Empleados en Colombia tendrán un día de descanso remunerado en su cumpleaños: esto es lo que dice el proyecto de ley

La iniciativa permitiría a los trabajadores del sector público y privado disfrutar de un día libre en su cumpleaños, para mejorar su bienestar, motivación y equilibrio entre la vida personal y laboral

Guardar
Los congresistas del Pacto Histórico
Los congresistas del Pacto Histórico proponen un día libre remunerado por cumpleaños, un beneficio que busca reconocer a los trabajadores y fortalecer su bienestar - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Un grupo de congresistas del Pacto Histórico, junto con aliados, presentó un proyecto de ley que propone otorgar a los trabajadores colombianos un día libre remunerado por su cumpleaños.

La iniciativa, liderada por Gabriel Ernesto Parrado Durán, Erick Adrián Velasco Burbano, Alirio Uribe Muñoz, Gabriel Becerra Yañez, Eduard Sarmiento Hidalgo y Juan Pablo Salazar Rivera, busca modificar el Código Sustantivo del Trabajo y la normativa laboral vigente para consolidar este beneficio en los sectores público y privado, de acuerdo a Blu Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el proyecto, los empleados podrían tomar este día libre en la fecha de su cumpleaños o en otra dentro del mismo mes, siempre que avisen con antelación.

El beneficio no sería acumulable ni reemplazable por vacaciones u otros permisos, y si coincide con otro periodo de licencia, podría disfrutarse posteriormente. La iniciativa también aclara que no se pagará compensación económica si el día no se utiliza.

El proyecto de ley propone
El proyecto de ley propone un día libre remunerado por cumpleaños para empleados del sector público y privado, sin acumulación ni pago si no se usa, buscando mejorar bienestar, motivación y equilibrio laboral - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Los congresistas argumentan que la propuesta busca fortalecer el bienestar de los trabajadores, ofreciendo un reconocimiento institucional a una fecha importante para muchas personas.

De acuerdo con el medio mencionado, entre los efectos esperados se incluyen una mejora en la salud física y mental, mayor motivación laboral, y un incentivo para la fidelización de los empleados.

Desde la perspectiva empresarial, el proyecto sostiene que otorgar días libres en los cumpleaños podría favorecer la productividad, reducir el ausentismo y mejorar el clima laboral.

Además, se plantea que esta medida podría convertirse en un factor diferenciador para atraer y retener talento.

Aunque la propuesta no establece sanciones específicas, las empresas y entidades públicas y privadas deberán adaptar sus reglamentos internos para garantizar el cumplimiento del beneficio, y el incumplimiento podría derivar en reclamaciones laborales y posibles sanciones.

Con esta iniciativa, los congresistas del Pacto Histórico buscan abrir un debate sobre cómo la legislación laboral puede reconocer de manera formal fechas significativas para los trabajadores, promoviendo un equilibrio más saludable entre la vida personal y profesional.

La reforma menciona que sí utiliza la bicicleta, puede recibir un día compensatorio

El artículo 18 de la reforma establece que los empleados de empresas privadas podrán pactar con su empleador un día de descanso remunerado cada seis meses, siempre que certifiquen el uso de la bicicleta como medio de transporte hacia y desde el trabajo.

Esta disposición amplía la ley 1811 de 2016, que ya otorgaba beneficios similares a los funcionarios públicos, incentivando el uso de la bicicleta, la movilidad sostenible y la reducción del impacto ambiental.

La reforma también redefine los límites de la jornada laboral. Según el artículo 11, la jornada diurna abarcará de 6:00 a. m. a 7:00 p. m., y cualquier trabajo posterior se considerará nocturno.

La reforma laboral otorga un
La reforma laboral otorga un día de descanso remunerado cada seis meses a los trabajadores que certifiquen el uso de la bicicleta para ir y volver del trabajo - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El artículo 12 establece que la jornada máxima legal será de 8 horas diarias y 42 horas semanales, con la posibilidad de redistribuir las horas entre cuatro y seis días por acuerdo entre empleador y trabajador.

Con estas iniciativas, Colombia busca reconocer fechas significativas para los trabajadores, incentivar la movilidad sostenible y ajustar las condiciones laborales a las necesidades actuales, promoviendo un equilibrio entre la vida personal y profesional.

Avances en la implementación de la reforma laboral

El inicio de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales marca un nuevo capítulo en la implementación de la reforma laboral en Colombia, al reunir a representantes del Ministerio de Trabajo, el sector productivo y los trabajadores para analizar los avances en las mesas técnicas encargadas de su reglamentación.

La reciente sesión congregó a delegados del sector empresarial y productivo, junto con las principales centrales obreras del país, con el objetivo de revisar el progreso alcanzado en la elaboración de los decretos reglamentarios necesarios para poner en marcha la reforma laboral, vigente desde junio de este año.

La participación incluyó a gremios como Andi, Fenalco, Acopi, Sac y Asobancaria, así como a las centrales obreras CUT, CGT, CTC, CPC y CDP. Además, intervinieron entidades gubernamentales encabezadas por el Ministerio de Trabajo, junto con los ministerios de Comercio y Agricultura, y el Departamento Nacional de Planeación.

El 83% de las trabajadoras
El 83% de las trabajadoras domésticas en Colombia carecen de contrato formal, según el Ministerio de Trabajo - crédito @AntonioSanguino/X

Durante el encuentro, el gobierno subrayó el valor de estos espacios de diálogo tripartito para la construcción de políticas públicas en materia laboral.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, enfatizó: “A este encuentro hay que darle un sentido de discusión real de política pública, debemos implementar desde el diálogo tripartito la reforma laboral de manera concertada y amplia”.