Declaración de renta: la Dian aclaró qué pasa con los movimientos del salario que se hacen en Nequi o Daviplata

La masificación de plataformas digitales generó dudas sobre las obligaciones tributarias y la importancia de informarse ante los criterios reales para cumplir con la norma

Guardar
Entre agosto y octubre se
Entre agosto y octubre se vence el periodo para cumplir con la declaración de renta - crédito Freepik

La inquietud sobre si recibir el salario por medio de billeteras digitales como Nequi o Daviplata obliga a presentar la declaración de renta en Colombia creció entre trabajadores y usuarios de estas plataformas.

Ante la proximidad del periodo de declaración correspondiente al año gravable 2024, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió una aclaración para evitar interpretaciones erróneas que puedan afectar a millones de personas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El uso de Nequi y Daviplata se popularizó como alternativa para recibir pagos, en especial, salarios, por su facilidad y rapidez. Sin embargo, la creciente adopción de estas herramientas digitales generó preocupación entre quienes temen que el simple hecho de recibir el sueldo por estos canales los convierta de manera automática en declarantes de renta. La percepción circula con amplitud en redes sociales y foros de finanzas personales, lo que motivó a la Dian a pronunciarse de manera oficial.

El uso de Nequi y
El uso de Nequi y Daviplata se volvió común para millones de colombianos - crédito Nequi/Daviplata

Dian: recibir salario en Nequi o Daviplata no obliga a declarar renta

La entidad tributaria que dirige Luis Eduardo Llinás fue clara: recibir el salario en Nequi, Daviplata o cualquier otra billetera digital no implica, por sí solo, la obligación de presentar la declaración de renta. El canal por medio del cual se reciben los ingresos no constituye un criterio determinante para definir si una persona debe cumplir con este deber fiscal.

“El hecho de que el salario llegue a una billetera digital no significa que automáticamente se deba declarar renta”, explicó la entidad tributaria al desmentir así una de las creencias más extendidas entre los usuarios de estas plataformas.

Criterios reales para la obligación de declarar renta en Colombia

Lo que en realidad determina la obligación de declarar renta en Colombia son los topes y condiciones establecidos por la Dian para cada año gravable.

No cumplir con la declaración
No cumplir con la declaración de renta acarrea multas o sanciones - crédito @SenadoGOV/X

Para el periodo correspondiente a 2024, que se declara en 2025, los criterios incluyen:

  • Haber sido responsable del impuesto sobre las ventas (IVA) a 31 de diciembre de 2024.
  • Haber obtenido un patrimonio bruto superior a las 4.500 unidades de valor tributario (UVT). Es decir, $211.793.000 al 31 de diciembre de 2024
  • Ingresos brutos iguales o superiores a las 1.400 UVT en 2024. Esto equivale a $65.891.000.
  • Consumos con tarjeta de crédito superiores a las 1.400 UVT, que equivalen a $65.891.000.
  • Haber hecho compras y consumos totales superiores a las 1.400 UVT el año pasado. Es decir, $65.891.000.
  • Si el valor acumulado de las consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras fue superior a las 1.400 UVT, es decir, $65.891.000 en 2024

Por ejemplo, si un trabajador recibe su salario en Nequi y, al sumar todos sus ingresos del año, estos superan el tope fijado por la Dian, estará obligado a declarar renta. Lo mismo aplica si el patrimonio, las compras o las consignaciones exceden los valores establecidos. La entidad ha reiterado que lo relevante es el monto total de los movimientos y no el medio por el cual se reciben o administran los fondos.

La Dian confirmó que transferir el mismo dinero entre sus cuentas bancarias y luego una billetera virtual puede convertir a una persona en responsable de declarar renta - crédito Dian

Las consecuencias de no declarar renta

No cumplir con la obligación de declarar renta cuando se superan los topes puede acarrear sanciones económicas y problemas legales. La Dian recordó que omitir la presentación de la declaración, aun por desconocimiento, no exime de las consecuencias previstas en la normativa tributaria.

Por ello, la entidad insiste en la importancia de informarse adecuadamente y revisar cada uno de los criterios aplicables antes de tomar decisiones sobre la presentación de la declaración.

Como orientación final, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) recomendó a los usuarios de Nequi, Daviplata y otras plataformas digitales consultar los topes y condiciones vigentes para la declaración de renta, de modo que puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera oportuna y evitar contratiempos, sin importar el canal por el que reciban sus ingresos.