
Felipe “Pipe” Córdoba, excontralor General de la República y actual precandidato presidencial, expuso su visión sobre la situación política, económica y social de Colombia. Durante un diálogo con Infobae Colombia abordó temas de justicia digital, seguridad, educación y manejo de recursos públicos, marcando distancia frente a las políticas del Gobierno de Gustavo Petro. En sus palabras, “plata sí hay, es el presupuesto más alto de la historia de Colombia, 511 billones de pesos”, pero cuestionó la forma en la que se están utilizando dichos recursos.
Córdoba nació en Pereira y su formación está ligada a los estudios en Gobierno, Derecho y Gerencia pública. Cursó Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia, Derecho en el Politécnico Gran Colombiano, además de una especialización en Alta Gerencia en la Universidad Libre de Pereira. Posteriormente, obtuvo un máster en Acción Política en España y un doctorado en Derecho en la Universidad de Jaén.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su carrera lo llevó a ocupar cargos como auditor general de la República, vicecontralor, director nacional del Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos y contralor delegado para la Participación Ciudadana. Finalmente, fue elegido contralor General en 2018 por votación en el Congreso.

Uno de los puntos que destacó fue la implementación de herramientas tecnológicas en el sistema judicial. Señaló que la inteligencia artificial y la analítica avanzada “pueden ayudar a reducir tiempos, a que los jueces tengan resúmenes, transcripciones y revisen el esquema probatorio”. Según él, siempre se requerirá revisión humana, pero estas herramientas permitirían combatir el 95% de impunidad que hoy aqueja al país.
“Sin justicia no va a haber seguridad, sin seguridad no va a haber libertad”, afirmó, al destacar que la confianza ciudadana en las instituciones depende de resultados rápidos y efectivos.
Cárceles autosostenibles y modelo de resocialización, la propuesta ‘reina’ de Pipe Córdoba
En su propuesta de seguridad, Córdoba planteó la necesidad de construir “nuevas cárceles tipo Bukele” —refiriéndose a proyecto del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, insignia de su “combate contra las pandillas” y de la política de seguridad que le otorgó un reconocimiento sin precedentes tanto en Colombia como en el extranjero—, destinadas a reducir el ocio de los internos y convertir estos espacios en centros de producción.

Indicó que cada persona privada de la libertad le cuesta al Estado 2,7 millones de pesos mensuales, cifra superior al salario mínimo vigente. De allí que proponga cárceles en donde los reclusos fabriquen calzado, textiles o participen en actividades agrícolas, con el fin de que sean autosostenibles y contribuyan con mano de obra en regiones que requieren infraestructura, como La Guajira, Guaviare o Amazonas.
“El bandido tendría tres opciones: o se desmoviliza, o va a la cárcel, o será reducido por la fuerza pública”, puntualizó.
La economía en Colombia está mal gestionada por el Gobierno Petro, denuncia Córdoba
El precandidato hizo énfasis en que Colombia cuenta con recursos suficientes, pero cuestionó la gestión de los mismos: “El Estado tiene que hacer una liposucción, una dieta, y con eso se pueden ahorrar alrededor de 100 billones de pesos”. Propuso que dichos ahorros o los 82 billones de pesos de inversión anual se destinen a la construcción de cárceles o proyectos de infraestructura.
Durante su paso por la Contraloría, afirmó haber recuperado más de 51 billones de pesos y señaló que la tecnología fue clave en la vigilancia de la obra pública. Explicó que herramientas como fotografía satelital, drones e inteligencia artificial permitieron evidenciar avances y prevenir pérdidas.
También propuso disminuir gradualmente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% al 7% con el fin de estimular el consumo y reactivar la economía. Argumentó que Colombia se encuentra entre los países con mayor carga tributaria, y al tomar como ejemplo a Estados Unidos, sostuvo que la reducción del IVA sería la ruta adecuada.
“En la historia de los Estados Unidos, en la Gran Depresión. ¿Cómo salió Estados Unidos? Fue apostándole al consumo. Por eso los Estados Unidos tiene un solo impuesto al consumo regulado al 8% creo que es. Pero tiene que ser bajito para que la gente consuma, para que se mueva la economía, para poder crecer. Imagínese hoy en el 19%, súmele a eso el 35% que tienen que pagar, además de eso, más del 50% que se están pagando en impuestos solamente de entrada. Eso no es justo para nuestra gente. Que hay que desatascar la economía pensando en que la gente tenga la platica en su bolsillo”, señaló Córdoba durante la entrevista.

Al referirse al actual Gobierno nacional, Córdoba fue enfático en que “no estoy de acuerdo con este proyecto mentiroso que hoy está en el poder”. Recordó promesas incumplidas como la condonación de créditos del Icetex, la desmovilización del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en tres meses y la construcción de 25.000 centros de atención prioritaria en salud. Cuestionó que, a pesar de un presupuesto histórico de 511 billones de pesos, el país enfrenta desabastecimiento de medicamentos y deudas con clínicas y hospitales.
Pipe Córdoba afirmó que no le interesa la vida personal del presidente Gustavo Petro, pero rechaza que su administración esté marcada por mentiras, y por esa razón busca llegar a la Casa de Nariño en el periodo 2026-2030.
“El cargo de presidente de la República tiene cuatro añitos, óyelo bien, cuatro añitos de periodo y sale uno hasta con pensión. Entonces, ¿por qué uno no se esmera cuatro añitos a trabajar? ¿O no te parece? Deberíamos tener eso. Entonces, por eso, no me gusta este proyecto mentiroso que esté allá. No me meto en los temas personales, eso no me importa; si este señor diera resultados, no me importaría nada más, porque yo no soy ni juez ni verdugo de nadie, pero lo que sí te digo con toda la confianza del caso es que no me gusta, es que no le cumplan a nuestra gente”, recalcó el excontralor.
Más Noticias
Dólar retrocede frente al peso en Colombia hoy 29 de agosto: en cuánto está el tipo de cambio
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Vuelta a España EN VIVO HOY, etapa 7: siga el minuto a minuto de Egan Bernal y los ciclistas colombianos en la alta montaña
La carrera, que se corre en esta ocasión desde Andorra la Vella y llega a Huesca, tendrá dos puertos de montaña exigentes tanto al comienzo como al final
Se conocieron las primeras imágenes de los 33 soldados liberados en Guaviare: volverán a la zona para luchar con los grupos armados
La institución confirmó que al recobrar la libertad fueron trasladados hasta las instalaciones de la brigada 22 de la cuarta división del Ejército en San José del Guaviare

Estas son las canciones que sonarán en El Campín para el concierto de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella
El estadio de la capital será testigo del reencuentro más esperado del género vallenato, donde la dupla presentará en vivo sus clásicos y los nuevos temas del álbum ‘El último baile’

Resultados Sinuano Día y Noche jueves 28 de agosto de 2025; todos los números ganadores
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
