Los resultados del examen Saber 11 en Colombia se consolidaron como un referente nacional para la evaluación de estudiantes que finalizan la educación media, según información publicada en la plataforma del Icfes (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación).
Los egresados desde 1978 hasta el 2014 ahora pueden acceder a sus puntajes a través del portal oficial, siguiendo un proceso específico que requiere el número de registro y ciertas configuraciones en el navegador de internet.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Acceso a los resultados históricos

Para consultar los resultados de las pruebas Saber 11 aplicadas entre 1978 y 2014, los usuarios deben ingresar al sitio web oficial del Icfes: icfes.gov.co, y buscar el botón denominado “Resultados” que se encuentra en la parte inferior de la página principal. La consulta está sujeta a que el usuario conozca el número de registro asignado al momento de presentar el examen. Este número de registro es indispensable para realizar la descarga del certificado, y su formato proporciona información relevante sobre la prueba realizada.
El número de registro identifica el tipo de examen mediante un código inicial: AC para Saber 11, VG para validación del bachillerato, y EK para exámenes como Saber PRO y TYT. Los siguientes cuatro dígitos indican el año de presentación y el quinto corresponde al periodo o semestre en que se realizó la prueba. De este modo, se facilita la identificación y descarga del historial de resultados oficiales.
Cuando el usuario desconoce su número de registro, debe realizar un proceso de consulta adicional, tomando en cuenta que el sistema exige la concordancia entre el tipo y número de documento con los que se presentó la prueba: tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía.
Configuración del navegador para una consulta efectiva
El proceso de descarga y visualización de los resultados exige configurar adecuadamente el navegador de internet. Los navegadores usuales cuentan con un símbolo de candado junto a la barra de navegación que da acceso a la configuración del sitio.

Allí, se deben habilitar dos permisos esenciales: descargas automáticas y contenido inseguro. Estos ajustes deben aplicarse exclusivamente para el sitio web del Icfes, permitiendo así la generación y almacenamiento automática del archivo PDF de los resultados en el equipo del usuario.
Activados estos permisos, se accede nuevamente al portal de consulta, se introduce el número de registro y se selecciona la opción correspondiente al rango de años 1978-2014. Al hacer clic en la opción de descarga, se obtiene un documento PDF que recopila el desempeño individual en las pruebas presentadas, almacenándose directamente en el computador.
Contenido y alcance de los resultados Saber 11
El reporte oficial de Saber 11 describe en detalle el desempeño del estudiante, consignando un puntaje global y el nivel de desempeño en cada una de las áreas evaluadas: Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés. Incluye también el percentil individual, el cual compara el resultado obtenido con el de otros examinados, permitiendo al estudiante identificar su posición relativa en el contexto nacional.
Además, los resultados incluyen guías interpretativas para que el usuario analice sus fortalezas y debilidades en cada área, contribuyendo a la orientación vocacional y a la toma de decisiones académicas y profesionales para el futuro.

Funciones y objetivos del examen Saber 11
El propósito central del examen es certificar el grado de desarrollo de competencias de los estudiantes que concluyen el grado once. Según el Icfes, el examen proporciona elementos para la autoevaluación del estudiante y la formulación de su proyecto de vida.
A nivel institucional, Saber 11 suministra información a las instituciones educativas sobre las características académicas de los aspirantes a programas de educación superior, facilitando así el diseño de programas de nivelación y estrategias de prevención de la deserción universitaria.
El informe de resultados sirve, además, para monitorear la calidad educativa en Colombia, apoyándose en los estándares de competencias y los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Permite calcular indicadores de valor agregado y otros indicadores de calidad tanto para la educación media como superior, y contribuye a la supervisión y vigilancia del servicio educativo público.
Asimismo, los resultados ofrecen insumos a las instituciones de educación media para la autoevaluación, consolidación y reorientación de las prácticas pedagógicas. De igual forma, constituyen un referente estratégico para la definición de políticas educativas a nivel nacional, territorial e institucional.
Más Noticias
Ofrecen recompensa de hasta 100 millones por información que lleve a la captura de responsables de masacre en La Unión
Las autoridades investigan el asesinato de cuatro personas en la vereda San Juan, mientras avanzan operativos especiales y hacen un llamado a la ciudadanía para aportar datos que permitan identificar a los implicados en el crimen

Estos son los resultados ganadores de la Lotería de Cauca este sábado 30 de agosto de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Cerrados dos bares que operaban con fachada de ‘sindicatos’ en barrio El Restrepo
Las autoridades distritales y Policía de Bogotá encontraron drogas, armas y licor adulterado, además de la presencia de menores de edad y reincidencia en irregularidades

Primera hipótesis sobre el accidente en el que murieron los creadores de ‘El Rancherito’ en Santander
Las autoridades atribuyen el choque que terminó con la vida de Jorge Alberto Jaramillo Restrepo y Ruth Elena Alzate a la falta de distancia entre vehículos en la Troncal del Magdalena Medio

Efraín Cepeda lanzará su precandidatura presidencial por el Partido Conservador
Se presume que el senador barranquillero oficializará su aspiración a la Casa de Nariño en la segunda semana de septiembre
