En el marco de una operación coordinada por la Sijín de Cundinamarca y el CTI de la Fiscalía General de la Nación-Cundinamarca, las autoridades lograron desmantelar grupo delincuencial organizado Los Toches.
El operativo se desarrolló a través de cinco allanamientos simultáneos en municipios de Cúcuta (Norte de Santander), Piedecuesta (Santander) y Ubaté (Cundinamarca). Como resultado, se efectuaron cinco capturas por orden judicial relacionadas con homicidio y hurto agravado, así como una detención en flagrancia por tráfico de estupefacientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, las fuerzas de seguridad incautaron dos armas de fuego (revólver calibre 38 corto), 2.730 dosis de base de cocaína y diversos elementos empleados para la dosificación de drogas.

La investigación, que se extendió durante dos meses, permitió esclarecer el asesinato de Luis Miguel Rocha Calderón, ocurrido el 23 de junio de 2025 en Ubaté (Cundinamarca). En ese hecho, la víctima fue despojada de $600 millones en efectivo, joyas valoradas en $500 millones y títulos valor por cerca de $2.000 millones ($3.000 millones en total), detalló en un comunicado la Gobernación de Cundinamarca.
Las autoridades emplearon técnicas avanzadas como la interceptación de comunicaciones, el análisis de registros telefónicos (CD-R), entrevistas, reconocimientos fotográficos y análisis morfológicos para identificar y ubicar a los responsables.
Según las autoridades, la desarticulación de Los Toches representa un avance en la ofensiva contra las organizaciones criminales dedicadas al sicariato y otras actividades ilícitas, consolidando la capacidad de respuesta de las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia en Colombia.

Así se ejecutó el homicidio del comerciante Luis Miguel Rocha
En relación con el homicidio del comerciante Luis Miguel Rocha, las investigaciones de la Policía de Cundinamarca permitieron establecer que la banda conocida como ‘Los Toches’ fue contratada directamente desde Medellín por un exsocio de la víctima. Según los reportes policiales, este individuo organizó el plan a través de reuniones previas con los integrantes de la organización criminal, con el objetivo de apropiarse de los bienes de la persona asesinada.
El impacto del asesinato ocurrido en Ubaté en junio de 2025 se intensificó cuando se conoció que los responsables no solo privaron de la vida a la víctima tras someterla a torturas y golpizas, sino que además se apoderaron de las joyas, el dinero y los títulos de valor del comerciante, avaluados en casi 3.000 millones de pesos. La magnitud de este crimen provocó una reacción inmediata de la comunidad, que exigió respuestas y acciones firmes de las autoridades.
Entre los detenidos, según citó City Noticias, figura alias Erick, identificado como el líder de Los Toches. Las autoridades señalaron que este sujeto ya contaba con antecedentes por homicidio, tráfico de armas, estupefacientes y hurto. La captura de ‘Erick’ y de los otros cuatro miembros del grupo fue calificada como un avance relevante en el esclarecimiento del caso.
Los cinco integrantes de Los Toches deberán responder ante la justicia y enfrentan condenas de entre 40 y 60 años de prisión por los delitos de homicidio agravado y hurto calificado. Las autoridades reiteraron que continúan los esfuerzos para determinar si existen más personas implicadas en el crimen.

Las cifras de la lucha contra el crimen en 2025, a la baja
Un descenso sostenido en los delitos comunes y un aumento en las operaciones contra grupos armados marcaron los primeros cinco meses de 2025, según datos del Ministerio de Defensa. Entre enero y mayo, las autoridades reportaron 1.078 capturas de integrantes de organizaciones irregulares, cifra que supera las 989 detenciones registradas en el mismo periodo de 2024.
Además, se contabilizaron 152 menores desvinculados de estos grupos, frente a los 105 del año anterior, y 347 adultos desmovilizados, en comparación con los 211 de 2024.
Durante el mandato de Gustavo Petro, el balance acumulado revela la captura y judicialización de 8.624 miembros de grupos armados organizados y 4.041 de estructuras delincuenciales organizadas. A esto se suma la entrega voluntaria de 739 menores de edad y 1.831 personas adultas, según el informe oficial.
Estos resultados, presentados por el Ministerio de Defensa, reflejan una tendencia a la baja en la criminalidad y un fortalecimiento de las acciones estatales frente a los grupos armados y delincuenciales.
Más Noticias
Subsidios para compra de vivienda usada en Colombia: requisitos, beneficiarios y montos establecidos en 2025
El Decreto 0775 de 2025 otorga apoyo económico a familias vulnerables para comprar inmuebles, bajo requisitos de SISBÉN y condiciones específicas

Aceptan renuncias de alcaldesas de Chapinero y Fontibón tras revisión de gestión en Bogotá
La administración distrital designó encargados temporales en ambas localidades, mientras avanza el proceso para seleccionar a las nuevas autoridades

Pico y Placa Bogotá: evita multas este 4 de septiembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Daniel Briceño cuestiona el rol de Benedetti: “su poder se fundamenta en lo que sabe de Petro y no en lo que puede hacer”
El concejal sostiene que la presencia del ministro en el Gobierno ha significado más complicaciones y obstáculos para la gestión del presidente que aportes efectivos a su administración

Resultados ganadores del sorteo de Baloto de este miércoles 3 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores
