar del ambiente silvestre y refrescarse después de las caminatas.

Caracolí también se distingue por su riqueza arquitectónica y religiosa, por lo que estos son dos monumentos que todo turista debe visitar:
- La Iglesia del Perpetuo Socorro, cuya arquitectura llamativa y detalles decorativos resultan de especial interés para aficionados al turismo espiritual y patrimonial.
- La Capilla María Auxiliadora, situada frente a la antigua estación del ferrocarril, se erige como símbolo de identidad local. Este templo destaca por su interior decorado con pinturas sacras y vitrales coloridos, elementos que acentúan el valor artístico y cultural del recinto.
La oferta turística de Caracolí es el reflejo de una comunidad que sabe adaptarse a los cambios históricos, en el que rescata su pasado ferroviario y lo reinterpreta para las generaciones actuales. El entramado de parajes naturales, tradiciones agrícolas y manifestaciones arquitectónicas provee al visitante una experiencia integral en la que la memoria y la innovación coexisten. La convivencia entre el legado de los rieles y la vitalidad de los “motorodillos” simboliza el espíritu resiliente de Caracolí, mientras que sus maravillas naturales y patrimoniales abren el camino a nuevas formas de explorar y conectar con la región.
Más Noticias
Bucaramanga quedó “varado” en el aeropuerto El Dorado: en riesgo el partido contra Tolima por cuadrangulares de Liga BetPlay
El conjunto santandereano le pidió a la Dimayor una solución porque se habría afectado el periodo de descanso para los jugadores, pues tiene partido el sábado 22 de noviembre

Petro rectificó acusación que hizo contra Paloma Valencia sobre los ‘falsos positivos’: “Mi crítica es a su responsabilidad política”
El presidente tuvo que hacer la aclaración por orden del Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Dos colombianas serían la debilidad de Ryan Wedding, el nuevo Pablo Escobar que busca el FBI en el mundo
Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por información que permita la captura del canadiense que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno

Centro Democrático anunció la fecha en la que tendrán a sus candidatos presidenciales elegidos: “Vamos a reconstituir el país”
Gabriel Vallejo, presidente del colectivo político, sostuvo que avanzan en los preparativos para escoger a los representantes antes de que termine 2025


