
Un visitante del Valle del Cocora, en el Eje Cafetero, registró la presencia de un cóndor de los Andes mientras el ave descansaba y bebía agua antes de emprender vuelo.
El hecho quedó documentado en un video publicado por el portal Colombia Oscura en su cuenta de Instagram el miércoles 27 de agosto de 2025, generando comentarios y reacciones entre los usuarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La grabación muestra al cóndor desplegando sus alas en este reconocido destino turístico, situado en el municipio de Salento (departamento de Quindío), donde la observación de esta especie emblemática resulta poco frecuente.
El clip difundido se ha convertido en un testimonio sobre la importancia de conservar los ecosistemas andinos y la fauna nativa del país.
Por supuesto, las redes sociales no dejaron pasar este momento, que calificaron como “majestuoso”.
Usuarios divididos por el video que captó a cóndor de los Andes por parte de turista en el Valle de Cocora
“Hermoso, grande y poderoso”, escribió otro de los internautas. Sin embargo, fueron varios los mensajes que se mostraron en desacuerdo por la forma en como al viajero abordó al ave, uno de los símbolos que aparecen en la bandera nacional de Colombia.
“No hay que acercarse tanto, con el zoom basta, precioso cóndor”, “Despegó o se asustó por el humano :S bellos animales”, “Lo que hizo fue espantarlo” y “Zoom papá a la próxima”, fueron algunos de los comentarios que reprocharon al ciudadano que resultó afortunado al toparse de cerca con esta ave.
Los usuarios, además de dejar palabras de admiración por la especie, le pusieron la cuota de humor a la situación. “Ese si es verdadero, no como el enano que se disfraza de cóndor”, al recordar el video viral que se conoció en Perú.

El cóndor de los Andes
El cóndor de los Andes (Vultur gryphus) es una de las aves voladoras de mayor envergadura en el mundo y símbolo nacional en varios países sudamericanos.
Habita principalmente en las cadenas montañosas de la Cordillera de los Andes, donde aprovecha las corrientes de aire para planear grandes distancias.
Esta ave es reconocida por su plumaje negro con plumas blancas alrededor del cuello y en las alas, y es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas andinos, dado que se alimenta de carroña.
Su imponente presencia y relevancia cultural lo convierten en un emblema de la biodiversidad de los Andes y un atractivo para observadores de aves y viajeros interesados en la fauna suramericana.

El Valle de Cocora, en el Eje Cafetero: uno de los lugares donde se encuentra el cóndor de los Andes
Uno de los hábitats de esta ave es el Valle de Cocora, ubicado en el departamento del Quindío, en el corazón de Colombia, es uno de los destinos más representativos del país para el turismo de naturaleza.
Reconocido a nivel internacional por sus paisajes de montaña y por albergar la palma de cera, árbol nacional de Colombia, el valle forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados.
Visitantes nacionales y extranjeros acuden cada año para realizar caminatas, disfrutar del avistamiento de aves y contemplar las extensas praderas salpicadas de palmas que pueden alcanzar hasta 60 metros de altura.
El Valle de Cocora se ha consolidado como un atractivo turístico imprescindible para quienes recorren el Eje Cafetero, ofreciendo senderos ecológicos, actividades de ecoturismo y una conexión directa con la biodiversidad andina.
Durante los últimos años, este destino se ha convertido en uno de los lugares que más ha jalonado la llegada de turistas extranjeros, por cuenta de las maravillas naturales que ofrecen, y abriendo aún más en Colombia y el turismo, un espacio especial para quienes buscan ecosistemas variados para poder disfrutar de la flora y fauna local.
Más Noticias
Desde la administración de Donald Trump se despacharon contra Gustavo Petro: “Estados Unidos sabe dónde está Petro”
Fuentes cercanas al mandatario de EE. UU. revelaron que su administración sigue de cerca al presidente colombiano, en medio de acusaciones de narcotráfico y un aumento de acciones militares en el Caribe

Capturan a conductor de carro de tracción animal por crueldad contra un caballo
Un operativo permitió rescatar a un animal en condiciones críticas y detener al presunto responsable, aplicando la Ley Ángel y reforzando la vigilancia sobre el trato a los animales

Admitieron demanda contra el convenio que firmó el Gobierno Petro y Portugal para la producción de pasaportes
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca aceptó analizar la acción de la Procuraduría, que cuestionó los procedimientos de contratación estatal para la producción de documentos de viaje en territorio colombiano

María Fernanda Cabal se despachó en contra de Gustavo Petro por despedir a viceministro en vivo: “Él que habla de la dignidad del empleado”
La senadora María Fernanda Cabal cuestionó la decisión del presidente Gustavo Petro de anunciar públicamente la salida de Edward Steven Libreros durante una transmisión oficial

Argentino quedó sorprendido al probar la famosa changua en Bogotá: “Me parecía medio sospechoso”
Un insólito desayuno con leche y huevo divide opiniones en Colombia y despierta la curiosidad de extranjeros que se animan a probarlo
